Por José Antonio Aguilera
Amig@s de Cali, tocando nuevamente el tema de estos últimos 41 días, donde el gobierno de Juan Manuel Santos, un presidente que promete y no cumple ni pio, disculpen la sinceridad, señor PRESIDENTE no más mentiras y engaños, no queremos vivir nuevamente la etapa engañosa algodonera que nos ilusionó el gobierno liberal de Cesar Gaviria en los años 1990 a 1994, nos vendió la idea atreves de sus Ministros de Agricultura Alfonso López Caballero (1991-1992) y José Antonio Ocampo Gaviria (1992-1994), siembren el algodón que el gobierno lo compraría, ya que los departamentos del Valle del Cauca, Huila y Tolima es tipo exportación y sembrábamos en el primer semestre de cada año, creímos en el Gobierno de Gaviria, sembramos y qué paso, no compró ni una mota de algodón, como no se hicieron ventas en la Bolsa Nacional Agropecuaria en el tiempo indicado, toco salir a feriarla para Alemania y otros países que estuvieran interesados en nuestro producto y que la pagaran como quisieran y nosotros los agricultores algodoneros quebramos en el gobierno liberal de Cesar Gaviria, es fácil mirar en los estrados judiciales del Valle del Cauca (1992-1994), las diversas demandas ejecutivas de los Bancos cobrando los préstamos a los agricultores, muchos perdimos las fincas en remate o en dación en pago, ojala esto nos le pase a los paperos, cafeteros, arroceros, paneleros, cacaoteros y cerealistas. (La Bolsa Nacional Agropecuaria fue constituida en agosto de 1979 con el fin de mantener y generar un mercado público de bienes y servicios agropecuarios, con condiciones similares a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) por medio de documentos con representación de los subyacentes agropecuarios.
La BNA, sociedad de economía mixta, posee una concentración de acciones del 38.06% en el sector oficial y el resto está dividida entre el sector privado nacional y el sector externo.)
Volviendo el tema del nuevo paro campesino, el cual su vocero principal señor Cesar Pachón, ha manifestado que el gobierno no ha cumplido ni el 1% de lo pactado hace 41 días que se llevan firmados los acuerdos, el presidente trata de callar a la opinión pública con falsos informes,será que el Presidentes Santos, quiere hacer lo mismo del Gobierno Gaviria, siembren papa, frutas, producción lechera, etc., que yo importo, no compro sus productos y los acabo? Creo que es lo mismo ilusionarnos y dejarnos acabados, no señor Santos iremos nuevamente a la calle e informar que usted no cumple o mejor dicho su gobierno es solo de ilusiones, acuérdese que estamos en Colombia y no en Venezuela.
Esperamos que la ciudadanía siga apoyando al campesinado porque el paro continuará y todos los sectores agropecuarios están listos, señor Pachón esperan su orden y atentos a salir a desmentir al Gobierno de Juan Manuel Santos.
Los campesinos de Boyacá solicitaron la modificación de mecanismos para importar agroquímicos y la eliminación de algunos aranceles y aun no ningún avance en ello, César Pachón, líder del Movimiento Dignidad Agropecuaria, el Ejecutivo ha incumplido y ha sembrado falsas expectativas. Si el gobierno concertó comprarles la papa y no lo han hecho, por el motivo que sea, pues no les han cumplido. Así de sencillo. Y con el resto de los acuerdos está ocurriendo lo mismo, caso contrario, la eminencia de presidente que tenemos habría salido a puntualizarlos, luego un nuevo paro será responsabilidad del gobierno y no del campesinado, tampoco se les puede pedir que se queden sentados esperando lo que no ha de llegar.
Vuelvo a recordar que uno de los acuerdos pactados para terminar el paro agrario eran las imposiciones de restricciones para productos básicos exportados de países miembros de Mercosur y Alianza Pacífico, "En las actas dice que inmediatamente se expedirán las salvaguardias (restricciones), sin embargo después de 41 días los lideres y el campesinado siguen esperando", señor Santos hasta cuando con sus ilusiones y engaños.
El presidente Juan Manuel Santos salió este jueves por diversos medios e informar que los lideres de los campesinos han amenazado con la posibilidad de un nuevo paro agrario, claro señor Santos existen muchas razones que puedan justificar un cese de actividades y la única manera es protestar por su incumplimiento y en especial las quejas de los campesinos está relacionada con el incumplimiento de la compra de papa, están en plena recolección o será que el gobierno espera que se pudran en las fincas para decirles a los campesinos está dañada no vale nada ese producto, es decir lo mismo del gobierno Cesar Gaviria con el conejo que les hizo a los algodoneros vallunos, huilenses y tolimenses.
“No se les ha comprado hasta ahora porque eso tiene que surtir unos procedimientos jurídicos, pero sí se están preparando para comprarla”, precisó Santos, pero como así señor Presidente y por que este presidente firmo el decreto 2170 de 2013 que reajustó la prima de los congresistas en $7.898.445, este decreto lo firmo al día siguiente que la corte les quito las gabelas salariales a los señores congresistas, además se filtro a los medios de comunicación que el ministerio de hacienda ya lo tenía presupuestado, y por que la compra de la papa no? O es que a los de ruana no se les puede cumplir inmediatamente pero a los de saco y corbata sí.
César Pachón, líder del Movimiento Dignidad Agropecuaria, informo que “Hace poco, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, dijo que esta semana iban a comprar la papa y aún no han resuelto si van a hacerlo, creando una expectativa muy grande en Boyacá”, dijo. Pachón advirtió que en los próximos días se reunirán con las dignidades cafeteras, arrocera, panelera, cacaotera y cerealera, entre otras, para “poner la hora cero” de un nuevo paro. Lo cual todo el pueblo colombiano lo apoyaremos señor Pachón.