El asesor Jurídico de la Alcaldía de Cali, Javier Mauricio Pachón, reveló que dentro del proceso de demanda al municipio por parte del contratista SICALI, antiguo recaudador de impuestos, se encontró que el ex alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, firmó un acta de compromiso de aceptación por $50.000 millones. Según el asesor, en diálogo con www.wradio.com.co, al recibir la administración el alcalde Rodrigo Guerrero, se encuentran con el contrato que es terminado por objeto luego de un trasegar jurídico importante, iniciando un trámite de liquidación por 1.7 billones de pesos, por el incumplimiento del contratista.
“En noviembre de 2011, el alcalde saliente firmó un acta de compromiso por una suma de 50.000 millones en un laudo arbitral”, afirmó Pachón, quien explicó que el municipio no puede interponer reclamaciones y de llegar a fallar en contra, podría poner en riesgo la seguridad fiscal de Cali.
Por su parte, el mencionado exalcalde, Jorge Iván Ospina, desmintió las aseveraciones y dijo que nunca firmó un contrato de aceptación de la demanda de SICALI, un mes antes de culminar su periodo, que pudiera poner en riesgo las arcas fiscales del municipio de Cali. Ospina dijo que en los tribunales de arbitramento la administración siempre defendió los intereses de la ciudad.
“De manera valiente pero precipitada, la actual administración decidió cerrar el contrato”, mencionó el mandatario local entre 2008 – 2011, quien explicó que el Municipio puede quedarse sin los recursos que la jurisprudencia ha definido que no se le deben arrebatar.
En riesgo el Municipio: Secretaría de Transparencia
Investigaciones de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia revelaron que el contrato de recaudo de impuestos de Cali firmado durante la administración de Apolinar Salcedo podría terminar costándole al municipio cerca de $1.7 billones si un tribunal de arbitramento falla a favor de la Unión Temporal contratista.
Rafael Merchán, secretario de transparencia, dijo en www.wradio.com.co que la firma SICALI retuvo la información confidencial de los contribuyentes de Cali hecho que genera peligros en términos de seguridad para los habitantes de la ciudad, así como una grave pérdida de información para la dirección de impuestos de la ciudad.
El tribunal de arbitramento se encuentra a punto de fallar el laudo arbitral que de ser condenatorio para Cali implicaría no solo el pago de $50.000 millones al consorcio, sino que dejaría sin piso un futuro fallo del Consejo de Estado que podría declarar la nulidad del contrato.
Ante esta situación el secretario hizo un llamado de atención al Consejo de Estado para que decida lo más pronto posible sobre la pretendida nulidad del contrato antes de que el laudo arbitral termine no sólo impactando las arcas de la ciudad, sino también a los habitantes de Cali cuya información tributaria quedaría en manos de particulares.
El consorcio SICALI está conformado por Sistemas y Computadores SA; CKCNET Ltda.; Ingenieros Consultores, Interventores, Constructores Ltda.; y Links SA, empresas representadas por Tomás Navas Corona, Erick Kook Porras, José Francisco Fiorillo y Ernesto Rey Moreno.
El alcalde de Cali deberá enviar un mensaje de urgencia al Consejo de estado a fin de que el fallo de 2ª instancia que anularía el contrato, salga antes del fallo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio.
*Información periodística de la W radio