Avance informativo
Este 23 de septiembre Simposio Internacional en la Javeriana Cali, análisis sobre la Cuenca del Pacifico y sus potencialidades económicas.
El Simposio internacional “Desarrollo e inserción en la Cuenca del Pacífico” busca brindar elementos de análisis del entorno que permita a los actores nacionales y regionales involucrados en la inserción internacional del país, identificar estrategias de acción para su materialización.
En el Simposio se desarrollará la temática central a partir de cuatro paneles: Desarrollo económico y social e instituciones; Gobernanza; Inversiones y negocios en la Cuenca del Pacífico, y Relaciones comerciales en la Cuenca del Pacífico, que serán abordados por los panelistas invitados.
AGENDA DEL EVENTO
8:00 a.m. – 9:00 a.m.: Instalación
Jorge Humberto Peláez, S.J. – Rector Pontificia Universidad Javeriana Cali.Esteban Piedrahita Uribe – Presidente de la Cámara de Comercio de Cali
9:00 a.m. – 10:30 a.m.: Panel sobre el desarrollo económico y social e instituciones
Won ho Kim, Hankuk University of Foreign Studies, República de Corea: "Análisis del modelo de desarrollo de Corea del Sur"
Yusuke Murakami, Kyoto University, Japón: “Análisis de las relaciones entre Japón y América Latina”Mauricio de Miranda, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia: “Análisis comparado de los procesos de reforma económica en China y Vietnam
10:30 a.m. – 11:00 a.m.: Receso
11:00 a.m. – 12:30 p.m.: Panel sobre gobernanza con Ana María Trujillo Currea, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia: “Los Intereses geopolíticos de China en torno al Sudeste Asiático y su configuración como potencia regional y global”
Angélica Guerra Barón, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia: “La estrategia de inserción de Colombia hacia China en el siglo XXI: Un análisis desde la perspectiva político-económica”
Lina Fernanda González Higuera, Pontificia Universidad Javeriana Cali
12:30 p.m. – 1:00 p.m.: Cátedra Alianza Asia Pacífico
Luis Fernando Álvarez, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia.
2:00 p.m. – 3:30 p.m.: Panel sobre inversiones y negocios en la Cuenca del Pacífico
Barbara Kotschwar, Universidad Georgetown, Estados Unidos: “Inversiones chinas en América Latina”.
María Eugenia Lloreda Piedrahita, Invest Pacific: "Oportunidades de inversión para el Asia, más allá del sector minero-energético".
Luis E. Mejía, Exministro de Minas y Energía: “Una mirada a la experiencia de la inversión extranjera directa, desde el sector minero energético”
3:30 p.m. – 4:00 p.m.: Receso
4:00 p.m. – 5:30 p.m.: Panel sobre las relaciones comerciales en la Cuenca del Pacífico
Pavel Vidal, Emma Osorio y José Tomás Peláez, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia: “Análisis del modelo de crecimiento económico con restricción de balanza de pagos en Colombia desde las perspectivas de sus relaciones con Asia”
Carlos Aquino, Universidad de San Marcos, Lima, Perú: “Análisis de las relaciones comerciales entre Perú y Asia”
Pedro Pablo Meza, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia: “Análisis comparado de desempeño logístico entre Colombia y Corea del Sur”
6:00 p.m.: Cierre
Javeriana Cali sede del XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, Fenadeco
Reformas estructurales en Colombia: Definiendo caminos alternativos para el desarrollo económico
La Federación Nacional de Estudiantes de Economía, Fenadeco, lidera el XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, que tendrá como tema central “Reformas estructurales en Colombia: Definiendo caminos alternativos para el desarrollo económico” y se realizará el 2, 3 y 4 de octubre, en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
El Congreso convoca a estudiantes de Economía y afines de todo el país, para abrir un espacio de reflexión alrededor de las reformas a la salud, tributaria, pensional y agraria, teniendo como marco de referencia el actual proceso de paz con la guerrilla de las FARC y las propuestas del Gobierno Nacional.
Teniendo en cuenta lo anterior, esta versión del Congreso será un espacio de intercambio de experiencias y aprendizajes para el público asistente, alrededor de una mirada histórica, crítica y propositiva sobre cuatro agendas que determinarán el desarrollo económico de la sociedad colombiana.
Agenda del evento
Miércoles 2 de octubre
Panel 1: Perspectivas económicas en Colombia y el Valle del Cauca.
Panelistas: Angelino Garzón (Vicepresidente de la República de Colombia), Christian Garcés (Secretario de Planeación Departamental-Valle del Cauca) y Juan Esteban Carranza (Gerente Banco de la República-Cali).
Panel 2: Reforma agraria: La reforma agraria y las perspectivas del sector minero-energético en Colombia.
Panelistas: Amylkar Acosta Medina (Ministro de Minas y Energía de Colombia), Jorge Enrique Robledo (Senador de la República) y Blanca Zuluaga (Profesora de Economía).
Jueves 3 de octubre
Panel 3: Reforma agraria: Las zonas de reserva campesina en Colombia.
Panelista: Alfredo Molano (sociólogo, columnista e investigador).
Panel 4: Reforma agraria e institucional: La importancia de las instituciones en la estructura agraria nacional.
Panelistas: Juan Mario Laserna (Senador de la República de Colombia), Salomón Kalmanovitz (Economista e Investigador) y Profesor Modulador.
Panel 5. Reforma a la salud: Perspectivas socioeconómicas de la actual reforma al sistema de salud en Colombia.
Panelistas: Alejandro Gaviria (Ministro de Salud de Colombia), Ramiro Guerrero (economista e investigador) y Floro Hermes (Médico y Ph.D. en Estudios Políticos).
Panel 6: Reforma agraria y paz: La reforma agraria en el proceso de paz con las FARC.
Panelista: Clara López Obregón (Presidenta del Polo Democrático Alternativo), Félix Lafaurie (Presidente de FEDEGAN) y Beethoven Herrera (economista e investigador).
Viernes 4 de octubre
Panel 7: Reforma tributaria y pensional: Atando cabos en la estructura de rentas nacional.
Panelistas: Eduardo Sarmiento Palacio (Ph.D. en Economía), Mauricio Cárdenas Santamaría (Ministro de Hacienda de Colombia) y Beethoven Herrera (economista e investigador).
Panel 8: Las reformas estructurales: Una alternativa para el desarrollo económico-social de Colombia y América Latina.
Panelistas: Luis Jorge Garay (Ph.D. en Economía) y Jorge Iván Gonzalez (Ph.D. en Economía).
Informes e inscripciones:
Página Web:www.fenadeco.org
Correo electrónico: congreso2013@fenadeco.org
POSITIVAS AL DIA JAVERIANA CALI EDITOR OSCAR LOPEZ NOGUERA 3155758841