*Ramiro Varela M.
El 2013 tuvo Colombia muchos éxitos deportivos y en este año que se inicia, las metas no son pocas
El 2013 tuvo Colombia muchos éxitos deportivos y en este año que se inicia, las metas no son pocas, pero lo cierto es que presupuestalmente el deporte colombiano atraviesa por grandes dificultades para tener resultados deportivos sostenibles en el largo plazo. Para nadie es un secreto que Coldeportes nuestro máximo ente rector del deporte colombiano y el Comité Olímpico Colombiano no se tienen total confianza, ni se hablan con fluidez y lo peor, ambos predican unas cosas y hacen otras.
Nunca antes habíamos tenido un Director de Coldeportes de la experiencia deportiva, empresarial y olímpica de Andrés Botero, y las Federaciones deportivas religieron al Presidente del COC Baltasar Medina sin tener contendor. Estos dos hechos indican que los dos líderes tienen el aval del mundo deportivo nacional. Pero las cosas no marchan bien, porque las peleas "anteriores" no son superadas.
Indudablemente que los logros del deporte colombiano siguen marcando historia en el país, pero éstos aunque han sido emocionantes deben reconocer la falta de más proceso. Se critica a muchos dirigentes deportivos por no ejercer liderazgo, estar amarrados a viejas tradiciones y mantener el statu quo para seguir administrando los hilos del poder, lo que puede ser cierto, pero hay otras verdades y de mayor fondo. No podemos olvidar que en Londres 2012, Coldeportes estaba por un lado, el COC y las Federaciones por otro y los Inder sueltos, cuando todos estabamos por lo mismo.
La verdad es que el oro de Mariana Pajón sepultó las diferencias y paradójicamente se aplazó el debate en Colombia sobre el futuro del deporte
La verdad es que el oro de Mariana Pajón sepultó las diferencias y paradójicamente se aplazó el debate en Colombia sobre el futuro del deporte.
Lo de fondo es que no tenemos una ley del deporte, que nos entregue una normatividad propia la del desarrollo tecnológico del deporte y la salud mundial. La ley 181 de 1995 , aprobada en 1994, con sus 20 años de vigencia, está añeja y oxidada, ante el avance del deporte en los paises ricos y nosotros seguimos dependiendo de un papá, que por normas mantiene su rigidez administrativa. Para rematar por un decreto reglamentario del 2011 para restructurar el estado, Coldeportes mejoró sus finanzas, pero centralizó aún más sus actividades, golpeó al sistema nacional del deporte, al sacar al COC y a las Federaciones deportivas de su junta rectora,etc.
También es cierto que el COC necesita una reorganización institucional y administrativa con visión empresarial y comercial, como lo ordenó hace 9 meses la Asamblea de Federaciones Nacionales Deportivas, en donde se incluyó la preparación de un estudio sobre el Plan de Desarrollo del olimpismo colombiano.
La parte económica del COC y del 90% de las Federaciones es deplorable, y lo peor, es que ha pasado el mejor año financiero de Coldeportes, desde 1994 en que aprobamos la ley del deporte.
Los institutos departamentales, municipales y distritales de deportes están bastante aislados de las actividades nacionales deportivas, y solo participan en programas y proyectos específicos, de conveniencia mutua. Pero en éstas entidades territoriales está el soporte económico y financiero del deporte colombiano, que unido al recurso nacional, es la palanca financiera para la masificación y el alto rendimiento de nuestro país. Los recursos económicos de muchos Inder se diluyen en programas difusos en todos los rincones del país en actividades supuestamente deportivas y otros están sin recursos economicos suficientes para cumplir su objeto social.. La única manera de aconductar los procedimientos políticos al interior del municipio colombiano, es con una ley de la República que reconstruya el Sistema Nacional del Deporte.
El sector empresarial está dispuesto de financiar programas y proyectos deportivos ambiciosos, pero que garanticen rentabilidad y resultados económicos, solo es observar la selección Colombia de Futbol, que ha podido despertar de nuevo la pasión y las cifras por un modelo deportivo, que tiene su prueba de fuego en el Mundial 2014. El resto de disciplinas deportivas están cobijadas por el manto económico y financiero del gobierno central y sus éxitos, son directamente proporcionales a la inversion economica.
Un acuerdo de largo plazo por la UNIÓN DEL DEPORTE EN COLOMBIA, de tal manera que se reconstruya el SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE
Ante la quietud de visión deportiva de largo plazo del binomio COC – COLDEPORTES, públicamente los debemos invitar a que hagamos un acuerdo de largo plazo por la UNIÓN DEL DEPORTE EN COLOMBIA, de tal manera que se reconstruya el SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE, para que haya consenso, empatía y trabajo organizacional de equipo en las decisiones deportivas. Esta transformación legal del deporte debe sincronizar a Coldeportes, al COC y los Inder, propósito del 2014 ó movida de cimientos, que necesita la ayuda del Presidente Santos.
Andres Botero y Baltasar Medina hablando fluidamente, con nuestro concurso, logran mover al Presidente de la Republica.
*Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo.