Especial día del amor y la amistad
El futuro del jazz está en Latinoamérica, para este músico italiano.
A Jazz Go de Cali, una invitación inolvidable para Mirabassi.
Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
En el año 2003 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.
La cita con este italiano reconocido por su talento en la interpretación del clarinete fue en medio de un ensayo, en el Auditorio del Centro Cultural Comfandi en el centro de Cali. Con un sombrero vueltiao, camisa a cuadros por fuera y un andar cadencioso, podría pasar como un turista desprevenido, pero al frente teníamos a uno de los músicos contemporáneos más importantes en el mundo del jazz.
Gabriele rompió el hielo, preocupado por el tema de la comunicación y confeso de entrada que su español no era el mejor, que su fortaleza era una mezcla entre portunol, portugués con español, con acento de Perugia, su tierra natal en la península itálica.
En medio de un ambiente lleno de energía musical, Gabriele nos contó sobre como la música es todo en su vida. A la par de su interés por la música contemporánea, comenzó a involucrarse en el ámbito del jazz. Tras grabar el disco Coloriageen1991 en dúo con el acordeonista Richard Galliano, el jazz se convirtió en su actividad exclusiva. Esto partió en dos su historia.
Sin afanes ni ares de estrella rutilante, sino con el de ese artista cuyo don es el escuchar y ser escachado, nos contó sobre el momento en que fue premiado como el “Mejor nuevo talento” en el Top Jazz ’96. En Umbria Jazz 2000, presentó Lo Stortino junto con Luciano Biondini, Michel Godard y Francesco D’Auria; un proyecto que fue ampliamente aclamado por la crítica y el público de Italia y el exterior
Su CD, Um a Zero, fue presentado en Umbria Jazz 2001 y fue apreciado por el público y los críticos en Italia y en el exterior pues es un proyecto totalmente dedicado al Chôro, el antecedente de la música tradicional brasileña. Un nuevo disco grabado por ENJA records se sumó a las varias experiencias musicales de este clarinetista: Latakia Blend, en trío con Michel Godard y Luciano Biondini, “compañeros ” de sus anteriores proyectos.
En los últimos años, Mirabassi ha aumentado sus colaboraciones, extendiéndose él mismo a otros campos: colaboraciones con Gianmaria Testa, el escritor italiano Erri De Luca, la cantante Barbara Casini y la actriz Mónica Demuru. Con estas dos últimas, ha creado un nuevo proyecto “Costruzione”, un concierto dedicado a Chico Buarque.
El tiempo de la entrevista había terminado, Gabriel era esperado para continuar con el ensayo, eran las 4 de la tarde y la presentación era a las ocho, estos minutos fueron el espacio sufriente para compartir con este italiano que ama a Brasil y Latinoamérica y que por primera vez visitaba a Cali, una ciudad en la que nos confesó que se sintió de lo mejor, pero en especial a la que espera regresar muy pronto.
Cuál es la influencia de la música brasilera en este jazzista europeo, esta y otras respuestas las pueden ustedes encontrar en la siguiente entrevista digital exclusiva de caliescribe.com.
Video entrevista con Gabriel MIrabassi.