*Redacción
Seguir con el actual plan de obras es irresponsable con la ciudad
Los concejales Michel Maya, Jhon Jairo Hoyos y Roy Alejandro Barreras, argumentan que no hay recursos suficientes para concluir la totalidad del proyecto de las 21 Megaobras, afirmación que ha hecho Caliescribe durante más de 2 años.
Un recorte a las Megaobras requiere que el alcalde Guerrero presente un proyecto de acuerdo que modifique el plan inicial, propuesta de los 3 Concejales y que le devuelvan dineros a caleños que pagaron sobre obras no construidas. Por ello, en CIUDAD AL AIRE programa de opinión radial entrevistamos al Concejal del Partido Verde Michael Maya, quien ha venido paulatinamente haciendo la defensa de la ciudad y de los contribuyentes,
Oscar López: Ustedes están haciendo una propuesta de las 21 Megaobras, en qué consiste.
Michel Maya: Lo que estamos planteando es que seguir con el actual plan de obras es irresponsable con la ciudad y hay que hacer primero dos previas; las 21 Megaobras realmente son 44 obras, de esas 44 obras estamos terminando las primeras 22 y de esas ya se entregaron 18 y hay 4 que está en proceso de culminación; dentro de las 18 que ya se entregaron, está el hundimiento de la avenida Colombia y Boulevard de la Avenida Colombia que ha generado una sensación de “esto si funcionó”.
Capacidad de pago…
Hay dudas sobre a gente por la capacidad de pago, es cierto, en Cali no tenemos un estudio de la capacidad de pago; se calcula que un estudio serio de capacidad de pago puede costar cerca de $4.000 millones, sería muy importante y más aún cuando estamos en pleno proceso de actualización catastral.
El cálculo y es donde empieza a ponerse la cosa complicada es, que lo que falta por recoger si se recoge el 100% serían $390 mil millones si se recoge que lo que falta por recogerse de valorización; lo que nos falta por construir cuesta $808 mil millones y debemos de las primeras 22 obras $200 mil millones, de esa deuda $300 mil millones son de redes de acueductos, alcantarillado y energía de Cali
Cuál es el desfase de la valorización…
Concejal Jhon Jairo Hoyos |
Del $1 billón que debemos hay $300 mil millones que los debe “pagar” Emcali, porque ahí hay una discusión grande. Nos quedan faltando $700 mil millones, de los cuales a nosotros nos falta por recoger $380 mil millones y hagamos matemática elemental, quiere decir que tenemos un déficit de $400 mil millones.
Lo que nosotros estamos proponiendo es simple, concreto, que la Administración Municipal presente un nuevo Acuerdo Municipal que modifique el Acuerdo 241 del 2008 que le dio vida a las Megaobras, hagamos una reducción del número de obras, saquemos un criterio técnico, de movilidad, espacio público, un criterio para seleccionar las obras más importantes y solo contratemos las obras que podemos pagar.
Benjamín Barney: Ojalá salga adelante esa propuesta, realmente hay que cuestionar todo lo que se ha hecho……
Oscar López: Desde su perspectiva como urbanista, con el tema de las Megaobras que no se han hecho, qué recomendaciones tiene para que el Concejal Michel Maya las traslade dentro de esa tarea que están tomando.
Benjamín Barney: Son 44 improvisaciones y es increíble que los únicos proyectos que estaban ya estudiados desde antes, fueron los que no se hicieron…
Michel Maya: Estoy de acuerdo con el Arq. Barney, hecho cuando nos preguntan qué obras meterían o sacarían del plan de obras lo que hemos dicho es, no volvamos a caer en la improvisación de la aprobación de las primeras 44, yo no conozco un solo documento que diga, porqué esas son las obras prioritarias para Cali…
Dr. Benjamín usted conoce esos documentos?
Benjamín Barney: No, no existen y por eso no los encuentran
¿Cómo se pudieron ejecutar todas esas Megaobras sin ese tipo de documentos?
Benjamín Barney: Porque se hizo todo a dedo con los contratistas y porque la gente aquí en Cali traga entero…
En su concepto cuál es la que tiene menos estructura de todas…
Benjamín Barney: La que hubiera podido ser mucho mejor que es el paso por debajo de la Av. Colombia, pero lo de arriba y la gente se va a dar cuenta poco a poco del despropósito que fue dejar sin tránsito de carros.
Oscar López: Tengo el tema del famoso puente de la Autopista con 70, que no tiene peralte y que va a pasar tarde o temprano lo que pasó con Bogotá un solo carril de tener que tumbarlo de pronto…
Benjamín Barney: Es interesante porque demuestra cómo la gente es capaz de ver, el puente se diseña, construye y se paga de dos carriles y solamente se puede usar uno, ósea que y el otro carril se fue a la caneca de la basura y a nadie le importa eso…..
Si hubiésemos estado no hubiésemos aprobado ese plan de obras cómo se aprobó, porque primero no tenemos un plan de movilidad, se “venció” en el 2008
Michel Maya: Por eso es tan importante decir, no son 21 Megaobras, era un paquete de 44 obras y llego el momento de decir, un momento, revisemos; nosotros no estábamos en el Concejo de Cali, de hecho cuando nos preguntan y ha sido una de las voces comunes entre John Jairo Hoyos, Roy Barreras y yo es que si hubiésemos estado no hubiésemos aprobado ese plan de obras cómo se aprobó, porque primero no tenemos un plan de movilidad, se “venció” en el 2008.
De quien es responsabilidad ese plan…
De la administración, Tránsito, Planeación es un trabajo conjunto, que Planeación debería liderar…
Qué significa para una ciudad no tener plan de movilidad…
Benjamín Barney: Es gravísimo, pero más grave aún es que todavía no hay un plan urbano porque el POT no es un plan urbano.
Cuáles son las Megaobras que están pendientes y que ya pagó la ciudad.
Están pendientes 22 obras por hacer y que se están pagando
Michel Maya: Los caleños están pagando el paquete de 44 obras que hacen parte de las 21, están pendientes 22 obras por hacer y que se están pagando, que falta por recaudar $380 mil millones de un paquete de $808 mil millones; a veces en el Concejo hablamos de las cifras como si estuviéramos en la panadería comprando un pan de 500… Están pendientes la ampliación de la vía al mar, vía Pance, parque Alameda, parque Río Cali, 5 puentes peatonales, intersección a desnivel de la Av. Ciudad de Cali, prolongación Ciudad de Cali, prolongación de la Av. Circunvalar, 250 Km de rehabilitación especialmente en la Simón Bolívar, rehabilitación Calle 70; son 22 obras con 114 frentes de obra.
Benjamín Barney: Lo más importante no se está haciendo, que es limitar el crecimiento horizontal de la ciudad.
Michel Maya: Del paquete nuevo de 22 obras para terminar de completar las 44 de las 21 Megaobras, se calcula que cuestan $808 mil millones de los cuales $150 mil millones corresponden a redes, acueducto – alcantarillado y energía, eso quiere decir que el paquete que le correspondía a Emcali hoy sería cercano a los $300 mil millones que tendría que pagar. Hasta el momento Emcali ha reconocido (No ha pagado), el 55% de los valores, solamente $86 mil millones que aún no se sabe cuándo los van a pagar, pero lo van a hacer.
No sabemos y nos preguntamos si Emcali paga los próximos 2 ó 3 años $300 mil millones de las Megaobras por redes, acueducto-alcantarillado y energía afectaría eso el flujo de caja de Emcali? Afectaría eso el ritmo de inversión del plan estratégico de inversiones de Emcali? Cómo recibimos Emcali financieramente? Tiene Emcali la capacidad financiera de pagar? Son preguntas que hoy no tenemos con claridad las respuestas; el Dr. Pardo se acaba de posesionar, no sabes ni conocemos el informe de la comisión de empalme, no sabemos realmente, todavía no conocemos el informe de salida del Dr. Tafur.
Concejal Roy Barreras |
Pasa lo siguiente, si del $1 billón, $300 mil millones son de Emcali nos quedan $700 mil millones y vamos a terminar de recoger $380 mil millones, ahí nos quedan el hueco de $400 mil millones es ahí donde decimos, si tenemos ese hueco, presumamos; partamos de la presunción que Emcali va a pagar los $300 mil millones, igual tenemos un déficit de $400 mil millones es momento de ver lo que todos estamos viendo.
Estamos viendo desde hace rato que hay un problema de financiación, problema en la estructuración de las obras, que no tenemos con qué pagarlas; sin embargo el Alcalde y el Dr. Meléndez han sido muy valientes en ¡Vamos para adelante!, pero llegó el momento de decir PAREMOS y revisemos de lo contrario podemos dejar comprometidos los recursos del municipio por más de 10 años.
Muy fácil saquemos las obras que no podemos financiar, hacemos las que podamos financiar, ya en Bogotá lo hicieron, sacaron 20 obras de lo que habían financiado por valorización haciendo una reducción de $460 mil millones en el costo de las obras de valorización y ahí se hacen unos cambios.
En el caso nuestro tal vez habría que devolverle unos recursos a los que pagaron anticipadamente y eso podría ser una devolución de cerca de $40 mil millones
En el caso nuestro tal vez habría que devolverle unos recursos a los que pagaron anticipadamente y eso podría ser una devolución de cerca de $40 mil millonesy ahí necesitamos tomar unas medidas muy audaces, la invitación es pedirle al Alcalde de Cali que tome esas medidas audaces.
Ustedes sienten que Meléndez no puede ver esto como un fracaso en un momento dado o como un echar para atrás…
El costo político es alto y por eso nosotros hemos salido a la palestra pública a hablar con la gente, medios de comunicación y decir esta es la situación, no podemos seguir siendo ciegos ante una situación que es real y evidente para todos, es el momento de tomar medidas.
De alguna manera no vamos a hacer 44, haríamos menos, pero hay que ser responsables con la ciudadanía, no podemos seguir cometiendo los errores que se cometieron en el pasado que se aprobaron plan de obras, sabiendo que costaba mucho más sin tener los recursos suficientes…