Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
MIO-IMGP8024

Personería interviene al MIO

Ramiro Varela Marmolejo, 9 March, 2013

A todos los caleños nos asiste la obligación moral de ayudar a mejorar el servicio del MIO, su sostenibilidad en el largo plazo, la viabilidad técnica y económica del sistema, porque en últimas es el usuario a quien va dirigido el servicio y en consecuencia  debemos ayudar a reorientar a Metrocali, de tal manera que pueda ofrecerle a los caleños una operación del masivo eficiente.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Un informe de María del Pilar Rodríguez sobre el incumplimiento del presupuesto inicial, de los compromisos asumidos por la Nación y el Municipio

Aceptado por el Alcalde Rodrigo Guerrero la solicitud de multimillonarios dineros para Metrocaliy el reconocimiento del desfase presupuestal superior a $950 mil millones por parte de los Senadores Roy Barreras y German Villegas, se oficializa la “quiebra técnica y económica” del MIO**, por lo que presentamos la solicitud de intervención de Metrocali a las autoridades de control y es la Personería Municipal la primera, pero la Dra. Sandra Morelli Contralora General de la Republica será la segunda en control concurrente con el Dr. Gilberto Hernan Zapata Contralor de Cali , en intervenir a Metrocali, con hallazgos penales , fiscales y disciplinarios.

Intervención de la Personería en el MIO

a. Se inicia investigación financiera para que inmediatamente informe la Presidente de Metrocali María del Pilar Rodríguez sobre el incumplimiento del presupuesto inicial,de los compromisos asumidos por la Nación y el Municipio, las modificaciones presupuestales, los recursos transferidos por la Nación y el saldo a transferir, los recursos invertidos por el Municipio y lo que está pendiente por invertir, indicando proyectos y evaluando la inversión adicional que se requiera vs lo que se proyectó.

b. Se inicia la investigación para que inmediatamente informe Metrocali sobre la estructuración y planificación de terminales y estaciones, especialmente Valle del Lili y Aguablanca, las que tan sólo ahora muy recientemente se iniciaron los procesos de elaboración de estudios técnicos preliminares.

c. Se inicia investigación para que inmediatamente informe Metrocali el por qué no ha hecho la evaluación técnica y económica del MIO, lo que lleva solicitando desde hace 5 años el peticionario Ingeniero Ramiro Varela, para la restructuración del sistema y su refinanciación, de tal manera que se le ordena una respuesta sustentada y oportuna.

d. Se inicia investigación para que inmediatamente informe Metrocali sobre el Plan de reparación de las obras ejecutadas, la evaluación económica del deterioro de la construcción y de los requerimientos de los entes de control para atender los daños en las obras construidas.

e. Se inicia investigación para que inmediatamente informe Metrocali sobre los incumplimientos de la fase I del MIO en cuanto a rutas e intervalos, la reducción de oferta, los componentes de infraestructura, operación del masivo en la fase I (autobuses, articulados, padrones y complementarios), chatarrización, infraestructura requerida en la fase I e incumplimiento de poner a operar la fase II con rutas que afectan la fase I.

f. Se inicia investigación para que inmediatamente informe Metrocali sobre el sustento legal y actos administrativos que permitieron la instalación de publicidad visual dentro de las estaciones y buses del sistema, e igualmente sobre la autorización para la venta y degustación de comestibles al interior de las mencionadas estaciones.

g. Se inicia investigación para que inmediatamente informe Metrocali sobre el incumplimiento del fallo de 2da instancia proferido por el Juzgado 9º Penal del Circuito en contra de Metrocali SA el 14 de diciembre del 2010 en el que se ordena "..suspender de manera transitoria la operación regular del sistema masivo en lo que respecta al paso de la 2da fase".

h. Se inicia investigación para que inmediatamente informe Metrocali sobre los estudios y diseños contratados por Metrocali con la EMRU para el cruce entre la Calle 13 y la Cra 100 “Unicentro”, detallando si el mencionado proyecto se encuentra articulado a un plan de movilidad legalmente adaptado, si hacía parte de los proyectos estipulados en la fase II del proyecto, si contaba con los estudios y aprobaciones de carácter ambiental y si tenía absueltos los proyectos de socialización previstos en la ley, en consideración al que al parecer estuvo ad portas de ser sometido a proceso licitatorio e el 2011 y se requiere conocer cual era su condición integral para tal fecha.

i.  Se inicia investigación para que inmediatamente informe Metrocali y el Secretario de Transito y Transporte sobre la chatarrización, lo inicialmente proyectado vs los vehículos retirados realmente, indicando las causas por las cuales no se ha alcanzado la finalización de este proceso.

j.  Ya se había iniciado la investigación para la protección del Patrimonio Publico por la suspensión del contrato de construcción del sistema Aerosuspendido Miocable, el retiro de los vehículos del servicio publico tradicional y las deficiencias en la prestación del servicio, mediante audiencias publicas para conocer las posiciones de las partes y elevar las recomendaciones respectivas para dirimir las controversias a fin de minimizar los impactos sobre el patrimonio y la calidad de vida de los ciudadanos, sin obviar las actuaciones de tipo disciplinario, las que se están revisando para su inicio.

Como se observa la Personería Municipal ha iniciado la intervención en Metrocali para que la Administración Municipal solucione sus principales problemas en referencia al masivo y también con el propósito de establecer si existen los méritos suficientes para las diligencias disciplinarias del caso.

Como recordamos la Alcaldía de Cali a través del Asesor Esteban Piedrahita oficializó la propuesta de salvar al MIO en la búsqueda de $1 billón con el Gobierno Nacional para que se cumpla la ley de Metros y de ésta manera devolverle recursos recortados a la ciudad, por la ausencia de planeación, por lo que  los Senadores Roy Barreras y German Villegas apoyaron la iniciativa y oficializaron el desfase presupuestal del MIO superior a $950 mil millones. Como la excesiva corrupción de Metrocali enfatizada en una permanente improvisación no ha sido desterrada, se le solicitó a los organismos de control su intervención, lo que ha generado su primer resultado por parte de la Personería de Cali.

**Definición de la “quiebra técnica” del MIO

El diseño del sistema actualmente aprobado en documentos CONPES, en convenios de cofinanciación entre Nación, Municipio y Metrocali y las aprobaciones del Concejo de Cali, no permiten  una viabilidad técnica del proyecto y por lo tanto la operación del sistema es ineficiente.

**Definición de la “quiebra económica” del MIO

Los recursos económicos aprobados al sistema en documentos CONPES, en convenios de cofinanciación entre Nación, Municipio y Metrocali y las aprobaciones del Concejo de Cali de vigencias futuras, no permiten  una viabilidad económica del proyecto, porque no existen los recursos financieros y económicos necesarios para  la construcción de las obras que requiere un MIO eficiente.

***Anexo cuadro sobre los disciplinarios que tienen los funcionarios de Metrocali

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes