*Editorial
No han querido realizar el rediseño estructural del sistema y se han dedicado a realizarle una cirugía cosmética
Hace 7 años descubrimos que el sistema de transporte de Cali MIO está quebrado técnica, económica y financieramente, pero nuestros gobernantes, entre ellos los Alcaldes, Ministros de Transportes, Juntas Directivas de Metrocali y Concejales de Cali, no han querido realizar el rediseño estructural del sistema y se han dedicado a realizarle una cirugía cosmética, es decir manteniendo su aspecto normal, restaurarlo y realzar sus bondades, sin que se haya solucionado el problema a pesar de las denuncias públicas, sobre la mala prestacion del servicios , sus causas y la ausencia de planificación estructural del masivo.
Esta semana ha confirmado el SeñorSuperintendente de Puertos y Transporte que exigirá un plan de salvamente, para evitar una suspensión del servicio del S.T.M.I. de Cali, causada por la falta de pasajeros y la imposibilidad de llegar a la meta estimada en 950.000 caleños transportados por día. Seguramente el Alcalde y las directivas de Metrocali seguirán hablando de los $90 mil millones que se conseguirían vía documento CONPES para prestárselos a los ilíquidos y quebrados concesionarios- contratistas del masivo.Pero está lejos la solución.
El Alcalde debe hablarle claro a la Ciudad y a la Nación, es el momento para decirle a sus gobernados que el MIO se quebró y que requiere de una cirugía mayor
El Alcalde debe hablarle claro a la Ciudad y a la Nación, es el momento para decirle a sus gobernados que el MIO se quebró y que requiere de una cirugía mayor, de alta complejidad para tratar un paciente moribundo, como lo señala el señor Superintendente al anunciar la parálisis del transporte en 3 meses. Debe convocar a los parlamentarios y concejales e informarles lo que ellos ya saben, pero que pocos se atreven a reconocer públicamente, faltan mas de $1 billón para salvar a Metrocali en la operación del transporte
Tarde o temprano llegará una intervención administrativa y fiscal a Metrocali y en ella lo primero es ordenar la reestructuración técnica y económica del sistema, que conduzca a un rediseño total, partiendo de un verdadero plan de movilidad de la ciudad y un nuevo plan de cofinanciación Nación y Municipio, previo cierre financiero del proyecto. Por ello el Alcalde debe anticiparse a una crisis que llegara con revueltas callejeras más graves que las del año pasado, donde hubo muertos y muchos buses dañados. Opere Señor Alcalde.
Recordemos que el MIO arrancó mal desde su pésima estructuración técnica por parte de la Nación, con una prefactibilidad llamada factibilidad y unos gobiernos municipales que privilegiaron los contratos y los negocios, por encima de la orientación técnica del principal proyecto de nuestra generación.
Tiene el deber de ordenar de fondo la salvación del transporte masivo de Cali, que no está en elevar tarifas
Como Concejal Rodrigo Guerrero conoció toda esta información y las denuncias las recibió durante 4 años en el cabildo y no le interesó suficientemente el problema. Por ello, tiene el deber de ordenar de fondo la salvación del transporte masivo de Cali, que no está en elevar tarifas.
Cometió el error de designar a un Presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval, sin el bagaje, ni jerarquía, ni liderazgo social, ni experiencia en transporte y en administración pública, para corregir los 11 años de desaciertos en el MIO. Estos nacieron desde el momento en que se oficializó el documento CONPES 3166 de 2002 y nos metieron en un sistema de buses articulados, sin la orientación técnica para hacer realidad con rigurosidad organizativa un proyecto de tanta envergadura. Llegaron Alcaldes y Presidentes de Metrocali que no corrigieron y por el contrario profundizaron el problema en politiquería y corrupción.
Le pedimos al Alcalde que reoriente al MIO que lo puede enterrar a él, restructuré la empresa y el proyecto
Por ello le pedimos al Alcalde que reoriente al MIO que lo puede enterrar a él, restructuré la empresa y el proyecto:
1. Rediseño total del sistema y su validación técnica
2. Definición y aprobación de la nueva estructura económica del proyecto.
3. Cierre técnico y financiero del MIO, adoptado por Acuerdo Municipal.
Allí nace jurídica y técnicamente el corredor oriental del MIO que debe ser su columna vertebral y que permitirá como troncal, distribuir movimientos y tráficos. Y no es lo mismo que el Corredor Verde.
Igualmente se obtendrán los recursos para la semaforización electrónica del sistema, para la ejecución de corredores pretroncales con carriles preferenciales, para obras requeridas por el proyecto en intersecciones y corredores viales, de bicicletas y peatonales.
Por ello le solicitamos al Señor Alcalde Rodrigo Guerrero, acabar con la cirugía cosmética que se viene realizando y que se proyecta seguir ejecutando en el MIO, para intervenir en la reorganización profunda del principal proyecto de nuestra generación.