*Ramiro Varela M.
En Occidente nos han vendido una información diferente de Rusia, sistema, sus dirigentes y gentes. La gente añora en su gran mayoría el pasado en derechos sociales y a pesar de haber entrado en una apertura excesiva, el actual gobierno de Vladimir Putin tiene las encuestas a su favor, con admiración y respeto de los ricos y los pobres, pues hace un gobierno de unidad. La mayor conquista de este país se ha logrado por la educación, ciencia y la cultura, 3 apuestas que en Colombia la mayoría de la población no alcanza.
Moscú es la capital federal de Rusia, su ciudad más poblada como centro político, económico, cultural, comercial y científico de Rusia y del conteniente, es una megaciudad septentrional de la tierra la segunda ciudad más poblada de Europa después de Estambul y la sexta más poblada del mundo. Su población supera los 12 millones de habitantes y su área es de 2.500 km2. Está localizada a orilla del río Moscua en el distrito federal central de la Rusia europea. Es el hogar del Kremlin una antigua fortaleza que hoy es la residencia del Presidente Putin, poder ejecutivo del gobierno de Rusia, un patrimonio de la humanidad.
La ciudad es servida por una amplia red de transporte que incluye 4 aeropuertos internacionales, 9 estaciones de ferrocarril y uno de los más profundos sistemas del metro del mundo, solo superado por el metro de Tokio en cuanto al volumen de pasajeros transportados. Es uno de los proyectos más ricos y variados arquitectónicamente que tiene, con 185 estaciones repartidas a lo largo de la ciudad. Moscú tiene la mayor comunidad de multimillonarios según Forbes.
El metro es conocido como el palacio subterráneo, inaugurado en 1935 es el primero del mundo por pasajeros, transportó en el 2012 más de 2.500 millones de pasajeros y el día pico fue el 22 de Noviembre de 2011 en el cual se transportaron más de 9 millones de personas. La longitud del tendido subterráneo es de 305 Km, tercero en el mundo después de Londres y Nueva York con 123 líneas, tiene una línea como forma de anillo que se cruza con todas las otras
Uno de los aspectos más importantes es su arquitectura, que belleza en muchas estaciones en diseño y arte, durante los años 60 la arquitectura de las estaciones varío seriamente, algunas estaciones se inauguraron con mayor simplicidad que los planos originales, es una obra de arte en su interior con unas bellezas exorbitantes y de un gran valor patrimonial.
La distancia media entre estaciones es de 1.800 mts siendo la menor de 502 mts entre dos estaciones y la mayor de 6.627, las largas distancias entre estaciones permite que la velocidad comercial promedio sea de 41Km/Hora, desde el comienzo de la construcción del metro, las plataformas de las estaciones se han hecho con un largo mínimo de de 155 mts con el fin de dar cabida a los trenes de 8 coches, algunas excepciones son las estaciones ubicadas en la ciudad que solo admite 6 coches.
Los trenes del metro de Moscú son idénticos a los utilizados en las redes del metro de otras ciudades de la antigua Unión Soviética, como San Petersburgo y el metro de Kiev de la vecina Ucrania, como las redes de metro en ciudades antiguas del bloque soviético como Budapest, Sofía y Varsovia, tiene una línea llamada metro ligero que fue diseñado con normas diferentes al resto del sistema y su plataforma tiene tan solo 96 mts de largo.
El metro de Moscú tiene 72 estaciones subterránea a gran profundidad y 87 estaciones a poca profundidad, existen además 10 estaciones a nivel del suelo y 4 elevadas, la estación más profunda esta a 84 mts bajo tierra y haya otra estación en un puente a 15 mts sobre el nivel del suelo.
La ciudad tiene un conjunto urbanístico y arquitectónico antiguo que se respeta, pero los rascacielos funcionan desde hace más de un siglo, pasando por Lenin a quien la juventud recuerda con profunda admiración. Si la movilidad es un caos, exceso de vehículos, alta congestión, alta gama, luego el metro y el tren son la solución de ricos y pobres.
Los jóvenes tienen acceso a la mejor oferta educativa, pública y privada y ellos son muy bien preparados en ciencias, matemáticas, historia y cultura principalmente. El acceso a la formación tecnológica y universitaria es gratuito, luego este país así como tiene historia, su futuro es prometedor. Y para atender extranjeros son generosos, dando acceso a su arte, música y manjares, en exceso de calidad.