Al oído de Sebastián
Denuncias de Jesús Piñacue
A su abuelo lo fusilaron cuando era un guardia indígena, hoy él espera recuperar la ASI, que de alianza social indígena pasó a Alianza Social independiente, por los que denomina unos “piratas” o “parásitos”
Piñacue lamenta que Mockus termine su vida política pretendiendo ser un simple “encomendero”
Jesús dice que es un “Matrix recargado” y que regresará al Senado.
Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.
Jesús Piñacue ha partido en dos la historia de la política en las comunidades indígenas colombianas. En las próximas elecciones confía en regresar al Senado y de esta manera recuperar la autonomía de un movimiento que crearon las comunidades indígenas del Cauca y que se transformó con la misma sigla en Alianza Social Independiente.
En las elecciones legislativas de Colombia de 2006, Piñacué Achicué fue electo Senador de la República de Colombia con un total de 24.196 votos. Posteriormente fue reelegido en las elecciones legislativas de Colombia de 2002 con un total de 83.594 votos. En las elecciones legislativas de Colombia de 1998, Piñacué Achicué fue reelecto nuevamente Senador de la República de Colombia con un total de 66.287 votos.
El legado legislativo de Jesús Enrique Piñacué Achicué se identifica por su participación en las iniciativas desde el Congreso para implementar la Cátedra de Interculturalidad de forma obligatoria en la educación formal, atendiendo el mandato constitucional de diversidad étnica y cultural.
Otro de sus aportes legislativos estuvo orientado a regular las relaciones entre las autoridades de los pueblos indígenas y las Autoridades del Sistema Judicial Nacional y las autoridades administrativas.
Desde su labor aportó para la creación el Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria, el establecimiento de las disposiciones pertinentes a la preservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y la configuración del Estatuto Integral sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Tras finalizar su último período en el Congreso retornó su natal resguardo de Calderas, en Inzá al oficio de capitán, un cargo vitalicio y sin remuneración y a cumplir con un llamado del Cabildo que lo llamó para que asumiera su papel de autoridad tradicional y lo ayudara a solucionar varios de sus problemas.
Uno de los problemas que generó que Piñacue regresara a la brega política fue el hecho de que el movimiento político ASI, Alianza Social Indígena, pasó con diferentes estrategias a convertirse en Alianza Social Independiente y según Piñacue, “hay que recuperar la personería jurídica y la esencia de esta inactiva”.
En el siguiente enlace, las fuertes declaraciones de Jesús Piñacue sobre este caso y lo que está haciendo para regresar al Senado y volver a liderar políticamente a las comunidades indígenas del Cauca.
Video entrevista Jesús Piñacue denuncia que a los indígenas del Cauca les robaron la personería jurídica de su movimiento político