Ante el multimillonario desfase de la valorización en Cali el alcalde Rodrigo Guerrero había informado que parte de la 2ª fase de las Megaobras ya pagadas con la contribución de los Caleños, se harían con recursos de la Nación, es decir que a través del contrato plan se harían algunas de las Megaobras faltantes, pero el Gerente del Contrato Plan de Planeación Nacional CARLOS CORDOBA MARTINEZ descartó la doble financiación para unas obras ya facturadas.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
El Gerente del Contrato Plan de Planeación Nacional CARLOS CORDOBA MARTINEZ descartó la doble financiación para unas obras ya facturadas
Adicionalmente informa que “… en la discusión con el Ministerio de Transporte sobre las iniciativas de los Municipios que integran el G11, se descartó la inclusión de vías urbanas y en caso de incluirse deben financiarse directamente por los Municipios. El Contrato-Plan no puede ser confundido con una “nueva fuente de financiación para proyectos de inversión”.
El Concejo Municipal tiene en estudio el proyecto de Acuerdo para aprobar vigencias futuras por $380.076 millones para la construcción de las Megaobras del puente de Chipichape y la rehabilitación de 124 kilómetros de vías, que tienen un valor de $229 mil millones, lo que ha generado la reacción de varios Concejales encabezados por Michael Maya, Roy Barreras, Jhon Jairo Hoyos, Patricia Molina y Juan Carlos Olaya.
El Concejal Maya precisa: “Estamos viendo desde hace rato que hay un problema de financiación, problema en la estructuración de las obras, que no tenemos con qué pagarlas; sin embargo el Alcalde y el Dr. Meléndez han sido muy valientes en ¡Vamos para adelante!, pero llegó el momento de decir PAREMOS y revisemos de lo contrario podemos dejar comprometidos los recursos del municipio por más de 10 años.
Muy fácil saquemos las obras que no podemos financiar, hacemos las que podamos financiar
“Muy fácil saquemos las obras que no podemos financiar, hacemos las que podamos financiar,ya en Bogotá lo hicieron, sacaron 20 obras de lo que habían financiado por valorización haciendo una reducción de $460 mil millones en el costo de las obras de valorización y ahí se hacen unos cambios” precisó Maya.
En el caso de las 21 Megaobras, éstas fueron planificadas y cobradas desde el año 2008 con recursos de los contribuyentes, al expedir el Concejo y el alcalde Municipal de Santiago de Cali el Acuerdo 241 de 2008 y el acto administrativo que liquidó y distribuyó la valorización. Hasta la fecha, por el valor de la terminación de las obras faltantes que alcanza los $808 mil millones, se han contratado el 48% del plan de obras y el 52% no se ha iniciado pero si están decretadas, estructuradas y pagadas con la fuente de la contribución.
Y no por darle más plazo a los caleños para pagar las Megaobras vamos a aumentar el recaudo
Según el Concejal Barreras la conclusión: No existe la plata para concluir las Megaobras que faltan y con lo que vamos a recoger no se alcanza a hacerlas todas. “Es decir que el proyecto de acuerdo 040 no es la solución para lo que le falta a las Megaobras”, afirmó Barreras Cortés, quien calificó las Megaobras como “un desangre”. El recaudo recordó, no supera el 70 por ciento, “y no por darle más plazo a los caleños para pagar las Megaobras vamos a aumentar el recaudo. Lo mismo ocurre con la planeación que no tuvieron las Megaobras. Y finalmente la pertinencia de las obras, porque los recursos no alcanzan aún con vigencias futuras excepcionales”, afirmó Barreras Cortés, quien concluyó que no se puede comprometer el futuro de la educación, la salud y otros frentes solo por las Megaobras
El vocero del Partido Verde Michael Maya concluye “Lo que nosotros estamos proponiendo es simple, concreto, que la Administración Municipal presente un nuevo Acuerdo Municipal que modifique el Acuerdo 241 del 2008 que le dio vida a las Megaobras, hagamos una reducción del número de obras, saquemos un criterio técnico, de movilidad, espacio público, un criterio para seleccionar las obras más importantes y solo contratemos las obras que podemos pagar”.
Por la quiebra de las 21 Megaobras el Municipio ha tenido todas las dificultades
Para el Concejal John Jairo Hoyos García por la quiebra de las 21 Megaobras el Municipio ha tenido todas las dificultades, en el caso de Emcali no se ha cumplido con la transfiera de los recursos que debe por reposición de redes en obras financiadas por la valorización. Hoyos recordó que esa ha sido una afirmación del propio Secretario de Infraestructura Vial, Miguel Antonio Meléndez. “Lo que quiero manifestar es que la suerte de Emcali no puede comprometerse con las Megaobras”, precisó John Jairo Hoyos García.
El Concejal Juan Carlos Olaya Ciro, indicó que el proyecto 040, pretende dar continuidad a las Megaobras, pero advierte que no se estaría dando cumplimiento a normas vigentes, entre ellas la Ley 1483 de 2011, concordante con lo señalado en el artículo 1º. Del Decreto Reglamentario 2767 de 2012, en lo que corresponde a financiar proyectos con vigencias futuras excepcionales.
Insistir en la culminación de las Megaobras es inconveniente, amén de sus cuestionamientos por la ilegalidad de las que faltan por construir
El Cabildante Olaya dejo en claro que no se opone al desarrollo de la ciudad, pero consideramos que insistir en la culminación de las Megaobras es inconveniente, amén de sus cuestionamientos por la ilegalidad de las que faltan por construir; “consideramos que estos cobros de valorización están en contravía de la realidad socio económica de los caleños.
“Vale la pena preguntar, será que de la noche a la mañana, unos proyectos que han venido siendo criticados por la misma administración por su falta de planificación técnica y financiera, van a pasar a ser de importancia estratégica? Y la respuesta es no”, afirma el Concejal Juan Carlos Olaya.
Y se le está cobrando equivocadamente a los Caleños por unas Megaobras no construidas
La Concejal Patricia Molina Beltrán, solicitó que EMCALI debe explicar si puede asumir todos esos compromisos con el municipio de pagar redes en las Megaobras, pues estas están desfinanciadas y se le está cobrando equivocadamente a los Caleños por unas Megaobras no construidas.
Las obras desfinanciadas serian:(Ampliación vía al Mar (Buenaventura); la entrada a Cali (Puente a desnivel Av. Ciudad de Cali con Cra 1ª); la salida a Jamundí (Puente Aut. Simón Bolívar con Carrera 100); Prolongación Avenida Circunvalar al Sur; Prolongación Avenida Ciudad de Cali- Jamundí y la Ampliación Vía a Pance hasta la Vorágine y será el gobierno Municipal quien determine y proyecte la financiación de la quiebra de la valorización, en el estudio del debate en el Concejo Municipal, pero ya hay 5 Concejales dispuestos a dar vigencias futuras siempre y cuando se demuestre la sostenibilidad del plan 21 Megaobras.