Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Autoridades y Arquitectos, analicen el nuevo Unicentro

Guillermo E. Ulloa Tenorio, 27 April, 2013


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


El año pasado y a raíz de la construcción del almacén PriceSmart de la Avenida Cañasgordas, destacados y leídos colegas de opinión de la ciudad expresaron motivos de preocupación e insatisfacción por la mencionada obra. Se escucharon críticas a la protuberancia de la edificación, cuestionaron, poniendo en duda, el cumplimiento de normas urbanísticas, de movilidad y presagiaron problemas de evacuación de aguas lluvias de la zona aledaña a la edificación.

Sí bien es cierto, el edificio no era concursante en diseños arquitectónicos, la multinacional ha quedado en deuda con la comunidad en compensación por el adefesio y falta de diseño acorde a su elegida ubicación. Podría contribuir en siembra de árboles, mejoramiento del entorno y quizás embellecimiento de la fachada con algún diseño ambientalmente amigable como modernos jardines colgantes.

 

Como vecino del sector, hago una respetuosa sugerencia para mejorar la estética del galpón ahí construido.

Siguiendo con la sana crítica a las edificaciones propias de la expansión comercial, hoy debemos ocuparnos de la modernización del centro comercial insigne del sur, UNICENTRO. Su rediseño interior quedó en deuda con tantos elementos propios de la ciudad como la brisa caleña vespertina. Las corrientes de aire, típicas de los predios colindantes con el Río Meléndez, fueron cercenadas al elevar la altura de los pasillos, se perdió el diseño tropical y el disfrute de la frondosa vegetación arbórea, que originalmente se proyectó. Por esta razón, la agradable, típica temperatura ambiental caleña del lugar se ha incrementado, incomodando sutilmente al visitante comprador. Pocas bancas y lugares de descanso se diseñaron. Se sobrepone el criterio comercial de motivar al transeúnte a la compra y no al esparcimiento. Infortunadamente y en razón a la carencia de zonas y parques de vecindario en las ciudades, los centros comerciales se han convertido en espacios de encuentro, disfrute y convivencia ciudadana. Sus re – diseñadores deben tener en cuenta esta realidad urbana contemporánea.

UNICENTRO, respetado y querido por los caleños, modificó sustancialmente el diseño original del urbanizador Pedro Gómez. Fue transformándose de un conjunto de edificaciones coexistiendo con el paisajismo urbano, diseñados para embellecer el entorno, amigables ambientalmente, en moles de concreto, vidrio y ladrillo que claramente rinden culto al interés lucrativo del comercio.

La nueva edificación sobre la Avenida Pasoancho es un desafío a la caleñidad. Su protuberancia, al igual que su altura, irrumpen en forma agresiva la visual y uniformidad de los edificios vecinos de Multicentro, que habían dejado una holgada separación de antejardín que embellecía la Avenida.

En su diseño y posterior construcción, el centro comercial taló más de treinta arboles en edad madura que proporcionaban sombra a sus parqueaderos. La norma obliga a resembrar, en compensación, un número entre cinco y diez por cada árbol sacrificado. Sí aún el centro comercial no se ha ocupado de ello, se podría sumar al esfuerzo conjunto del Club Campestre y la CVC para sembrar especies nativas en la cuenca del Río Meléndez, su río colindante y así proteger la deforestación que afecta la fuente hídrica.

Es claro que no existió aprovechamiento ni doblegación de la norma. Las autoridades municipales, en el estricto sentido de su función, concedieron los permisos basados en el Plan de Ordenamiento vigente, el cual cumplió doce años de su incorporación, sin haberse modificado ante el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Infortunadamente Cali viene perdiendo arquitectónicamente en el diseño de sus construcciones. Pareciera que la comunidad, la opinión y la academia estuvieron dando la espalda al tema de la arquitectura como el arte de embellecer el entorno. La ciudad, su entorno, la nobleza de su clima tropical merecen un privilegiado lugar cuando se diseñan edificios y amoblamientos urbanos. No podemos continuar construyendo esperpentos, cuando la naturaleza nos ha dado tanto, a tan bajo precio.

¿Cómo va a resarcir el comercio este atropello arquitectónico? Los oídos de la comunidad escuchan atentamente y una respuesta analítica de las autoridades y los arquitectos Caleños.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes