Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Hugo Chávez: una vida marcada por la polémica

Redaccion Caliescribe, 6 March, 2013

Desde que en junio de 2011 el presidente Hugo Chávez informara que le habían extraído un tumor cancerígeno, no pudo resistir los embates de una enfermedad que mantuvo en vilo a toda Venezuela. Aunque esa vez, tras un primer ciclo de quimioterapia que se le aplicó en julio de ese mismo año, regresó a Caracas y aseguró que no le fueron detectadas células malignas "en ninguna parte" de su cuerpo. Pues el tiempo, su peor aliado, dijo lo contrario.

El líder de la llamada "Revolución Bolivariana" ya no está entre los venezolanos. El Presidente, que desafió a los Estados Unidos y sacó de sus casillas al Rey de España en una cumbre de Jefes de Estado, no pudo despedirse en olor a multitud ante sus cientos de miles de simpatizantes que aguardaban a las afueras del Hospital Militar de Caracas, Dr. Carlos Arvelo. Chávez murió en secreto, así como llegó a su país proveniente de La Habana, donde los médicos cubanos no pudieron hacer nada para revertir esta situación.

Hugo Rafael Chávez Frías, exmilitar, nació en Sabaneta de Barinas el 28 de julio de 1954. Realizó suS estudios primarios y secundarios en su pueblo natal y sus estudios superiores los hizo en la Academia Militar de Venezuela, consiguiendo el puesto de subteniente en 1975.

SE CASÓ DOS VECES. La primera con Nancy Colmenares, mujer de una familia humilde de su pueblo Sabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Al mismo tiempo, mantuvo una relación sentimental con la historiadora Herma Marksman, con quien era afín ideológicamente, que duró alrededor de diez años. Luego contrajo matrimonio con la periodista Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rosinés. Desde el año 2003 están separados, por lo que por ahora nadie ocupa la figura de Primera Dama en Venezuela.

Para inicios de la década de los ochenta fundó el Movimiento Boliviano Revolucionario (MBR) y transcurridos los años fue comandante de la operación militar Ezequiel Zamora, formando una rebelión en los noventa. Fue prisionero militar entre los años del 92 al 94 y cuando fue liberado, funda el Movimiento Quinta República (MVR), donde se presenta como candidato presidencial el 6 de diciembre de 1998. Al obtener la victoria se convirtió en el 42º presidente de Venezuela, con lo que buscó consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI.

GOLPE DE ESTADO. Fue elegido Presidente con el 56.20% de los votos venciendo a Enrique Salas Romer. Al asumir convoca un referéndum para reformar la Constitución. Fue reelegido al entrar en vigencia la Nueva Carta Magna. Chávez sufrió un duro revés en la presidencia cuando en abril del 2002 un grupo de opositores tomó el Palacio de Miraflores. En horas de la noche, el Presidente fue presionado por los militares que lideraban el golpe a entregarse y renunciar o si no, atacarían el Palacio Presidencial, aún rodeado de civiles chavistas. A las 12.00 a.m. aproximadamente, el general Lucas Rincón Romero, ministro de la Defensa para el momento, se dirigió al país por televisión y expresó que al Presidente "se le solicitó la renuncia, la cual aceptó". En horas de la madrugada del 12 de abril, Chávez accedió a entregarse, abandonó Miraflores y fue transportado inicialmente a la base militar ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas. Se nombra como presidente a Pedro Carmona Stanga. Sin embargo, recupera el poder dos días después. Luego se inició la huelga más larga de la historia del país llanero que reduce las exportaciones de crudo y desabastece los comercios.

SE DEBATE LA CONTINUIDAD. En el 2004 la oposición junta las firmas necesarias para someter a consulta popular el mandato de Chávez. El Sí obtuvo el 59% de los votos. Ese mismo año, el Mandatario lideró el ALBA, bloque que impulsó junto a Cuba, y dos años después se sumó Bolivia. Se presentó como una alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

PRESIÓN CONTRA LOS MEDIOS. Miles de venezolanos salieron a las calles para protestar por la salida del aire de Radio Caracas de Televisión (RCTV). Tres años después Chávez cierra su señal de cable. Las protestas dieron origen al movimiento estudiantil.

En el 2007, es reelegido con el 62.84% de los votos, contra el 36.9% de Manuel Rosales. En la asunción de mando lanzó su famosa frase: "Patria, Socialismo o Muerte", iniciando su periodo marcado por la nacionalización de los servicios. Ese mismo año propuso incluir en la Carta Magna la posibilidad de la reelección indefinida. La iniciativa fue rechazada en un referéndum. Tuvieron que pasar dos años para que en las urnas se apruebe la posibilidad de perpetuarse en el poder. En cuanto a su economía, en 2010 tuvo una inflación mayor al 30% y por muchos años fue el país con la mayor subida de precios en América Latina, superado solo por Argentina. Durante el 2008 y el 2013, la leche, el azúcar y el aceite de maíz son escasos en Venezuela por la insuficiencia de la producción nacional, trayendo los productos del exterior.

En el 2012, logra vencer a su contendor Henrique Capriles con un 55.07%, siendo elegido por tercera vez presidente. Chávez realizó esta campaña en medio de dificultades por su estado de salud.

LA ENFERMEDAD. El 30 de junio de 2011, Chávez confirmó en un discurso televisado desde La Habana que se estaba recuperando de una operación para extirpar un tumor con células cancerosas. El 5 de marzo de 2012, en una grabación de televisión transmitida desde el CIMEQ, confirma que su segundo tumor operado es maligno. Para julio, el Presidente asegura estar totalmente libre del cáncer que padece y adelante que irá a la reelección. En noviembre, a través de un comunicado, solicita al Parlamento un permiso para viajar a Cuba y seguir un tratamiento especial con varias sesiones de oxigenación hiperbárica. En diciembre anuncia en cadena nacional que reapareció el cáncer y admite, por primera vez, que podría dejar el Gobierno. Los médicos cubanos lo intervienen por cuarta vez, manteniéndose en reserva la gravedad de su enfermedad. En enero de 2013, el Gobierno admite que Chávez no podrá asumir el 10 de enero.

 

*Información EL CORREO DE PERÚ

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes