Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
tecnologia

A innovar Gobierno y Empresarios

Humberto Giratá, 7 December, 2013

Por Humberto Giratá

En esta época, caracterizada por su acelerado crecimiento tecnológico, su mayor impacto debe estar vinculado con la actividad económica, especialmente, en la oferta de bienes y servicios. La vieja idea que vincula la creatividad con la elaboración mental de artículos completamente nuevos como el código de barras, la máquina de coser, el teléfono o el internet, para nombrar unos cuantos, debe  asociarse con la innovación de los procesos que garanticen un mejoramiento continuo en la manera como se ofrecen los productos en el mercado. Colombia no se debe quedar a tras y las ciudades que trabajen en crecer nuestra cultura de la innovación, tendrán un mejor futuro.

Sabemos que es muy difícil enseñar creatividad e innovación, aunque existen el  estimulo de  ambientes informales, físicos o virtuales, que consolidan los procesos creativos en los diferentes espacios de la cadena productiva, desde el desarrollo de proveedores que aseguren materia prima de buena calidad a precios, justos, los procesos productivos propiamente dichos, la comercialización hasta la atención de reclamos o sugerencias de los clientes.

Sin embargo, recientes estudios han establecido que Colombia le lleva ventaja en innovación a los países vecinos, la capacidad y disciplina para transformar las ideas en valor aún no se aplica en la mayoría de empresas, aunque estamos muy atrasados frente a los países altamente desarrollados. La conclusión a la que se llegó en la reciente visita de los gurúes de la innovación internacional a Medellín, fue de una pequeña ventaja comparativa de Colombia con los vecinos, pero el gran legado estuvo en la importancia de la innovación.

Para Rowan Gibson, de Strategies for the Innovation Economy,  lo más importante a la hora de innovar es la sistematización de los procesos y crear sistemas integrados al interior de las organizaciones. 

Por su parte, Hitendra Patel, director general de IXL Center, compañía consultora de innovación global manifestó que para innovar se necesita pasión para hacer las cosas. Si solo se queda en un discurso donde no hay pasión ni relacionamiento con otras empresas, ahí acaba todo. 

Robert Wolcott, director ejecutivo de Kellogg Innovation dijo que definir objetivos de los equipos innovadores de las empresas permiten ejecutar procesos, sin ellos no se puede ejecutar nada. Se debe crear conciencia entre la gente de la empresa para enfrentar los cambios, lo cual también es una oportunidad para compararse con otras empresas que han avanzado, sean o no competencia..

Henry Chesbrough, profesor estadounidense de innovación, dijo que se "necesitan mecanismos para crear redes y alianzas que permitan mayor eficiencia en diferentes sectores económicos", lo que en inglés es conocido como partnership. 

Finalmente, Innovation Land, de Medellín sostuvo que, "aportan a generar una mentalidad y una cultura entre los empresarios para concebir la innovación como trampolín para el crecimiento sostenible", anotó Juan David Pérez, gerente de la seccional Antioquia de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi).

Igualmente, Eduardo Quiroz, director de Negocios de Ruta N, destacó que se han dedicado dos semanas a la innovación el mes pasado… la tarea es para que las empresas apliquen conceptos innovadores para mejorar sus procesos.

En la era de competitividad, la única ventaja comparativa y competitiva es la creación de valores superiores para los productos que se ofrecen en el mercado con el propósito de brindarles a los clientes una satisfacción plena a sus necesidades, lo cual es válido para todas las organizaciones empresariales, desde aquellas  constituidas por  emprendedores, para atender mercados locales  hasta las multinacionales.

Gracias Medellín y gracias a los empresarios Colombiano innovadores, pero el gobierno debe estimular más la ciencia y la tecnología, con recursos del PIB que generen cambios estructurales para una mayor competitividad Colombiana, pues nos estamos quedando con el pecado, el país colmado de mercancías extranjeras y sin la suficiente fortaleza en innovación tecnológica. Por ello, invito al gobierno y a los empresarios a apoyar la innovación, la ciencia y la tecnología. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes