El entonces alcalde Jorge Iván Ospina en múltiples declaraciones y sus Secretarios de Infraestructura y Valorización confirmaron que las megaobras eran a valores fijos, sin sobrecostos, estos ahora son multimillonarios y sobrepasan el $1 Billón de pesos. Todo porque no se hicieron los estudios y diseños previamente, como se le informó a l gobierno y al Concejo Municipal previamente. Y en el caso del túnel de la Avenida Colombia el solo sobrecosto ya supera los $58 mil millones, es decir un desfase del 290%.
Para que las autoridades municipales, alcalde, secretarios y concejales unifiquen declaraciones con argumentos para justificar los sobrecostos del túnel y el Bulevar de la Avenida Colombia, presentamos este balance que nació por lo olvidadizos de los funcionarios que no reconocieron sobrecostos y para que la Procuraduría general de la Nación, la Personería y la Contraloría Municipal, reconozcan sus errores, de no parar este desfalco a los bolsillos de los contribuyentes caleños y del Municipio de Cali.
El famoso túnel de la Avenida Colombia fue decretado por $20 mil millones
El famoso túnel de la Avenida Colombia fue decretado por $20 mil millonesen según el art. 6º del acuerdo municipal 241 del 2008, con el derecho a ajustes de obras según el DANE. Es decir que la obra programada hace 5 años no podría salir por encima de $25 mil millones, pero los atrasos imputables al Municipio por hacer pésima planeación del proyecto, al no hacer los estudios geológicos respetivos, que hubieran informado de los hallazgos arqueológicos, cuya investigación y tratamiento generaron un costo adicionalde $2.106 millones.
El proyecto hidráulico y sanitario fue realizado y pagado por el Municipio a la firma GAD S.A.S Ing. Gustavo Adolfo Díaz a través del concesionario Megaobras Cali S.A.S. (Conalvias), fue aprobado por EMCALI y la ejecución a nivel de redes tuvo un costo de $14.588 millones, con unos adicionales a redes de Acueducto de $15.709 millones, es decir superior al 100%.
La ejecución a nivel de redes tuvo un costo de $14.588 millones, con unos adicionales a redes de Acueducto de $15.709 millones
En Septiembre del 2012 el Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Melendez se negó por falta de plata y justificaciones tecnicas, a ordenar la construcción del sistema de 2 estaciones de bombeo de emergencia, para la entrada y salida del túnel, con un costo de $17 mil millones valor de la solución, a pesar de que Emcali le conceptuó y le ratificó las necesidades del sistema para evacuar las aguas de inundación del rio Cali.
En Enero del 2013 y tambien por falta de plata, el Municipio decidió financiar el alumbrado a través del impuesto del alumbrado público, a pesar de tener la obligación contractual de construirlo y costó más de $2.000 millones a través de Megaproyectos, previa autorización de Planeación Municipal, entidad encargada de la supervisión del contrato de alumbrado, concesión que se tiene con Emcali.
Del 2013 según oficio de la Secretaria de Infraestructura y Valorización (2013415120028191) los costos ascendían a $52.478 millones
Hasta Abril del 2013 según oficio de la Secretaria de Infraestructura y Valorización (2013415120028191) los costos ascendían a $52.478 millones.
Caliescribe en la inauguración entrevistó a los funcionarios municipales sobre este sobrecosto, los presupuestos aprobados y ejecutados y desde el alcalde, la mayoría sacaron el cuerpo.
Recordemos que el alcalde respondió otra cosa, el Presidente del Concejo José Fernando Gil no recordó la cifra de lo que aprobó; el Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez dijo que no conocía esos valores; el Jefe Jurídico Javier Pachón se puso bravo por la pregunta; el Director de Planeación Oscar Pardo en medio de la entrevista la abandonó y el Concejal John Jairo Hoyos fue el único que reconoció las fallas e invitó a definir cual es el futuro de las Megaobras restantes.
$61 mil millones, que sumado a los $17 mil millones de las obras que faltan por hacer, el costo seria de $78 mil millones, sobrecosto de $58 mil millones (290%)
El alcalde Rodrigo Guerrero y el Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez el día de la inauguración del túnel de la Avenida Colombia informaron que el costo era de $61 mil millones, que sumado a los $17 mil millones de las obras que faltan por hacer, el costo seria de $78 mil millones, sobrecosto de $58 mil millones (290%).
Por ello, invitamos a los organismos de control a ratificar o corregir estas cifras, para que la comunidad califique para sus cuentas y para la historia de la ciudad, unas obras que vulneraron el estado social de derecho.