Al anunciar el retiro la Presidente de Metrocali María del Pilar Rodríguez ha hablado claro en respuesta a petición, proyecta la restructuración técnica y económica del MIO, que no lo entrega la presente administración y aparentemente se ha dejado completamente reorientado el sistema de transporte masivo de Cali, al realizar y completar cambios de fondo en la ejecución y planeación de este importante proyecto de ciudad.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Proyecta la restructuración técnica y económica del MIO, que no lo entrega la presente administración
Reconoce que los incumplimientos en el servicio del transporte de los pasajeros dados por los tiempos de espera en las rutas troncales y pretroncales que son críticos y a veces superiores a 45 minutos y que se deben en gran medida a incumplimientos en las tareas de los servicios programados, pero que hay otros factores que indudablemente afectan como es la congestión del tráfico vehicular, accidentes y las marchas que se han multiplicado en la ciudad de Cali.
Deja la Presidente saliente implementado una serie de estrategias para reducir los factores que inciden en el cumplimiento de la programación y el fortalecimiento de esquema del MIO y especialmente de control, eso permitirá evolucionar en acciones para minimizar los impactos y tiempos de esperar en la prestación de los servicios.
¿Prueba piloto, avanzará?
Metrocali está trabajando en el proceso de contratación para mejorar las condiciones de la operación del sistema, con el diseño de los corredores pretroncales para que dispongan de carriles preferenciales, decisión que no se sabe si la implementará el nuevo Presidente Luis Fernando Sandoval, quien no tiene experiencia en transporte masivo pero es recomendado por directivos de Gases de Occidente.
La nueva propuesta para el MIO debe desarrollarse el debate público, porque los nuevos carriles preferenciales pueden afectar otra vez el deprimido comercio de Cali, una ciudad que tiene la tasa de desempleo más alta en el país y no pueda suceder y no se repita lo que sucedió en los corredores troncales especialmente en la autopista al Norte – Yumbo, en la Carrera 1ª, algunos tramos de la calle 15-13 y 5ª donde se afectó fuertemente el comercio por la imposibilidad del estacionamiento de vehículos particulares cerca a locales comerciales, en frente corredores troncales.
Dar prioridad a los buses del MIO en los corredores pretroncales con respecto al tránsito mixto, condición que se está buscando a través de los carriles preferenciales
Dar prioridad a los buses del MIO en los corredores pretroncales con respecto al tránsito mixto, condición que se está buscando a través de los carriles preferenciales, esta es una nueva reorientación del sistema que no estaba contemplada inicialmente en el documento CONPES, que le dio vida al sistema de transporte masivo en la ciudad de Cali.
La Administración Municipal ha avanzado en el diseño de la prueba piloto, léase bien, prueba piloto, para la implementación de carriles preferenciales en corredores pretroncales con la cual se busca mejorar los tiempos de viaje con la ruta que transiten por corredores de tráfico mixto.
Este plan debe llevarse al Concejo Municipal, de tal manera que pueda existir una participación ciudadana, de conformidad a las funciones constituciones del cabildo, que le corresponde dar aprobación mediante un proyecto de acuerdo a la existencia en Cali de los corredores preferenciales para las rutas pretroncales. Esto sería un cambio radical y fundamental en el sistema de transporte masivo, pero debe ser ampliamente concertado con la comunidad.
MIO no dispone de red semaforizada
De otro lado, Metrocali ha informado que reconoce que el no disponer de una red semaforizada actualizada afecta la movilidad del sistema
De otro lado, Metrocali ha informado que reconoce que el no disponer de una red semaforizada actualizada afecta la movilidad del sistema y el resto del tránsito, este uno de los problemas grandes que existen en la ciudad, que debe plantearse claramente donde el 75% de Cali no tiene una semaforización electrónico, lo reconoce la presidente saliente de Metrocali, de cómo se afecta la velocidad del sistema.
Nuevas obras propone Metrocali
De otro lado Metrocali decide liderar proyectos que permitan mejorar la movilidad del MIO, los considera convenientes y debe ser rápidamente implementados, en primer lugar el cruce de la Carrera 100 con Autopista Simón bolívar que permitirá acceso a la terminal Lilí está proyectado con recursos de valorización, pero que desafortunadamente dineros no existen; cruce Cali – Jamundí con vía Puerto Tejada, estos recursos sino existen, deberían de plantearse con recursos nacionales y así lo ha proyectado el alcalde en sus conversaciones con el G11; puente vehicular de Juanchito que está proyectado con la Gobernación del departamento; el cruce de la Av. 2ª Norte con la Calle 25, ante la altísima congestión que presenta esta intersección; el deprimido de la Calle 70 con la Av. 3ª Norte esta es una necesidad donde había que hacer un paso en un nivel inferior; un puente vehicular sobre el canal CVC Sur con Av. Ciudad de Cali con Cra 27 en el sector conocido con 4 esquinas y la A. Ciudad de Cali con Cra 1ª esta obra está proyectada de la valorización para construcción de las Megaobras, programa totalmente desfinanciado.
Buses salmones en el aire
Han ingresado 1! de los 200 buses que el MIO ha querido implementar y no se ha podido poner en ejecución éste programa por la falta de recursos de los operadores
Han ingresado 1! de los 200 buses que el MIO ha querido implementar y no se ha podido poner en ejecución éste programa por la falta de recursos de los operadores, medida temporal y transitoria tanto de Metrocali como de los concesionarios de transporte del MIO, con el fin de fortalecer el sistema y buscar prestar un mejor servicio ante los problemas de operación del MIO. El tiempo de vida de los 200 buses cuando sean comprados con los recursos de crédito que llegarán $90 mil millones será por 1 año, pero podrá ser prorrogados por acuerdo entre las partes, los 11 buses ayudan 4 rutas alimentadoras, Metrocali está trabajando en la elaboración de un plan de implementación de esta flota.
Lo que viene en el MIO
Va a priorizar la movilidad de los buses en la intersecciones y a través de los carriles preferenciales, va a fortalecer la movilidad peatonal y en bicicleta
Va a priorizar la movilidad de los buses en la intersecciones y a través de los carriles preferenciales, va a fortalecer la movilidad peatonal y en bicicleta; va a hacer la renovación de los controladores locales de las intersecciones semaforizadas y su conexión con el centro de control semafórico y del MIO; va a impulsar el proyecto de corredor verde y espera que el Miocable quede integrado con el transporte en zona de ladera y municipio aledaños.
Se requiere agilizar el proceso de contratación para la construcción de las terminales restante y la rehabilitación de la infraestructura vial en los corredores pretroncales y alimentadores. Actualmente Metrocali reconoce que busca establecer mejores condiciones para la movilidad del sistema del transporte masivo, eso quiere decir que se requiere adicionarle unos recursos al sistema integrado masivo por la dinámica de la movilidad de la ciudad y su crecimiento.
Corredor verde
El estudio de prefactibilidad del corredor se espera que esté entregado finalizando este año, fue contratado en Marzo de 2013 por el Banco de Desarrollo para América Latina CAF a través de la Agencia Francesa de Desarrollo AFD los recursos fueron donados por la AFD y en consecuencia la CAF lideró el proceso de estructuración de pliegos y selección dentro del marco de la normatividad de la Unión Europea, para lo cual Metrocali aportó la información de las necesidades actuales dentro del modelo de desarrollo urbano y movilidad sostenible que la Administración Municipal esta articulando. Servirían estos insumos para el plan de movilidad urbana que no se ha contratado todavía en la ciudad de Cali por parte de Planeación Municipal.
Se ha confirmado que no se entregará el proyecto terminado en el 2015, es decir nuevamente se incumple plan de desarrollo
Se ha confirmado que no se entregará el proyecto terminado en el 2015, es decir nuevamente se incumple plan de desarrollo, como pasó con la administración Ospina. Ha decidido contratar una estructuración técnica y económica definitiva del proyecto MIO que revise y actualice el sistema, lo que quiere decir borrón y cuenta nueva, ésta es indudablemente la gran decisión de la Presidente saliente Ing. María del Pilar Rodríguez para fortalecer el proyecto, Caliescribe lo hemos solicitado permanentemente en este año y medio de la administración del Alcalde Rodrigo Guerrero, pero no se sabe si la adopta el entrante Presidente de Metrocali.