El Concejo de Cali con la aprobación de los $380 mil millones al Alcalde de Cali a comprometer vigencias futuras excepcionales hasta por el 100% de la contribución de la valorización de los años 2014, 2015, 2016 y 2017, que serán destinados a la fase II de las Megaobras faltantes, materializó una serie de actuaciones jurídicas que riñen con las leyes, acuerdos municipales y ante todo con la verdad.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Los cabildantes apoyaron al Alcalde y entre todos ordenaron embargar los 279.409 contribuyentes sin hacer el balance real del proyecto 21 Megaobras
Los cabildantes apoyaron en èsta iniciativa al Alcalde y entre todos ordenaron embargar los 279.409 contribuyentes, que están en mora desde hace 5 años, no han pagado porque no existe capacidad de pago y sobre ellos proyectan recoger $380 mil millones en vigencias futuras, a sabiendas que no hay capacidad de pago de los caleños.
El Concejo no fue capaz de decir la verdad:
No dijo oficialmente el Cabildo que las Megaobras están quebradas, desfinanciadas, en cifra oficial superior a $1 billón, no hay como pagarle a los actuales contratistas por $260 mil millones, las obras ya no se pueden seguir iniciando según el Acuerdo 297 de 2010, fundamentado en normas nacionales y por el contrario, debe ordenar la devolución de dineros sobre obras no contratadas ni iniciadas.
La Secretaria de Hacienda dice que no tiene el pasivo con los Caleños para la totalidad de las 21 Megaobras como deuda por la obligaciòn de hacer la totalidad de las obras y su estrategia es no mostrar los compromisos del Municipio, pues no habría sostenibilidad fiscal del Municipio.
Ocultó el Gobierno y el Concejo que el compromiso de la valorización con los Caleños amenazan las finanzas públicas municipales
Ocultó el Gobierno y el Concejo que el compromiso de la valorización con los Caleños amenazan las finanzas públicas municipales, ignorando la obligación de hacer de la totalidad de las obras y de llevarlas a un compromiso fiscal y presupuestal del Municipio, que haría inviable el marco fiscal de la ciudad en el mediano plazo.
Los 16 cuestionados votos, a favor
Los Concejales José Fernando Gil, Carlos Hernán Rodríguez, Luis Enrique Gómez, Clementina Vélez, Harvy Mosquera, Albeiro Echeverri, Amparo Gutiérrez, Fernando Alberto Tamayo, Fabio Fernando Arroyave, Noralba García, Norma Hurtado, Audry María Toro, Dannis Antonio Rentería, Oswaldo Arcos, José Uriel Rojas y Carlos Hernando Pinilla Ponente del proyecto 040, votaron afirmativamente la ponencia en segundo debate, y enviaron la iniciativa a revisión y sanción del Alcalde.
Los 5 ejemplares votos, en contra
Los Concejales John Jairo Hoyos, Patricia Molina, John Michel Maya, Roy Barreras, y Juan Carlos Olaya, votaron negativamente la ponencia y el articulado del proyecto 040 dejando constancias de su voto negativo por considerarlo “ilegal” además de contraproducente para las finanzas públicas municipales, así como para las finanzas el Municipio y para Emcali.
El Concejo no revisó "realmente "el estatuto de valorización ni exigencias legales para vigencias futuras
Este proyecto debe cumplir las normas de la ley 1483 del 2011 y el Decreto 2627 del 2012 y por lo tanto las obras deben tener ingeniería de detalle, aprobadas por la oficina de planeación de la entidad territorial o quien haga sus veces, se demostró que no hay estudios definitivos ni están aprobadas por Planeación Municipal ni por EMCALI, como entidad competente en servicios públicos. La razón, los estudios definitivos no están terminados.
A los 16 Concejales y al Gobierno todas estas ilegalidades no les importaron y así lo aprobaran, desconociendo las exigencias del contenido de los estudios técnicos como la Valoración técnica, económica, financiera, jurídica ambiental y social del proyecto completo y los costos de ejecución definitivos de cada fase del proyecto. A la fecha no se sabe realmente, cuanto van a costar las Megaobras faltantes y muchas de ellas, no se saben ni cuando ni como se van a hacer.
La comunidad
La iniciativa tuvo acompañamiento de diversos sectores de la comunidad en las barras, quienes asistieron libremente con pancartas a objetar la iniciativa del alcalde, manteniendo el ambiente caldeado por la gravedad de las actuaciones administrativas, que afecta a 279.409 contribuyentes que están en mora desde hace 5 años, que no han pagado porque no existe capacidad de pago.
Algunos Concejales llevaron simpatizantes, la mayoría empleados públicos, quienes sirvieron de comisión de “aplausos “para sus intervenciones.
Constancias
– El Concejal Juan Carlos Olaya del Partido MIRA argumento su voto negativo indicando, que “aunque no nos oponemos al desarrollo de la ciudad, consideramos que insistir en la culminación de las megaobras es inconveniente, amén de los cuestionamientos de ilegalidad, incluidas las que faltan por construir; consideramos que estos cobros de valorización están en contravía de la realidad socio económica de los caleños, no consultan la capacidad de pago de los contribuyentes; una ciudad con el 16.4% de Índice de Desempleo, más del 55% de informalidad, es una ciudad donde sus habitantes no tienen capacidad de pago, y a ello se debe la gran cartera que hay a estas alturas; la cartera no es porque los contribuyentes no quieran pagar, es porque no tienen dinero”.
– La Concejal del POLO DEMOCRATICO Patricia Molina, dejó también constancia de su voto negativo, indicando entre otros aspectos, que no se presentó un estudio de capacidad de pago de los caleños; no se presentaron los estudios técnicos definitivos correspondientes al plan de obras, el hecho de incluir obras que correspondería realizar a Metrocali porque son de la infraestructura del MIO, se incluyeron además predios que no pueden ser gravados con la contribución como son bienes de uso público y bienes fiscales. Molina Beltrán rechazó la opción de comprometer recursos de Emcali por más de $304 mil millones.
– El Concejal del Partido de LA U Roy Alejandro Barreras, también dejo constancia del voto negativo al proyecto 040, afirmando que las vigencias futuras excepcionales ponen en riesgo las finanzas del Municipio. Barreras Cortés, explicó que con el proyecto 241 de 2008, se proyectó el valor de las Megaobras en $800 mil millones, sin embargo, al año 2012 el valor de las Megaobras estarían alrededor de $1.2 billones, es decir se aumentaron más del 80%. Asimismo recordó que por Megaobras el Municipio debe a contratistas más de $239 mil millones y que la cartera de la valorización es alta en más 271 mil predios, generando riesgo. Respecto de Emcali, el Concejal Barreras indicó que sumado los recursos que tiene la empresa para reposición der redes sólo llegan a $278 mil millones, quedando pendiente $25 mil millones. Por último sostuvo Roy Alejandro Barreras que las Megaobras en segunda fase no cumplen con la Ley 1483 de 2011 y el Decreto 2767 de 2012.
– El Concejal del PARTIDO VERDE John Michel Maya Bedoya, respaldó su voto negativo al proyecto 044, indicando que de las primeras 22 Megaobras, se esperaba un recaudo de $570 mil millones, pero éste solo llegó a $380 mil millones en recaudo, es decir, solo el 68%. A la fecha hay 271 mil predios que están en mora, y a los cuales la administración informó acciones coactivas. Maya Bedoya también recordó que en la actualidad el municipio debe $239 mil millones a concesionarios contratistas. Para el Concejal Maya Bedoya las Megaobras no cumplen con la Ley 1483 de 2011 y el Decreto 2767 de 2012. “Proponemos ser responsables fiscalmente, no estamos en contra, pero si es necesario corresponder a la realidad”, aseveró John Michel Maya Bedoya.
– El Concejal del Partido CONSERVADOR John Jairo Hoyos García, con una gran intervención, indicó que lo hace cuatro años se planteó por un valor de $1 billón, hoy tiene un valor de $1.5 billones. Hoy el gobierno les informa a los caleños que con el dinero aportado no se podrán hacer las Megaobras y que se requieren $600 mil millones más. “El proyecto 040 es un engaño a los caleños, porque las casas de los caleños serán hipotecadas hasta que se pague el total de las Megaobras y en unos años el ciudadano acudirá hacer unos pago y encontrará que la deuda es mayor al valor de la casa”, afirmó. Por ello, Hoyos instó al Concejo no aprobar el proyecto de acuerdo, por considerarlo ilegal, dado que se incumplió el Acuerdo 297 de 2010, “y hoy deberíamos estar devolviendo los recursos a los contribuyentes”.
– La Concejal Clementina Vélez Gálvez también dejó una constancia firmada por los 16 Concejales que respaldan el proyecto de acuerdo 040, por considerar que se respetó el debido proceso y el principio de legalidad en el estudio de la iniciativa que hizo trámite en la Comisión de Presupuesto y posteriormente en plenaria.
Solo es observar la división conceptual, jurídica y de conveniencia del Concejo frente a esta iniciativa, para reconocer la profunda crisis de ciudad
Conclusión
Solo es observar la división conceptual, jurídica y de conveniencia del Concejo frente a esta iniciativa, para reconocer la profunda crisis de ciudad.La mayoría ha respaldado un proyecto ilegal e inconveniente, el que va a ser demandado como lo han sido el primer paquete de las Megaobras. La pregunta: Por qué el Gobierno toma decisiones en contravía de la verdad y de los ciudadanos…