
Por Claudio Borrero Quijano.
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.
¡A CORRER LA CERCA POR FUERA DEL PERIMETRO SANITARIO!
QUÉ HORROR
Las 12.000 hectáreas del área expansiva de Pance, cuyo suelo en alto porcentaje goza de óptima capacidad portante, capaz de soportar la nueva megalópolis redensificada de máximas alturas, obviamente contando previamente con dotación de todos los servicios públicos, sanitarios, pluviales, agua potable y una garantizada movilidad en tránsito y transporte colectivo.
La sabana territorial de Pance por el sur colinda con Jamundí (Alfaguara). El corredor Cali-Jamundí de 1.648 hectáreas actualmente en pleno desarrollo por fuera del perímetro sanitario y pluvial, planes parciales aprobados por el Concejo. SIN PLUSVALÍA.
Todos los nuevos proyectos urbanísticos ya no requieren del previo visto bueno del Concejo de Cali, pues reciente mandato constitucional dejó la competencia exclusivamente en el Gobernante de turno.
¿EMCALI asumirá la responsabilidad?
Sanitariamente resulta de alto riesgo lo decidido por EMCALI para el Distrito de Aguablanca, “gheto” en crecimiento desde hace un tercio de siglo (33 años), al decidirse a “correr la cerca la sur”, drenando las aguas residuales (sanitarias) del toda el área expansiva del sur de Cali en área de 16.648.000 M2, conduciéndolas a la Estacion de Bombeo “Cañaveralejo” localizada en el Barrio “El Vergel”, corazón del densificado Distrito de Aguablanca, con altísima probabilidda de llevarnos a un colapso sanitario sin precedentes, pues el diseño del colector Cauca no es suficiente para garantizar semejante incremento de evacuación de aguas residuales de la nueva ciudad suntuaria del sur.
Los terratenientes no alcanzan a visualizar en su avaricia insaciable el altísimo riesgo en el probalísimo caso de colapsar la matriz sanitaria en pleno corazón del Distrito de Aguablanca.
¿Cómo responderá EMCALI a la ciudad en caso de colapsar el sistema sanitario y pluvial?
La tubería matriz de agua potable del sur se prolongó desde la tubería de transmisión Oriental (TTO), instalación que viene desde la Planta de Tratamiento de Puerto Mallarino prolongación realizada después de un recorrido de 17 kilometros, decisión riesgosa por fragilidad de la resistencia de materiales en servicio desde 40 años atrás.
Se extrajo otro ramal de 15 pulgadas para abastecer el extremo oriente del área expansiva del Corredor Cali – Jamundí (Sector Las Vegas – Meléndez), por supuesto tampoco estaba prevista esa derivación de la matriz abastecedora del agua potable (TTO).
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Sur aún no diseñada, tampoco definida su localización, debió concretarse antes de iniciar el expansionismo urbanístico del Corredor Cali-Jamundí por fuera del perímetro de servicios públicos básicos.
¿Responderán los últimos Gerentes de EMCALI designados por la Superintendencia de Servicios Públicos por las decisiones tomadas o simplemente habrán defendido sus intereses privados por tener caracter de propietarios del sector ?
¿Cambió de política la CVC?
La CVC, tradicionalmente por largos años negó desarrollos urbanísticos en PANCE, fundados en conceptos técnicos por infiltraciones contaminantes a consecuencia de los pozos sépticos, ahora aprueban crecimientos inusitados a retazos de la sabana de PANCE, pareciere no preocuparles a los nuevos Directivos de la C.V.C. el expansionismo por fuera del perímetro sanitario.
A donde además vienen pasando por alto las cotas de inundabilidad del rio CAUCA en el Corregimiento del Hormiguero “aún sin jarillones”, habrán olvidado los responsables Directivos de la C.V.C. que el río Cauca superó la cota 968 snm., pasando por encima de la carretera Cali-Jamundí exactamente en el cruce del puente sobre el río JAMUNDÍ ? Las crecientes llegaron a la Casona de la Hacienda “LAS VEGAS”, sitio a donde se construirán los macro proyectos habitacionales de CONFENALCO Y COMFANDI.
Señor Director y Miembros de la Junta Directiva, la nueva política adoptada por la entidad que Ustedes orientan no ha admitido por largos años nuevos asentamiento urbanos destinado a los estratos 1, 2 y 3 en el Corregimiento de NAVARRO, territorio a la fecha desecado y adecuado al Urbanismo por la propia C.V.C., dichas obras civiles fueron ejecutadas cobrando Valorización a toda el área de influencia de la región, mandato contenido en la Resoluición número 3 de enero 8 de 1.958, en la que se comprometió la C.V.C. “a la habilitación de nuevas tierras destinadas a la habitación de los pobres y la industria”,se construyeron jarillones y canales evacuadores de aguas lluvias, se desecaron madres viejas de diferentes fuentes hídricas, las cuales a la fecha entregan sus caudales al Canal C.V.C Sur, se construyó el canal evacuador de aguas lluvias C.V.C. Oriental, se instalaron estaciones de bombeo y lago de regulación, se eliminaron los recorridos de los cauces hidrográficos en el Corregimiento de Navarro de los ríos Lilí Meléndez, Cxañaveralejo, los Zanjones Cascajal, del Medio, Nápoles, Pasoancho, Puente Palma etc., fuentes hídricas que pasaron a ser depositarias del Canal C.V.C. Sur.
Mas allá del área expansiva del Corredor CALI-JAMUNDÍ se tramitan desarrollos en CASCAJAL para 10.000 soluciones prioritarias, igualmente avecinando el río Jamundí frente a la parcelación EL CASTILLO se tramita el proyecto “CAMPO SUR” con adicionales 10.000 viviendas, el crecimiento a RETAZOS DE PANCE por fuera del perímetro sanitario obviamente será inusitado con consecuencias gravísimas.
Doctor GUILLERMO ULLOA, cree Usted que los propietarios de los terrenos a parcelar trasladarán costos a los compradores de las nuevas viviendas de las ampliaciones viales de los Corredores de Movilidad?