LEYLA CARDENAS, IVAN ARGOTE Y JUAN FERNANDO HERRAN
Participan en la exposición el Palais de Tokyo “Nouvelles Vagues”
Fecha: del 21 de junio al 9 de septiembre
Lugar: Palais de Tokyo – 13 avenue du Président Wilson 75016 Paris
Metro: Alma Marceau o Iéna
Informacion: http://palaisdetokyo.com/fr/
Juan Fernando Herrán (Bogotá, 1963) estudió Artes Plásticas en la Universidad de los Andes y realizó su maestría en Escultura en el Chelsea College of Art (Inglaterra).Ha sido merecedor de becas, premios y menciones en el orden nacional e internacional, entre otras: Beca de Residencia, Encuentro Internacional de Medellín 2007; Beca Nacional de Creación, Ministerio de Cultura (2000); Beca de Trabajo, The Pollock Krasner Foundation (1995); Beca de Residencia, Delfina Studios (Londres, 1995).
Entre sus más recientes exposiciones individuales se destacan: ‘Espina dorsal’, NC-Arte (Colombia); ‘Escalas’, Galería Magda Bellotti (España); ‘Sin título’, Metales Pesados (Chile); ‘Campo santo’, Universidad Eafit (Colombia); ‘Escalas’, Galería Jenny Vila, (Colombia); ‘Campo santo’, Galería Magda Bellotti (España) y Galería Alcuadrado (Colombia); ‘A ras de tierra’, Alianza Colombo Francesa (Bogotá); ‘Emplazamientos’, Galería Santa Fe y Planetario Distrital (Colombia); ‘Terra incógnita’, Museo de Arte Moderno de Bogotá (Colombia); y ‘En torno al paisaje’, Galería Visor (España).
Leyla Cárdenas
Nace en 1975 en Colombia,
Vive y trabaja en Bogotá, Colombia
En los últimos años Leyla Cárdenas ha desarrollado una serie de obras escultóricas que tratan de investigar las capas que constituyen y construyen cosas y lugares. Trabajando en relación directa con la materialidad del espacio como punto de partida; usando objetos encontrados o espacios que van acumulando capas de información, o que contienen en su interior lo que es específico de un lugar. La apariencia superficial de las cosas se convierte en un camino profundo para explorar y descubrir en cada paso la intersección de las diferentes experiencias del tiempo. (El tiempo histórico, el tiempo material, el tiempo de cada día, y tal vez uno más existencial / psicológico que tiene que ver con la duración de la experiencia).
Por lo tanto, su enfoque ha sido trabajar desde un proceso de escrutinio entre los remanentes de espacios aparentemente vacíos. Teniendo en cuenta los fragmentos recuperados como documentos / testigos que permanecen ante la pérdida. El gesto es escultórico, pero sin hacer objetos esculpidos, usando la “destrucción” como una manera de construir; lo que permite ver lo que constituye un lugar en particular y todas las confluencias y las dimensiones desde su interior.
El proceso responde a las especificidades de un lugar dado, tomando en cuenta la arquitectura y el contexto del entorno mediante la investigación de las implicaciones sociopolíticas del contexto y el lugar, generando un resultado de múltiples capas y sentidos. Analizando meticulosamente el paisaje urbano y su transformación constante, aparece un trabajo hecho con pruebas fragmentadas de un incidente socio-escultórico continuo sobre la superficie del mundo. (Arte sur org)
Iván Argote (Bogota, 1983), artista colombiano instalado en Paris, recompensado con el premio SAM Art Project 2011 presenta "La Estrategia" en el Palais de Tokyo. Sus obras son el fruto de una interrogación sobre el mundo, los lazos sociales, la historia, a partir de su experiencia y de su historia personal. Estrechamente vinculada a su biografía, la obra de Iván Argote se enmarca en las ciudades en que el artista ha vivido y en los espacios que han originado su historia. Rodeados de individuos, estos espacios adquieren un valor sentimental y personal, van sumando nuevas capas de realidad a la del lugar mismo. La individualidad de los retratados da pie a nuevos y múltiples encuentros posibles, vínculos que van creándose a partir de la unión y la reunión de todos estos personajes. Como una especie de titiritero, Argote parece manejar unos hilos invisibles de los modos en que nos relacionamos, aunque verdaderamente lo que hace es colorearlos, darles visibilidad. El espectador podrá convertirse, pues, en testigo de las relaciones y contactos generados y presentados por el artista.
Fuente: Embajada de Colombia en Paris.