Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
1

Regalos amigables con el medio ambiente

José Antonio Aguilera, 14 May, 2013

Amigos caleñ@s, este domingo fue muy especial, ya que celebramos el día de la madre, por este motivo toco el tema ecológico, como regalo; el regalo del día de las madres siempre es un desafío y más si buscas opciones eco-amigables. En esta ocasión Las Páginas Verdes trae para ti algunos regalos para complacer a tu mamá y, de paso, a la Madre Tierra.

Tarjetas verdes

Dado que el papel está hecho de árboles y las fábricas utilizan enormes cantidades de agua y emiten toneladas de químicos para producirlo –imagina el impacto que tendría si todas las tarjetas del día de las madres fueran recicladas o electrónicas–, te ofrecemos la alternativa de hacer una tarjeta con viejas revistas y calendarios de pared. Otra opción es darle a mamá una tarjeta hecha en papel semilla, que es plantable. Entiérralo: Cuando el papel se biodegradable, las semillas se convierten en flores silvestres.

Flores libre de pesticidas

Para dar flores conscientemente, elige un ramo orgánico. Las flores no orgánicas pueden contener 50 veces más pesticidas de lo que es legal tener en la comida. La compra local es una buena idea también, ya que muchas de las flores que se venden en Cali son importadas en carros refrigerados. Es mejor dar flores de cosecha propia que comprar las que están en temporada en mercados. También puedes dar una planta en maceta, que durará mucho más tiempo.

Elige chocolate ecológico

De todos los cultivos, el cacao ocupa el segundo lugar en uso de pesticidas (el primero es el algodón). Los productos dulces saben mejor cuando los productores respetan las normas orgánicas que prohíben el uso de productos químicos nocivos. Esto beneficia a nuestros cuerpos y a la tierra, evitando que todos esos venenos entren en el suelo, agua y aire. Si ya te animaste a comprarle chocolate orgánico a tu mamá, visita el directorio de Las Páginas amarillas.

Sus manualidades pueden ser verdes

Si tu mamá es adicta al “hágalo usted misma” y siempre está imaginando su próximo proyecto creativo, dótala de materiales sostenibles. Es decir, cómprale pinturas eco amigables, un libro o dos sobre eco-artesanías, etcétera. También puedes llevarla a un museo, recorrer sitios ecológicos, para que encuentre inspiración no todo debe ser comida con colas en los restaurantes, que provoca a la vez malgenio y mal humor porque no llega a tiempo el pedido. Recuerda que nuestra ciudad cuenta con la mayor cantidad de senderos ecológicos, ¡aprovéchala!

Enverdece a la mamá deportiva

Si tu madre es el tipo de mujer que va al gimnasio, corre, toma clases de yoga o va en bici al trabajo, asegúrate de que está minimizando el impacto ambiental es esa tan favorable actividad que realiza. Regálale eco-zapatos, una botella de agua (evita el plástico), equipo de yoga eco-amigable o una membrecía para un gimnasio sustentable.

Moda eco-amigable

Casi todas las mujeres tienen –por lo menos– una historia de amor con la moda. Si tu mamá es una de ellas y si es de las que sigue las últimas tendencias, intenta conseguir alguna pieza de diseñadores con responsabilidad ambiental, como Stella McCartney. En sitios como Etsy, también hay una gran variedad de opciones accesibles para satisfacer estos placeres culposos, sin dañar al medio ambiente. Recuerda también, que lo vintage está de moda; por lo tanto, lugares como centros comerciales pueden ser tus mejores aliados y además, le estarás dando una segunda oportunidad a ropa única que pudo convertirse en basura.

¡No hay más pretextos! Convierte este día de las madres en uno mucho más amigable con el medio ambiente. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes