Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

La réplica del Saturno el “lunar” de la biblioteca Jorge Garcés Borrero en Cali

Oscar López Noguera, 5 October, 2013

Serie periodística: Cali y sus monumentos

Caliescribe.com inicia un recorrido por Cali y los monumentos, estatuas, espacios públicos, para analizar en qué estado se encuentran y cómo se pueden transformar o mejorar para el beneficio de toda la comunidad.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.


Tres años y medio de polémicas “a sol y agua” ajusta esta controvertida réplica

Los caleños rechazan el estado de abandono que presenta este Saturno, así como la indolencia e incultura ciudadanas, que acaban con la estructura. De otra parte queda en evidencia la mala calidad de los materiales que se utilizaron en su producción.

Caliescribe.com presenta un video sobre el estado actual de la réplica del Saturno.

Fotografía vista desde la Avenida Roosevelt de la réplica del Planeta Saturno.

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta , el segundo en tamaño y masa después de Júpiter su nombre proviene del dios romano Saturno y  en Cali, es el único planeta que cuenta con una réplica, en una ciudad en la que los monumentos, se han convertido en espacios afectados por la indolencia ciudadana y la falta de mantenimiento.

Mientras que el aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos, en la réplica caleña, con el paso del tiempo, y demasiado rápido pues esta obra no tiene ni cuatro años de instalada en los alrededores de la biblioteca, lo que se está observando es el agrietamiento de sus laminas, así como el cambio de tonalidad producto de las condiciones a la intemperie de esta estructura.

El Saturno hace parte del proceso denominado “manzana del saber” que busca consolidar a esta biblioteca y sus ampliaciones ,  como el Centro para la educación, la ciencia y la tecnología más importante del Suroccidente colombiano ubicado en entre las calles 5 y 6 ,Avenida Roosevelt,  y entre las carreras 24 y 25.

La réplica de Saturno instalada en el primer trimestre  del año 2000, se constituyó en una alegoría al tema del sistema planetario y su relación con el Valle del Cauca, con motivo de la proyección del Observatorio Astronómico del Valle del Cauca

El proceso para la adjudicación de la construcción e instalación del planeta Saturno, no llamó mucho la atención. El presupuesto fijado inicialmente fue de $136000 millones de pesos, una suma que no generó mayores críticas en su momento, no obstante el que algunos sectores insistieran en que esos recursos era mejor destinarlos a otras necesidades más complejas de la institución.

Con el paso de los meses y tras la instalación de esta réplica , ante la eventualidad de que no se había adelantado los trámites de rigor para hacerlo,  y que en virtud a las normas establecidas por el Plan e de Ordenamiento Territorial no contemplan este tipo de estructuras en la zona en que fue instalada, comenzó una polémica “estelar.

Hoy el estado de la rélica del saturno evidencia abandono, se ha  convertido en el blanco de grafitis, firmas, mensajes de toda índole que han afectado su proposito, y además  la falta de mantenimiento y la mala calidad de los productos con que se trabajo este monumneto, quedan en evidencia.

Fotografía de las láminas de la réplica del Paneta Saturno, afectadas por la incultura ciudadana

En el siguiente enlace de video les mostraremos las condiciones que presenta   este Saturno, lo que opinan transeúntes y la posición de las directivas de la biblioteca sobre la suerte que ha tenido este planeta, en medio del acontecer cotidiano ciudadano.

VIDEO: EL SATURNO, EL LUNAR DE LA BILBIOTECA DEPARTAMENTAL JORGE GARCES BORRERO EN CALI

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes