Al Oído de Sebastián: Jonathan “El Momo” Romero
Visiblemente afectado por la imagen que tuvo que observar la tarde anterior a este reportaje, en la que a pocos metros de su casa se desarrolló una balacera, con el saldo trágico de una niña de 11 años herida, el campeón mundial de boxeo supergallo de la FIB, el caleño Momo Romero, insiste en que esa violencia, que a su familia le arrebató tres integrantes, entre ellos a su hermano Rene, quien también era boxeador, hay que noquearla en su barrio el Retiro, y en todos los que predomina en el oriente caleño.
Comunicador Social – Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá,Ganador de 20 premios de periodismo, Corresponsal para NTC Noticias, Noticiero AM PM y Noticias Uno. Jefe de redacción y editor general de Noti 5. También ha trabajado con el noticiero 90 Minutos, Noticias CVN. Fue director de comunicaciones de la Universidad Icesi y asesor actual de la sala de prensa de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali. Productor de vídeos institucionales y documentales.
Momo Romero celebra su título mundial Supergallo obtenido en México.
Para Jonathan, estos barrios como El Retiro, son una fuente de talentos, por ejemplo en el fútbol, han surgido Juan Gilberto “El Pichu” Núñez, el “Chigüiro” Benítez, entre otros, Y no solo en el tema deportivo, también en el de la música, arte y la cultura.
Fotografía del Momo Romero arribando a su barrio El Retiro Coronado campeón mundial (Cortesía El Tiempo)
Para el Momo es fundamental que el Gobierno haga una real inversión en su sector, para evitar ese derramamiento continuo de sangre, entre los denominados “parches” que se enfrentan entre cuadras, supuestamente defendiendo “fronteras imaginarias” llevándose especialmente por delante la paz del barrio y dejando una estela de víctimas de balas pérdidas, como el caso de la niña, que este joven campeón no podía quitarse de su mente, mientras conversábamos sobre sus planes venideros.
Y es que el Momo nos atendió en la víspera de su partida de Cali hacia Barranquilla, ciudad en la que está radicado trabajando en el grupo del empresario Billy Chams, y donde se preparará para su primera defensa del título, que se ha convertido en el orgullo del barrio El Retiro, pero a su vez en el llamado de urgencia, para que se mire con respeto el talento que surge de estos sectores y no con esa estigmatización , de que son zonas de las cuáles sus muchachos son peligrosos en la gran mayoría.
Para el autor de esta columna, el día que la Cali de la quinta y la sexta, valore al resto de la ciudad, se acabaran las diferencias, y talentos como el del Momo Romero, y tantos otros que están por salir del anonimato, se constituirán en una “fuente” de éxitos y triunfos para toda la ciudad.