La manzana tiene como componentes:
– La pectina que actúa como una fibra soluble. Ayuda en la disolución del colesterol y es una buena arma contra la diabetes.
– Aminoácidos: – Cisteína – Componente de los tejidos. Elimina las toxinas del hígado
– Glicina: antiácido natural y responsable del sistema inmunitario
– Arginina: muy necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de los tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario
– Histidina: vasodilatador y estimulador del jugo gástrico.
– Combate la anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras
– Isoleucina: Necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del nitrógeno
– Serina: ayuda a fortalecer el sistema inmunitario
– Valina: Favorece el crecimiento infantil e interviene en el equilibrio del nitrógeno
– Metionina: necesaria para la producción de la cisteína, ayuda a combatir el colesterol
– Sorbitol: Ayuda en los problemas de intestinos
– Fibras
– Calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio.
Pollo encebollado a la manzana
Ingredientes
Preparación
– Mezclar el sobre de crema de cebolla (el polvo) con el pan rallado y un poco de sal y pimienta.
– Batimos los huevos.
– Pasamos las pechugas por el huevo y luego por la mezcla de pan con el polvo de sopa de cebolla y presionar un poco los filetes para empanarlos bien.
– Freír los filetes en abundante aceite, una vez fritos sacar a un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
– En otra sartén poner la mantequilla freír a fuego medio-bajo la cebolla para que no coja color.
– Pelar y trocear las manzanas en medias lunas y una vez la cebolla empiece a transparentar, añadir la manzana y tapar la sartén.
– Cuando la manzana lleve unos 3 o 4 minutos, añadir el vino blanco.
– Una vez el alcohol haya evaporado (unos 5 minutos a fuego fuerte) acomodar los filetes de pollo y añadir la nata mezclada con el zumo de manzana.
– Dejar a fuego fuerte hasta que hierva y cuando comience a hervir bajar el fuego y cocinar unos minutos hasta que la salsa reduzca un poco y espese.
– Si nos gusta más espeso, dejar más tiempo o añadir un poco de maizena disuelta en un poco de zumo de manzana y cocinar unos minutos removiendo para que se cocine todo y la salsa espese, teniendo en cuenta que cuando se enfríe espesará un poco más.
– Servir los filetes con la salsa y unas manzanas.
Coca de manzana
Ingredientes
Preparación:
– Batir los huevos junto con el azúcar, añadir después aceite, harina, y levadura, y batir.
– Si la masa quedara muy densa, añadir un chorro de leche, hasta que la textura sea un poco menos densa.
– Incorporar dos manzanas a láminas finas y reservar la tercera para adornar la superficie.
– Extender la masa en un molde forrado con papel de aluminio.
– Colocar la manzana restante por encima decorando y espolvorear con azúcar.
– Meter en el horno precalentado previamente a fuego medio e ir comprobando su grado de cocción con un palito hasta que salga limpio.
Manzanas al caramelo
Ingredientes
Preparación:
– Entierre el palito de madera en la manzana por la parte de abajo sin traspasarla.
– En un plato coloque el maní y los chocolates.
– Caliente el caramelo hasta que derrita
– Sumerja cada manzana para cubrirla de caramelo, luego pase por el maní con chocolate y coloque en molde cubierto de papel encerado.
– Deje que enfríen antes de comer.