Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
San_Antonio_iglesia

San Antonio residencial

Benjamin Barney Caldas, 4 January, 2014


Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle, y Profesor Titular (Jubilado) de la misma. Docente en la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, el Taller Internacional de Cartagena y la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá, e Isthmus Norte, en Chihuahua. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona.


Es donde mas se conserva la tradición urbano-arquitectónica colonial, pues en Cali dio paso no a lo moderno sino a su imagen, y son únicas su capilla mudéjar y unas pocas casas, pues la codicia llevó a demolerlas para construir edificios. No es que sea bonito, pero su agradable ambiente se debe a una tipología que tiene siglos de ser el escenario de la cultura. Y ahora que toca vivir en las ciudades, se vuelve vital su ambiente.

Mas no se trata de volverlo "pintoresco", si no mejorar sus calles, mantener sus alturas y tradiciones, volver a su blanco tradicional, en lugar de buscar el contraste y la novedad. Ya se han mejorado mas viviendas con fachadas sencillas y blancas, y retomado los viejos paramentos, alterados por retrocesos y antejardines, como lo permite desde hace unos años la nueva reglamentación. Así, el barrio ha recuperado algo de la belleza que se ve en las fotos de Alberto Lenis de principios del siglo XX, mas al contrario de las calles desocupadas que muestran, las de ahora son cada vez mas animadas.

Pero hay los que no consideran a los demás ni respetan la reglamentación. Hacen terceros pisos prohibidos poniendo en riesgo los vecinos en caso de un temblor. Pintan sus casas con colores chillones. Ponen “su” música a todo volumen. Remodelan “sus” andenes, los ocupan para vender mercancías e incluso se han apropiado de algunos, obligando a caminar por las calzadas. O no ven que si convierten sus casas en locales, cuando la moda pase, como suele hacerlo, pronto quedarán abandonadas y amenazando ruina, y comenzará el deterioro, como pasó en la Avenida Sexta, Granada y el Parque del Perro.

En este barrio residencial (su vocación “turística” es mas inventada que real) poner mas restaurantes, sería un fracaso pues no hay donde estacionar, como ya se percataron los que trataron de huir de las interminables obras en Granada. Aparte de tiendas, algunos restaurantes y pequeños hoteles, y una que otra oficina,  lo que se necesita es una Autoridad que controlen el ruido, los usos del suelo y las alturas.

El reparto de mercancías debería ser con vehículos pequeños, hay que unificar las calles a un carril que permita circular y parar brevemente y sin bloquear los garajes. Y destinar el área sobrante a aumentar y regularizar sus estrechos andenes y, donde sea posible, arborizarlos y hacer estacionamientos. Y enterrar las redes de energía y teléfonos y poner la iluminación de las calles adosada a las casas, como en la Calle de la Escopeta.

San Antonio es patrimonio urbano arquitectónico de Cali, por lo que el Consejo Departamental de Patrimonio Cultural debe protegerlo. Y precisa de una corporación, como la Candelaria en Bogotá, que diseñe y gestione sus obras públicas, coordine las iniciativas privadas y autorice y controle las construcciones, cuyos proyectos se tendrían que exhibir públicamente para que los vecinos puedan opinar sobre ellos.

Como lo hicieron con éxito cuando la Cámara de Comercio quiso imponer un “parque del agua” destruyendo el único que tiene el sector, pero deben conocer la reglamentación vigente, para su beneficio, y  vigilar su cumplimiento. Cambiar sus usos sería arbitrario y hacerle el juego al negocio del suelo urbano vendiendo un supuesto desarrollo y modernización, lo que tanto ha dañado a Cali desde los Panamericanos de 1971.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes