Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Infraestructura futurista para el Sur de Cali

Guillermo E. Ulloa Tenorio, 13 April, 2013

Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

El corredor Cali-Jamundí se proyecta como la próxima zona de expansión de la ciudad. La Secretaría de Infraestructura y Valorización ha expresado que la dotación de infraestructura requerida estará a cargo de los urbanizadores, quienes adquieren la obligación de dotar de servicios públicos, vías, zonas verdes, andenes, entre otros, interconectandose a los sistemas existentes de la ciudad. La inversión correspondiente a las obras serán asumidos por cada proyecto y los costos se recuperan en el precio de venta fijado para las unidades. Aunque este modelo ha sido probado exitosamente en los últimos polígonos de expansión, poco o nada se diseñó para dotar la infraestructura de movilidad y transporte masivo, dando como resultado una deficiente plataforma para la movilidad.

Los últimos planes parciales aprobados para el desarrollo de la margen izquierda de la vía panamericana son ejemplo claro de esta situación. Metrocali no tiene presupuestado nuevas adiciones en la troncal del sur y se vislumbra la necesidad de la construcción de otra estación para dar un apropiado servicio a los pobladores del desarrollo conocido como “Bochalema”. Este proyecto, una vez concluido, habrá generado una oferta adicional de aproximadamente quince mil unidades de vivienda, que fácilmente alojarán una nueva población aproximada de sesenta mil moradores. Sí a esta nueva población, le sumamos la población flotante que genera, no me equivocaría en estimar una población de setenta y cinco mil personas, equivalente a la que actualmente vive en los diferentes municipios colindantes del norte del Cauca.

El complejo vial que debe proyectarse en la intersección de la Vía Panamericana con el cruce hacia Puerto Tejada y la Carrera 122, debe contemplar una infraestructura que integre los sistemas de transporte intermunicipal, el tren de cercanías, el sistema de transporte masivo y que forma parte complementaria del proyecto de la administración Guerrero bautizado como “Corredor Verde”. Por ello, en la planeación de este nodo debe revivirse la imperante necesidad de una estación multipropósito que permita una movilidad organizada. La administración municipal, podría imponer la obligación a los urbanizadores en estimar un aporte por unidad construida y con esto contribuir en la inversión que una estación de esta naturaleza requiere, complementándose con los aforos presupuestales de Metrocali, la Nación, el Municipio y el Departamento. Mecanismo similar al que opera actualmente con EMCALI.

Aunque aun no se tiene certeza sobre la viabilidad y el funcionamiento del tren de cercanías es importante imaginar la inmensa posibilidad de poder transportar la considerable población que vivirá en las proximidades de este nodo en forma eficiente y rápidamente desplazándose entre el sur, centro, norte de la ciudad, la zona industrial de Yumbo y las demás poblaciones vallecaucanas que se conectan con el antiguo corredor férreo.

Un sistema de transporte integral situaría la ciudad en condiciones de alta competitividad con consecuentes beneficios de construir entre las diferentes zonas industriales del sur del valle geográfico proyectos de intercambio comercial e industrial entre los países de la cuenca del Pacifico. El desplazamiento cómodo, seguro y rápido, no solo de mercancías, sino de pasajeros, permitiría un mejor diseño y planificación de las zonas residenciales y los centros de producción al dar solución al limitante de movilidad y transporte.

Replicar el modelo de estaciones multipropósito en la nueva zona de expansión Cali-Jamundí y construir otra en el norte de la ciudad en zona limítrofe con Yumbo, no es utópico, es una necesidad de ciudad. Sí Cali fue recientemente incluida, por la prestigiosa revista Financial Times, en los primeros lugares de ciudades atractivas para la inversión, no podemos pensar en modelos arcaicos propios de nuestro subdesarrollo. Llegó la hora y el momento de proyectar la ciudad con sentido de modernidad y de visión futurista. No podemos detenernos en la problemática legal propia de la tramitología estatal, donde no se toman decisiones en virtud de una independencia interinstitucional, sean entidades de los órdenes nacionales, departamentales o municipales. Cali, precursora de la independencia, tiene espíritu emprendedor e innovador.

La administración municipal es la llamada a liderar este proyecto, de impacto regional y nacional, diseñando alternativas de inversión, sean publicas, privadas o de economía mixta. Podría inclusive encargarse a Metrocali de ser el promotor y operador logístico complementando el tema de movilidad con un proyecto de repercusión nacional, estableciéndose y consolidándose como referente en sistemas de transporte y movilidad.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes