
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Se han terminado 11 años de lucha para enderezar la mala estructuración del S.T.M. MIO
Se han terminado 11 años de lucha para enderezar la mala estructuración del S.T.M. MIO, pues acaba el Gobierno Nacional con la firma del documento CONPES 3767 del 2.013 de definir los dineros para Metrocali hasta el año 2.017, en cumplimiento del convenio de cofinanciación del Masivo de Cali, previa autorización del CONFIS al otorgarle $251.162 millones entre los años 2.014 al 2.017. Estos dineros no resuelven la quiebra técnica, económica y financiera del sistema y por lo tanto, la crisis del proyecto se ahondará y no habría solución.
El CONFIS
El Ministerio de Hacienda a través del Consejo Nacional de Políticas
Fiscales CONFIS otorgó el aval fiscal para la asunción de compromisos para el periodo comprendido de 2.014 y 2.017, para la ejecución del proyecto Sistema Integrado de Transporte del Municipio de Cali, según el siguiente flujo de recursos: (Millones de $ corrientes)
Proyecto | 2.014 | 2.015 | 2.016 | 2.017 | Total |
SITM Cali | 72.434 | 69.385 | 66.462 | 42.431 | 251.162 |
EL CONPES 3768 DEL 2.013
Tiene las siguientes precisiones:
1. La infraestructura en corredores troncales tiene un avance del 93% y en corredores pre-troncales del 61%, logrando el 51% de la demanda, por lo que Metrocali proyecto modificaciones con el fin de darle viabilidad técnica, financiera y social.
Comentarios: La infraestructura fue recortada, en especial la principal troncal oriental y por ello es la inviabilidad técnica del sistema, que tan solo tiene la mitad de la demanda, por lo que los operadores están quebrados. Metrocali no ha tenido la suficiente fortaleza técnica y jurídica para dar la pelea con la Nación y recuperar las obras que había determinado el CONPES 3166 del 2.002.
2. Los patios y talleres del MIO se vuelven elegibles de financiación por parte de la Nación y el Municipio, valorando esa inversión en $95.104 millones, que serán aportados por la nación.
Comentario: En cumplimiento de la Ley de Metros le correspondería al Municipio de Cali pagar el 30%, que saldría de la sobretasa a la gasolina ya existente y que servirían para financiar la Terminal Calima con un costo estimado en $24 mil millones y un mobiliario urbano (equipamiento instalado en via publica como bancos, papeleras, bolardo, adoquines, paradas, etc., con un valor de $20 mil millones, todo esto por un valor de $44 mil millones, que sale de la reduccion de obras ya comprometidas e importantes como veremos a continuación.
3. No se construirán las terminales de cabecera de la Estrella y Portada al mar, por qué se acabó la plata.
Se eliminan los puentes de la Cra. 100 con Calle 13 y de la Cra. 80 con Calle 5, tambien porque se acabó la plata
4. Se eliminan los puentes de la Cra. 100 con Calle 13 y de la Cra. 80 con Calle 5, tambien porque se acabó la plata.
5. Se fija un costo total del proyecto en $1.74 billones, de los cuales $1.22 billones cofinancia la Nación y $0.52 billones el Municipio. Los recursos adicionales serán asumidos totalmente por el Municipio. La Nación termina sus aportes en el 2.017 y el Municipio en el 2.022 de conformidad a las vigencias futuras aprobadas por el Concejo de Cali.
6. Con los dineros de los nuevos aportes para financiar patios y talleres se libera la tarifa en el 3.5% y estos recursos servirán para vincular 200 buses naranjas temporales en las rutas complementarias y la chatarrización de los 1.400 buses tradicionales que todavia operan. Una vez se llegue al punto de equilibrio los operadores deberán de poner a operar el resto de la flota comprometida dentro del sistema.
7. Buscaran con un plan piloto de corredores pre-troncales preferenciales mejorar la velocidad de operación del MIO en un 15%.
Certificaron que el desfase para terminar el MIO con eficiente era de $1 billón, ahora la nación sale con $95 mil millones
Lo que pidió Metrocali.
Inició Metrocali la gestión en el mes de Febrero del 2013 para logra recursos de la Nación tendiente ha ser viable el MIO, para ello convocó la bancada parlamentaria y tanto el Senador Roy Barreras como el Senador German Villegas certificaron que el desfase para terminar el MIO con una operacion eficiente era de $1 billón, ahora la Nación sale con $95 mil millones, es decir con el 9.5% de las mínimas necesidades.
El antecedente.
El Presidente de Metrocali entre el 2.006 y 2.007 Luis Fernando Elian certificó en ese entonces que las obras proyectadas para el MIO tenían un costo de $3.7 billones y por ello fueran recortadas las principales obras mediante documento CONPES.
Es decir que el proyecto en este momento finales del 2013 con un costo de $1.74 billones no llega ni al 50% de lo inicialmente proyectado en el documento inicial CONPES 3166 del 2.002. Que gran desfase.
Conclusión.
La improvisación del MIO sigue, los dineros están lejos de cumplir el cometido de entregarle un sistema de transporte eficiente a la ciudad, de paso murió presupuestalmente el proyecto del Alcalde Guerrero EL CORREDOR VERDE, el Señor Superintendente de Puertos y Transportes habla de un plan de salvamento que no existe, los operadores seguirán ahogados y el sistema no encuentra salvavidas.
ANEXOS