*Redacción
Santiago Castro ha anunciado firmar este lunes 28 de Octubre del 2013, un contrato por $195 mil millones sin estudios definitivos
Caliescribe y Ciudad al aire el programa de opinión radial que se transmite diariamente en Todelar, han venido haciendo seguimiento al proceso de construcción de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Bonilla Aragón y ahora el Director de AEROCIVIL Santiago Castro ha anunciado firmar este lunes 28 de Octubre del 2013, un contrato por $195 mil millones sin estudios definitivos para las obras del terminal aéreo, lo que sería indudablemente una improvisación del Gobierno Nacional.
Los diseños están a nivel de anteproyecto para la terminal Internacional y la modernización del Aeropuerto y el proyecto de fase III lo hará el contratista concesionario. Es decir que Aerocali se encargará de la elaboración de los diseños definitivos, entre los que se cuentan el proyecto arquitectónico y urbanístico, estructural, ambientales, servicios públicos, etc.
El Concesionario Aerocali ha tenido más de 10 años para cumplir sus obligaciones contractuales y ha buscado el litigio judicial y de esta manera aún no se cumple el objeto de concesionar el aeropuerto, como es su modernización, para colocarse a la altura de terminales aéreas como la tienen la mayoría de las ciudades del mundo. El modelo que se está desarrollando para Cali es inconveniente e ilegal, a la luz de las normas contractuales para proyectos de infraestructura que se realizan con recursos de vigencias futuras de varios periodos de gobierno.
El proyecto no está aprobado por Planeación y MinHacienda, por lo que la solicitud de recursos deberán ir al CONFIS y al CONPES, sería otra improvisación
La preocupante información fue confirmada por el vallecaucano Director de la Aeronáutica Civil Santiago Castro, lo que convertirá este proyecto en otra obra como el MIO y las 21 Megaobras, mal estructuradas técnicamente, contratadas sin diseños definitivos, desbalanceadas económicamente, ahora quebradas y sin los recursos económicos para ser terminadas. Adicionalmente aún el proyecto no está aprobado por Planeación y MinHacienda, por lo que la solicitud de recursos deberán ir al CONFIS y al CONPES, sería otra improvisación.
Ramiro Varela: Nueva Terminal del aeropuerto Bonilla Aragón, se va a firmar el contrato con el Concesionario Aerocali el próximo lunes…
Santiago Castro: Nosotros ya estábamos llegando a los acuerdos definitivos desde hace algún tiempo, lo que pasa es que nos demoramos porque estábamos pensando si nos metíamos en una gran obra que es todo lo que tiene que ver con certificación de pista grande y al final decidimos que si no lo hacemos ahora, no lo hacemos nunca y metimos entonces la certificación ahí. Ya por fin llegamos a acuerdos definitivos están ya redactándolos, voy el lunes a firmar con Ricardo Alberto Lenis Gerente de Aerocali ese acuerdo que es un acuerdo por $195 mil millones.
Ramiro Varela: El Alcance contractual de lo que se va a firmar el lunes qué contempla…
Santiago Castro: Contempla lo que es la construcción de la terminal internacional, la remodelación total de la terminal actual, mayores plataformas y todos los trabajos de certificación de pista que incluye lo que son franjas, seguridad, rejas y toda la parte de nivelación de los terrenos. Para nosotros es muy importante en cuanto a certificación del aeropuerto como aeropuerto internacional en el plazo que nos hemos dado con la base de Diciembre 31 de 2016.
Ramiro Varela: Esto ya tiene vigencias futuras aprobadas para que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda…
Tendremos que conseguir los recursos de vigencia del 2015 y 2017, eso lo haremos en el CONPES y obviamente ahí corremos el riesgo que Hacienda nos cambie el libreto
Santiago Castro: Tiene $40 mil millones el próximo año y tendremos que conseguir los recursos de vigencia del 2015 y 2017, eso lo haremos en el CONPES y obviamente ahí corremos el riesgo que Hacienda nos cambie el libreto como nos lo cambió cuando lo de la discusión del delta de Eldorado.
La verdad al principio fui muy escéptico en eso, pero tengo que decir que nos han cumplido ha cabalidad. De cualquier manera lo que necesitamos ahorita es como el Valle del Cauca, como fuerzas vivas, hacer un trabajo inmenso porque esto tiene que salir en los próximos mes y medio, y creo que se puede hacer es simplemente ir a CONFIS y CONPES, ya tenemos todo lo que es flujograma de caja, ya está todo lo que sería aportes en el tiempo, serían aportes trimestrales, con eso podemos entrar en otro sí y trancar la obra.
Ramiro Varela: Un grupo de ciudadanos hemos estado preocupados con el Ministerio de Transporte en la ejecución del MIO, hoy es inviable técnicamente, está quebrado porque no se contrató con los diseños definitivos. Lo mismo nos pasó con las 21 Megaobras en la administración anterior, el Alcalde Rodrigo Guerrero no ha podido cumplirle a los caleños en la terminación de más de la mitad de Megaobras faltantes, porque la pésima estructuración que se contrató sin estudios y diseños definitivos; en este caso del Aeropuerto Bonilla Aragón sabemos que tampoco están los estudios definitivos…
Santiago Castro: No hay ningún problema porque estamos trabajando con unos diseños Fase II Plus, donde se ha puesto por lo consiguiente AIU que corresponde a un diseño de Fase II Plus y el riesgo es el riego del concesionario. O sea, una vez firmemos el acuerdo y ya este esté consignado en otro sí como obligación contractual para ambas partes, queda claro que el riesgo es del concesionario. Si cuesta un poquito más, pues de malas y si le cuesta menos, pues ahorra; o sea que aquí lo tenemos claro y lo hemos hecho en otros aeropuertos y no hemos tenido ningún problema, lo grave sería que el riesgo corriera por cuenta del Estado y tenemos que buscar platas en el futuro y este no va a ser el caso.
Ramiro Varela: Este proyecto importante para el Valle, tenemos que decirle que antes se podía contratar sin diseño definitivos, ahora el Presidente Santos sacó una Ley, la No 1483 DEL 2011 y su DECRETO REGLAMENTARIO 2767 DEL 2012, que obliga que todos los proyectos de vigencia futuras que involucre varios gobiernos, requiere los estudios de ingeniería de nivel de detalle, es decir Fase III totalmente terminados…
El acuerdo lo estamos haciendo sobre el diseño Fase II Plus que el concesionario prestó, pero ellos ya están trabajando en los diseños Fase III
Santiago Castro: Para nada porque el concesionario, nosotros el acuerdo lo estamos haciendo sobre el diseño Fase II Plus que el concesionario prestó, pero ellos ya están trabajando en los diseños Fase III, es decir cuando empiece la construcción nosotros vamos a trabajar ya es sobre unos diseños Fase III que le está proporcionando esos socios operadores, el operador es la firma AENA que es un gran constructor de aeropuertos en España, o sea que efectivamente se construye con los diseños de Fase III lo que pasa es que el acuerdo lo estamos haciendo con diseños de Fase II.
Ramiro Varela: Cuando podría estar lista esa terminal internacional de pasajeros para Cali.
Santiago Castro: La idea es que esté en Septiembre de 2015 lo que es la terminal de pasajeros y por flujo de caja y obviamente porque estamos hablando de una gran cantidad de dinero, ya la parte de certificación de pista la hacemos finalizando 2015 y trabajando todo el 2016…
Ramiro Varela: El próximo lunes no se podría iniciar la participación ciudadana para que los vallecaucanos ante éste contrato público y con recursos públicos puedan conocer el proyecto y arrancar una veeduría, para que los requisitos técnicos de ley en cuanto a los estudios de Ingeniería y Arquitectura de detalle sean tenidos en cuenta…
Santiago Castro: No, no estamos obligados a eso y creamos que eso sería dilatar todo el proceso, la firma que está trabajando a mi punto de vista han hecho un excelente trabajo. El concesionario es un ente privado que no tiene la obligación de hacer concursos públicos, lo que sí quiero decirle es que nosotros estaremos muy pendientes como autoridad de los diseños que nos presente y no me imagino con las diferentes opiniones de los Arquitectos caleños, más los arquitectos caleños que están trabajando en Aerocali que podríamos llegar a consenso al final o no se trata con la mejor alternativa que presenten, pero no he visto que sean ningún requisito y no lo veo así en este momento.
La participación ciudadana entonces no cree que sea necesaria para enriquecer el proyecto…
La veeduría si, ya para las obras que se estén haciendo, pero eso es diferente del tema arquitectónico
Santiago Castro: La veeduría si, ya para las obras que se estén haciendo, pero eso es diferente del tema arquitectónico…
Ramiro Varela: Con todo respeto, lo más importante es el diseño, ya la construcción es la ejecución de un proyecto que es una veeduría de metros3 de concreto y de metros2 de piso y demás, no, es el diseño y ahí es que fallaron el MIO y las Megaobras…
Santiago Castro: El diseño ya está escogido y es un diseño que tendría uno que ser muy cositero para que no le guste ese diseño, ya está escogido el tipo de techos que es un techo tipo con alas, es una evolución mucho más moderna del techo del actual que es simplemente como si fuera un corrugado en concreto, pero ya a escala amplia. Este es un diseño más implicado con unos flujos de aire y entradas de luz porque es un diseño amigable con el medio ambiente para que durante el día no se necesite prender un solo bombillo en el aeropuerto, ese diseño ya está escogido.
Ramiro Varela: Con respeto pero con claridad, los arquitectos e ingenieros vamos a buscar las partes legales para que la participación ciudadana en el diseño se dé y arrancaremos porque son dineros que pagamos los vallecaucanos…
Santiago Castro: En Bogotá tampoco tuvimos que hacer una veeduría con la Sociedad de Arquitectos de Bogotá porque no se hubiera llegado a ningún lado y estaríamos todavía haciendo la discusión. El diseño está escogido, es espectacular, ese diseño está en Fase II se está valorando ya para llegar sus especificaciones a Fase III y eso es lo que nosotros vamos a aprobar prontamente y es imposible pensar que después de eso nos vamos a tener que devolver. O sea que no puedo asegurarles en eso absolutamente nada en algo que tenemos que adelantar rápidamente y la idea nuestra es, si nos firman el otro mes el Otro sí, nosotros estamos construyendo en Diciembre…
Ramiro Varela: Diciembre es imposible porque no están planos definitivos, planos estructurales, hidráulicos, sanitarios, eléctricos, estudios ambientales, de suelos, etc. los estudios Fase II requieren estructurar técnicamente el proyecto.