El principal argumento del director de Planeación León Darío Espinoza es el de integrarse al sistema de transporte masivo de Cali MIO
Como lo dio en primicia Caliescribe hace 23 meses, el Gobierno Municipal a través de Metrocali va a implementar los buses eléctricos en el llamado Corredor Verde, es decir en la línea férrea de la ciudad. El principal argumento del director de Planeación León Darío Espinoza es el de integrarse al sistema de transporte masivo de Cali MIO, para finales del año 2014 el Municipio tendrá la tecnología a utilizar, que seguramente serán buses eléctricos, en contravia de un sistema de alta capacidad, como son los trenes . Este sería el principal error de la ciudad, el cortar la posibilidad de mantener la responsabilidad de darle el uso adecuado a la línea férrea, con trenes que permitan eficiencia en el número de pasajeros transportados y velocidad de operación del sistema.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Lo que dice Planeación sobre el contrato para el Corredor
“Metrocali S.A. en convenio con la Universidad de los Andes, a través de una cooperación técnica con la Comisión Andina de Fomento CAF, adjudicó a la firma GC Plus, el estudio de prefactibilidad del proyecto de Corredor Verde con el apoyo de Findeter. Pretende convertir el trazado férreo que atraviesa la ciudad, en el Corredor Verde, para determinar qué tipo de transporte es el idóneo para esta franja. Dentro del proyecto, la Universidad de los Andes está trabajando con un grupo de expertos internacionales para la consecución de recursos que también financien el Corredor.
El Corredor Verde de Cali, cuya distancia es de 14.7 km, estará integrado a una red de transporte único para toda la ciudad, como es el MIO y dentro de sus objetivos está la compatibilidad con las necesidades de los usuarios para que se mueva rápido de un lugar al otro…
Es en esencia una propuesta de intervención urbanística (de espacio público con parque lineal y desarrollo inmobiliario mediante densificación urbana) de rango municipal, en un corredor de movilidad de rango intermunicipal “.
Buses eléctricos es la de mayor acogida…
“Plan Férreo: La intervención del corredor verde requiere una gestión con Ferrovias, su junta liquidadora y el Ministerio de Transporte. El tramo central del corredor es una alternativa para ir al norte desde el Sur. En el cronograma del estudio se ha proyectado que para finales del 2014 se tenga la caracterización de los tramos y la tecnología a utilizar, teniendo en cuenta que la opción de los buses eléctricos, hasta ahora, es la que mayor acogida ha recibido pues integra de manera armónica el STM MIO. El corredor férreo es un conector regional, se debe preveer el manejo del corredor hacia Palmira y su funcionamiento en Yumbo…”
El tramo por el que se proyecta iniciar la construcción del Corredor Verde es el norte – Centro, ubicado entre la antigua Estación del ferrocarril y la carrera 8 a lo largo de las Calles 25/26
La obra en su primera etapa…
“Los diseños definitivos y las obras iniciales que tendrán el proyecto Corredor Verde de Cali, se ajustarán a los resultados de los actuales estudios de factibilidad y pre – diseños y a los resultados de los concursos de diseños urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos que se realizarán.
El tramo por el que se proyecta iniciar la construcción del Corredor Verde es el norte – Centro, ubicado entre la antigua Estación del ferrocarril y la carrera 8 a lo largo de las Calles 25/26.
Los líderes de los buses eléctricos
María del Pilar Rodríguez ex Presidente de Metrocali y el Secretario de Transito Alberto Hadad, acompañado del Secretario de Infraestructura Miguel Meléndez, quienes convencieron al Alcalde Rodrigo Guerrero el año pasado, con el gestor de la idea el representante legal para la CAF (Corporación Andina de Fomento), Víctor Traverso. La idea que ahora impulsa el Alcalde Rodrigo Guerrero busca hacerla realidad, a través de la figura jurídica de asociación público – privada. Actualmente se espera incorporar recursos a través de un Conpes, pero ya quedó eso para el nuevo Gobierno, con la Gerente de Gestión e Innovación de Proyectos –GIP- Marcela Huertas, quien se encarga con Metrocali de liderar los procesos de planeación, diseño y estructuración del Corredor Verde con el profesional del Estudio de pre-factibilidad en elaboración firma GC Plus (Ingeniero Felipe Targa), en un contrato de $493 millones.
Decisiones y lobby…
Las fechas a tener en cuenta:
1. Desde el mes de Febrero del 2012 en la junta directiva de Metrocali se puso a funcionar la propuesta del Corredor Verde, que fue aprobada el 30 de Mayo del 2012 en el PLAN DE DESARROLLO DE CALI 2012 – 2015 adoptado por Acuerdo Municipal 326 del 2012 el 30 de Mayo del 2012 .
2. Según el mismo Plan de Desarrollo el Programa: Corredor Verde 4.5.4 estableció que la formulación de estudios de factibilidad, prediseño, diseño estaría al 100% en el actual gobierno y con el 30% construido estaría al finalizar el año 2015.
3. En el mes de Febrero del 2013 el alcalde convocó al bloque regional y parlamentario a gestionar recursos por $1 billón para el Corredor Verde y obras del MIO, como se infiere de declaraciones de los Senadores Roy Barreras y German Villegas.
4. Entre los meses de Marzo y Agosto del 2013, el alcalde Guerrero y los funcionarios municipales hicieron lobby para incluir el Corredor Verde en el CONPES No 3767 de Septiembre 16 del 2013, suscrito por el Presidente Santos en Cali, que su aporte nuevo fue de tan solo $90.000 millones para cubrir obras faltantes del MIO.
5. Dice Metrocali en oficio 1.3579.2013 del 2 de Octubre del 2013, que una vez se tengan los estudios terminados en 32 meses, que le correspondería a un nuevo Alcalde y los recursos obtenidos vía CONPES, con un nuevo Presidente de la Republica que espera su Plan Nacional de Desarrollo sea aprobado en el mes de Febrero del 2016.
6. Públicamente el Sr. Alcalde Rodrigo Guerrero se comprometió al iniciar el año 2014, en dejar contratado y en construcción el primer tramo del Corredor Verde en el 2015, para que la obra sea irreversible y ahora se conoce el primer tramo, entre el norte – Centro, ubicado entre la antigua Estación del ferrocarril y la carrera 8 a lo largo de las Calles 25/26.
7. En oficio 2014 – 584 de Planeación Municipal firmado por León Darío Espinoza Director, se define que “la opción de los buses eléctricos es la de mayor acogida ha recibido y que requiere la intervención de Ferrovias…”
El Acuerdo Municipal que reservó la franja de transporte masivo de Cali en la línea férrea liderada y presentada por el entonces Concejal Claudio Borrero Quijano
Lo que se olvidan…
El legado histórico de la línea férrea de Cali para unirse al Pacifico; el Acuerdo Municipal que reservó la franja de transporte masivo de Cali en la línea férrea liderada y presentada por el entonces Concejal Claudio Borrero Quijano y la competencia constitucional del Concejo Municipal para definir el uso de la franja férrea. Pero ante todo, se olvidan de la experiencia mundial sobre el uso de las frnjas de terreno para líneas férreas en las ciudades.
Caliescribe invita a:
Universidades, profesionales y gremios de la ciudad a debatir el tema, que enfrentaría el tren como sistema de alta capacidad:
a) Una gran posibilidad de competitividad para Cali y el Valle, para impulsar la desconcentración de Cali con el impulso de las ciudades intermedias,
b) Un transporte eficiente de futuro para mejorar el sistema de la movilidad de la ciudad con la alta capacidad de rango nacional.
c) El contexto internacional de las ciudades y sus líneas férreas.