*Información asociada
Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino, la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali en su Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, dando cumplimento a los lineamientos del Ministerio de la Protección Social, hace un llamado a continuar vacunando contra el Virus del Papiloma Humano a todas aquellas NIÑAS ENTRE 9 Y 17 AÑOS DE EDAD QUE ESTEN ESTUDIANDO.
En la Ciudad de Cali, se ha venido realizando una intervención en todas las instituciones educativas públicas y privadas con la nueva cobertura de la Vacunación de VPH, para un total de 95.512 niñas censadas de 4 a 11 grado de bachillerato, de las cuales hay 26 mil niñas vacunadas con primeras dosis.
“A pesar de todo el esfuerzo que implica un trabajo colaborativo entre ESE, EPS y Secretaria de Salud, a la fecha alcanzamos tan sólo un cubrimiento del 25% con respecto a lo censado; por ello este llamado debe extenderse a toda comunidad de Cali para que participen de manera activa en esta jornada, y así alcanzar el 70% restante de niñas por vacunar en sedes educativas, antes de salir a vacaciones de junio” aclaró Diego Germán Calero Llanes, Secretario de Salud Pública Municipal.
“Esta jornada de vacunación de VPH es responsabilidad de todos; salud pública, Secretaria de Educación, ESE EPS, IPS vacunadoras de Cali, profesores, alumnos y comunidad, somos responsables de la reducción de la morbilidad y las muertes de la ciudad de Cali en 10 años por cáncer de cuello uterino” reiteró Liliana Alarcón Luna , Coordinadora Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI del municipio.
De igual forma, para las niñas desescolarizadas (que no pertenecen a ninguna institución educativa) de 9 a 17 años, se ha dispuesto en la ciudad de 37 puntos de vacunación para que sean también incluidas dentro de esta jornada. “Recordemos que la meta es de 156.410 niñas a vacunar y lo vamos a lograr” concluyó el secretario de salud.
*Información asociada / Secretaria de Salud Pública Municipal