Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Inauguración de los World Games, Un gigantesco escenario de artistas y acróbatas

Redaccion Caliescribe, 27 July, 2013

*Redacción

Un cuerpo artístico conformado por 300 bailarines de 19 escuelas de salsa, 48 bailarines de danza afrocontemporánea, otros 30 de la Asociación de Bailarines Folclóricos del Pacífico, 68 músicos y 40 acróbatas del Circo para Todos, hicieron posible un espectáculo sin igual que dio apertura a la novena versión de los Juegos Mundiales.

Luis Eduardo Hernández (El Mulato), Rafael Palacios y Barbarana Pons, fueron los directores coreográficos que se pusieron en la tarea de darle forma a todo un ‘pelotón’ de artistas (alrededor de 800), entre los cuales, estuvieron los 300 de las escuelas de salsa. También se contó con el apoyo de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, con la participación de 350 cadetes en las figuras masivas; 124 voluntarios, 323 técnicos locales, así como un equipo de producción de 100 personas más que aportaron su ‘grano de arena’ para que la ceremonia de inauguración se cumpliera con la más alta calidad artística y técnica.

El show fue concebido desde el Comité Artístico, conformado por Anamarta de Pizarro, Felipe Ortiz, Luisa Montoya y Juan Orozco, bajo la dirección artística de Iván Benavides, quienes le dieron vida a ‘Metamorfosis’, el espectáculo inaugural de los Juegos Mundiales 2013 Cali.

Un joven de Siloé, el personaje central de una historia con acrobacias.

Durante 110 minutos de la inauguración, los asistentes al estadio pudieron estremecerse con el desfile de los deportistas que se mezclaron con la tecnología, las artes, el deporte y las manifestaciones culturales de Cali y del Valle del Cauca.

“El objetivo era crear un espectáculo de alto valor simbólico que se alimenta totalmente de su cultura local y se convierte así, en un evento con identidad única”, dijo Guillermo Hernández, gerente general del Festival Iberoamericano de Teatro.

El espectáculo tuvo como fin contar la historia de Jackson, un joven de Siloé, diestro en danzas urbanas y en acrobacias de ‘parkour’, quien junto a sus “apóstoles”, invitó al público, tanto el que acudió al estadio, como a los cientos de televidentes que sintonizaron Telepacífico y Señal Colombia, a un viaje mágico por los espacios más representativos de la ciudad. Es así que aparecieron personajes icónicos de Cali y de sus alrededores.

Todo este trabajo estuvo bajo la dirección del maestro José Aguirre. A su vez, la música del Pacífico se mezcló con las cantaoras del grupo Zocavón, al tiempo que el maestro Hugo Candelario estuvo en la marimba, mientras otros músicos de Herencia de Timbiquí y Bahía mostraban todo su talento.

Además, hubo una descarga de percusiones de djembes dirigida por Feliciano Blandón, en la cual, participaron reconocidos artistas, como Esteban Copete, uno de los más importantes músicos jóvenes del Pacífico. Igualmente, participó la reconocida soprano Betty Garcés, nacida en Buenaventura y formada en Europa.

El trabajo con las escuelas de salsa

De las escuelas de salsa que participaron en el Salsódromo se seleccionaron a 300 bailarines que dieron muestra de una descarga musical y de baile, cuya coreografía estuvo en manos de ‘El Mulato’.

También estuvieron bailarines en danza afrocontemporánea, dirigidos por Rafael Palacios, de Sankofa, y otros bailarines de asociaciones folclóricas del Pacífico.

En la ceremonia de inauguración hubo vuelos, acrobacia y muchos otros números de nuevo circo, a cargo de los 40 acróbatas del Circo para Todos, bajo la dirección de Felipe Ortiz y Luisa Montoya de La Gata Cirko, quienes desarrollaron innovadoras coreografías alusivas a los deportes participantes.

Datos claves

. Más de 2.000 deportistas en escena de 98 países.

. Más de 300 bailarines de salsa pertenecientes a 19 escuelas de salsa de la ciudad.

. 48 bailarines afro y del Pacífico.

. 52 músicos interpretando músicas del Pacífico Sur, afro y salsa.

. 36 artistas de Circo para Todos.

. 350 cadetes de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez.

. Más de 2.000 m2 de proyección 3D.

. 60.000 watts de sonido.

. Más de 1.000 proyectiles de fuegos artificiales.

. Más de 36.000 horas de ensayo.

. Más de 160 cabezas robóticas de luz y 24 luces antiaéreas.

. 210.000 lumens de video.

Invitados especiales

La Cali Salsa Big Band, dirigida por José Aguirre; Swing Latino, dirigida por ‘El Mulato’; Las cantaoras de Socavón, Hugo Candelario, Esteban Copete, Sankofa danza afrocontemporánea y La Gata Cirko.

*Con información de las Oficinas de comunicaciones del Festival Iberoamericano de Teatro y de la Alcaldía de Cali

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes