Proyecto de investigación,en feria juvenil de ciencia
El proyecto "Cultivo de hongos comestibles (orellanas), una solución al impacto generado por el bagazo de la caña de azúcar" realizado por la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación, RedColsi; será presentado en "Milset Expo-Sciences International 2013" a realizarse en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes.
Se trata de un proyecto que nació como trabajo final de la asignatura "Ecología I", y que fue liderado por las estudiantes Paula Andrea Hernández, Juliana Ángel, Valeria Zambrano y Angie Martínez, estudiantes del programa de Administración Ambiental de la Universidad Autónoma de Occidente.
Este tipo de investigaciones deben realizarse para mitigar los impactos negativos generados hacia el medioambiente; en este caso el residuo de la caña de azúcar, como lo es el bagazo, fue utilizado como base para el cultivo de hongos comestibles.
Este estudio se socializó en el "IX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación’" de la RedColsi, evento en el cual obtuvieron una calificación de 92/100, lo que también les permitió participar en el "Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de esta Red", realizado en Bucaramanga. También fue presentado en el Congreso Nacional de Ciencias Biológicas de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas,ACCB. Finalmente, el proyecto será presentado en la feria juvenil de ciencia más importante del mundo, por ser el segundo mejor proyecto de investigación a nivel nacional.
El evento Milset Expo-Sciences International 2013 se realizará del 13 al 19 de septiembre en Abu Dhabi, Emiratos Árabes.
Participación en el Congreso XV National Congress of Biotechnology and Bioengineering.
La Universidad de San Buenaventura Cali participó en el XV National Congress of Biotechnology and Bioengineering, organizado por la sociedad mexicana de Biotecnología y Bioingeniería en el Centro de Convenciones de Cancún- México.
La ponencia presentada por el docente investigador Francisco Emilio Argote Vega, correspondió al área de bioremediación con el título “Bocashi fertilizer from whey, organic waste and animal manure with yeast Saccharomyces cerevisiae”, cuyo tema principal fue la influencia de la levadura en los tiempos de biodegradación y en las características fisicoquímicas y microbiológicas del producto final.
Este evento académico contó también con la participación de importantes universidades de países como Brasil, México, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Puerto Rico, Canadá, Italia y China.
IX Coloquio de Insectos Sociales en Univalle
La Universidad del Valle será la sede de este evento que recibe expertos e investigadores de Europa y América, dedicados al estudio de la biología, ecología, taxonomía de los insectos sociales como las termitas, abejas, avispas y hormigas.
De los conferencistas invitados al Coloquio están: el Dr. Alejandro Farji-Brener (PhD) en Biología de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET de Argentina, la investigadora Emerita de Smithsonian Tropical Research de Costa Rica, Mary Jane West-Eberhard y la Dra. (PhD) en ecología y biología evolutiva de la Universidad de Michigan de EE.UU Stacy M. Philpott, el Dr. (PhD) en ciencias zoológicas de la Universidad Libre de Bruselas, de Bélgica Yves Roisin.
El evento es organizado por el grupo de investigación en Ecología de Agro ecosistemas y hábitats Naturales y el Grupo en Biología y manejo de Hormigas de la Universidad del Valle.
En la Santiago nuevo director de Medicina
El medico especialista en medicina familiar, Jesús Armando Reyes Martínez, fue designado como nuevo director del programa de Medicina, con el fin de continuar mejorando sustancialmente los procesos relacionados con la formación de los médicos santiaguinos.
El Doctor Jesús Armando Reyes Martínez es egresado de la Universidad Santiago de Cali. Desde el 2009 ejerce su profesión con un alto sentido ético y social; especializado en medicina familiar.
En el tercer año de especialización fue jefe del área de residentes de medicina familiar en la Universidad del Valle, desempeñándose como líder del grupo de administración en salud en los primeros 3 años.
El Dr. Reyes cuenta con experiencia docente, hace un año se encarga de dictar las catedras de Semiología I y II en la Universidad Santiago de Cali y para los estudiantes del internado el Modulo de Medicina Familiar.
En la Universidad del Valle, es profesor de los médicos que se están especializando en medicina familiar.