Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
trancon-IMGP7514

El mayor pecado, no tener semaforización electrónica

Ramiro Varela Marmolejo, 1 February, 2014

El 64% desaprueba su gestión en movilidad

Se ha conocido la primera encuesta del año 2014, donde la movilidad es una de las áreas de la ciudad donde el Alcalde obtiene una alta desaprobación, pues el 60% desaprueba su gestión en movilidad y tan solo la aprueba el 35%.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Pocos caleños pueden entenderlo, pero los ciudadanos que viven en el exterior, se quedan aterrados de la ausencia de las semaforización electrónica en la ciudad, proyecto que hacía parte del sistema de transporte masivo MIO, pero que fue desaparecido como obligación presupuestal en las obras de Metrocali, ante el recorte multimillonario que se hiciera por documento CONPES de este proyecto.

El problema de la semaforización, para mejorar movilidad

Desde 1987 la Secretaría de Tránsito instaló la primera central semafórica SIEMENS, con equipos electromagnéticos centralizados mediante un sistema a través de cables telefónicos. En el 2006 se perdió toda la interconexión de los equipos por las obras de construcción de los corredores del MIO, obras de Emcali y del gas natural.

A partir del 2008 se modernizó la central semafórica, basada en un medio digital por fibra óptica, inicialmente con 73 equipos centralizados y no se incluyó los sistemas de semaforización electrónica. La Secretaría de Tránsito aportó los equipos de antigua tecnología, que no permiten la comunicación con las centrales de tráfico existentes, con relojes independientes, una sola programación para todo el día. En consecuencia el sistema es totalmente deficiente.

La asignación para mejorar la movilidad, no ha tenido la estructuración técnica debida por la falta de presupuesto

Es importante precisar que los corredores del MIO comparten más de un 90% con el tráfico vehicular y por interactuar con otras vías principales de abundante flujo vehicular, no se puede garantizar desplazamientos libres para el transporte masivo.

En el 2009 se implementó un sistema semafórico, inicialmente 40 equipos  que se ha ido aumentando, pero que no permiten dar un buen servicio de movilidad a la ciudad, por los problemas y capacidad vial.

En la actualidad el 40% de los equipos de control de tráfico, se encuentran centralizados y se está pendiente de la restauración de los antiguos equipos en los principales, pero la asignación para mejorar la movilidad, no ha tenido la estructuración técnica debida por la falta de presupuesto.

¿Por qué no hay Plan de Movilidad?

No existe todavía en Cali un estudio de oferta y demanda de tráfico vehicular, que permita proyectar un Plan Vial de tránsito y transporte. El último plan fue elaborado hace 22 años en la administración de Germán Villegas y adoptado por el Concejo de Cali un año después, en la primera administración de Rodrigo Guerrero.

El Plan Integral de Movilidad Urbana del Alcalde anterior, es el plan de movilidad, lo cual está revaluado por escrito por Metrocali

El Alcalde actual se comprometió en campaña y especialmente en los foros gremiales en tener el Plan de Movilidad para la ciudad, sin embargo, no ha sido este programa prioritario para la Administración Municipal.

Se siguen proyectando complejos viales, sin estudios

Paradójicamente el Gobierno Municipal desde Metrocali, la Secretaría de Infraestructura y Valorización y la Dirección de Planeación Municipal, están proyectando:

La visión cortoplacista de la actual idea de corredor verde se convierta en un sistema de rango metropolitano y regional

a) El corredor verde, entre la antigua estación del ferrocarril y la Carrera 8ª   

Es un proyecto de intervención urbanística, desarrollo inmobiliario y corredor de movilidad intermunicipal. Pero desconocen la demanda futura que debe tener la columna vertebral de la ciudad, como es su línea férrea, pues desconoce la alta capacidad que puede transportar un sistema de transporte público por este corredor. Pasará lo mismo que con Bogotá donde la visión cortoplacista de la actual idea de corredor verde se convierta en un sistema de rango metropolitano y regional como es la vocación de la línea férrea.

b) Anillo vial en el sur

Se plantean puentes para mejorar la movilidad, sin intentar la estructuración técnica de un nuevo Plan Vial y desconociendo la importancia de futuros corredores como son la Avenida Circunvalación del Sur, obra decretada y pagada; la Calle 16 en la conexión entre Ciudad Jardín y el centro de Cali; la conexión de la Calle 5ª con el Club Shalom y el Club Farallones a través de una prolongación vial y por supuesto, desconociendo  la futura capacidad de la línea férrea de la ciudad.

Los miembros del gabinete del Alcalde Guerrero, Alberto Hadad, Miguel Meléndez, León Darío Espinoza y Luis Fernando Sandoval, no han asesorado bien al Alcalde

Secretaría de Tránsito, Valorización, Planeación y Metrocali sin norte

Los miembros del gabinete del Alcalde Guerrero, Alberto Hadad, Miguel Meléndez, León Darío Espinoza y Luis Fernando Sandoval, no han asesorado bien al Alcaldey lo han dejado seguir proyectando la ciudad a retazos, con proyectos puntuales, sin corregir de fondo la problemática de la movilidad en cuanto a la estructuración técnica del Plan Vial, el MIO y las Megaobras.

Petición pública al Alcalde

Adelantar urgente y prioritariamente el Plan de Movilidad para Cali y abstenerse de seguir contratando nuevos estudios de diseños y nuevas obras parciales, que no conducen a resolver el problema de la movilidad de Cali.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes