*Redacción
Uno de los dirigentes políticos en Colombia que genera pasiones, odiado por la izquierda y otros sectores, y amado por parte de la derecha, es el asesor in pectore del ex – Presidente Álvaro Uribe, José Obdulio Gaviria, hoy candidato al Senado por el movimiento Centro Democrático.
En CIUDAD AL AIRE programa de opinión de Todelar – Voz del Valle, habla con pausa, con formación intelectual y con amplio conocimiento del acontecer nacional.
Ramiro Varela: Tantas noticias, pero arranquemos por la más reciente, las encuestas dan el número uno al voto en blanco con el 30%, segundo Juan Manuel Santos con el 24% y luego siguen cuatro candidatos empatados; la reflexión es que en una segunda vuelta, lo real, Santos con el 38% y Martha Lucía Ramírez con el 30%…
El voto en blanco tiene una dificultad y es que si no supera la mitad más uno, pierde, pero si gana la mitad más uno, destituye a los candidatos
José Obdulio: Primero que todo, muy importante decir que el voto en blanco en Colombia, es un voto, no es una especie de curiosidad estadísticas, tanto es así que en los tarjetones aparece la casilla del Voto en Blanco y los tarjetones que se depositan sin marcar, no cuenta como voto en blanco en la estadística. En segundo lugar, el voto en blanco tiene una dificultad y es que si no supera la mitad más uno, pierde, pero si gana la mitad más uno, destituye a los candidatos, incluyendo a Santos.
Ramiro Varela: ¿Cree que de aquí a la primera vuelta, puede seguir cogiendo fuerza el voto en blanco?
José Obdulio: Podría haber ola blanca, claro que sí, ya la hubo en un municipio en Bello Antioquia…
Hace cuatro años hubo ola verde…
Hace cuatro años hubo ola verde hasta Abril, que se interrumpió con el cambio de la campaña del Presidente Santos, este año la ola verde está un poco menguada, primero porque no tiene candidato todavía, están viendo quien lo selecciona de hecho son 3 de los cuales solo tiene una presencia nacional que es Peñalosa. Incluso puede haber ola azul que es Martha Lucía y por eso incluso veo muy acuciosos los juristas enemigos de ella del partido Conservador.
El Dr. Guillermo Reyes, acaba de presentar una demanda ante el Consejo Nacional y él pretende que se declare nula esa convención, para que pueda Santos gozar de un cuarto aval.
Ramiro Varela: Pero si eso sucede, la convierten en víctima a ella y les pasa, lo que está pasando ahora con Petro.
José Obdulio: Sí, la convierten en víctima, pero la sacan de la carrera…
No puede tomar el aval del Centro Democrático porque el sistema de no permite, o sea que nosotros no podemos cambiar de candidato…
O sea que lo único que ustedes pueden hacer, es renunciar… Oscar Iván
Sí, solo renunciar. Hay otra posibilidad que me dicen que está en marcha, hay un partido que de pronto va a inscribir un candidato por ahora, un persona intelectual de campanilla, pero sin aspiración real, para estar como personería disponible a un cambio a un candidato con fuerza, especulando, dijéramos que regresara Pacho Santos, que si la Dra. Martha Lucía pierde el aval y quiere continuar en la pelea, aunque además tiene otra dificultad Martha Lucía y es que si ella es rechazada por el Consejo Nacional vía nulidad, no se puede inscribir por otro partido político.
Ramiro Varela: Usted ha sido protagónico en las grandes decisiones de campaña del 2002 – 2006 – 2010 y ahora en el 2014, por qué los candidatos presidenciales hoy no tienen posicionado una gran propuesta para el país.
José Obdulio: Muy importante eso, es evidente, es que es una campaña muy “lánguida” desde el punto de vista de la Presidencia, en cambio los reflectores están concentrados ahora en Senado, mire usted que puede tener el “menú” más elevado de opciones, Álvaro Uribe Vélez, Navarro Wolf, Dr. Serpa, etc., entonces la campaña está como más animada en Senado, que en la Presidencia, ¿Por qué?, creo que se está en un momento oscuro en el liderazgo colombiano, muy menguado el posicionamiento de los líderes.
Ramiro Varela: Cuántos Senadores le coloca usted a la lista de Centro Democrático.
Tengo un número preciso y no me voy a equivocar, lo puedo apostar y se basa en lo siguiente, en una matemática que se inventó Borges en un cuento muy bonito que se titula el Informe de Brodie, resulta que una comunidad que él dice, no sabe si es humana hacia el salvajismo, de regreso o es humana hacia el salvajismo avanzando hacia la humanidad y no sabía contra sino hasta 4 y para cifras superiores hacía grupos de 4, para reunir esos grupos de 4 tenía un número muy preciso y exacto, tenía MUCHOS. Ese es el número que estoy utilizando, cuántos, no sé, yo estoy de nueve, espero que nueve, pero sin mucho entusiasmo, soy poco dado a eso nunca he aspirado al Congreso. Pero entonces veo mucho entusiasmo en las regiones con la lista, pero pasa lo siguiente, miren que curiosidad.
Hay un portal que se llama La Silla Vacía, que mandó a unos de sus reporteros a una investigación de cómo estaba el ambiente de esa lista en el Departamento de Antioquia, la persona va y se sienta en un Café en el municipio de la Ceja que se llama “El Billar” y se pone a conversar con los paisanos, la gente toda uribista, pero fanática; entonces la persona les dice, y ustedes van a votar por él y la gente le dice, cómo? Es que él es candidato? Si es para Presidente, claro que vamos a votar por él; no, él no va para la Presidencia, él es candidato al Senado. Es decir la desinformación es absoluta, después se fue para el suroeste, igual.
Estuve con Jaime Amin candidato al Senado también, se echó su discurso convenciendo a un auditorio para votar por Álvaro Uribe al Senado de la República y pregunta, cuál es el partido del Presidente Uribe y todos al unísono, ¡el partido de la U!
Para que nos vamos a poner a echar carretas y esas cosas, si aún la gente no ha captado. Todavía estamos a tiempo de gran campaña de pedagogía, por el lado de la publicidad, emisoras, para que se entienda que Uribe va por el Centro Democrático y por eso hay un logo que se reconoce, que es su silueta con la mano en el corazón, un corazón rojo y abajo, mano firme, corazón grande.
Claudio Borrero: ¿Qué opina usted del totalitarismo en el mando?
Los consejos comunales eran formas y expresiones de acción política, de toma de decisiones
José Obdulio: El totalitarismo es la deformación de la política moderna, sobretodo es una traba absoluta al progreso político y de las sociedades, ante todo democracia, libre examen y capacidad de tomar determinaciones colectivamente. Creo que con el Presidente Uribe el ejemplo está a la vista, los consejos comunales eran formas y expresiones de acción política, de toma de decisiones; igualmente con los consejos de seguridad, la gente cree que el tema de la seguridad es solamente fuerza y nosotros practicábamos una muy distante que era cooperación ciudadana y acción de la fuerza pública, arropados en la información y en la cooperación ciudadana.
Claudio Borrero: El candidato Oscar Iván Zuluaga, un hombre sumamente preparado, pero la verdad suena como llevado de la mano, no con autonomía. ¿No afecta esto la figura del candidato del sector? ¿Pacho Santos continuará en el ostracismo?
José Obdulio: Pacho Santos estaba pendiente de la decisión que se tomara en Bogotá respecto a Petro, porque él ha decidido si se destituye a Petro, Pacho corría para la Alcaldía. Para la Presidencia no tiene ninguna opción porque él fue derrotado en la convención y como no tenemos personería, no tenemos posibilidad de cambio inclusive con renuncia de Oscar Iván.
Lo de Oscar Iván podría modificarse absolutamente con muy buen resultado en Marzo, pero tampoco es automático, no quiere decir que nosotros tengamos 10, 20 o 30 Senadores y que automáticamente haga que se dispare como un cohete. Ya conocimos casos de efectos contrarios, es decir, si nos va mal en las elecciones para Senado, el candidato está perdido y eso fue lo que le pasó a Sergio Fajardo, pero no quiere decir al contrario que si nos va muy bien se dispare; digo, puede haber ola blanca, verde, azul si no destituyen a Martha Lucía como está intentando un sector muy importante de conservatismo y podría llegar a haber ola uribista u olas combinadas de uribismo y azul.
Ramiro Varela: Usted relató con mucha precisión la importancia de la comunicación política de los consejos comunitarios del ex Presidente Uribe, como ve a Juan Manuel Santos como Presidente en los consejos de la prosperidad…
José Obdulio: Él tiene unas limitaciones enormes como líder político, es que él es el producto de una campaña muy artificiosa, que fue hacerle creer a la gente que él iba a continuar una línea de gobierno y una forma de gobernar, pero es que además él tiene limitaciones personales. Yo incluso le descubrí una enfermedad, que la había tenido el Papa Pio XII y es la afenfosfobia y es que le repugna saludar de mano y abrazar a la gente, además tiene limitaciones verbales enormes, me han dicho quienes están en su asesoría que sigue al pie de la letra y se enfurece si no le escriben bien los discursos, porque él no improvisa y cuando improvisa, mete las patas. Recordemos lo del paro agrario, a quien se le ocurre negar un paro que tiene las carreteras paralizadas…
Ramiro Varela: Quiero me respondiera algo bien preciso, nosotros desde aquí con independencia política e ideológica, aplaudimos a Santos por el tema de la Paz, la restitución de tierras, el manejo macroeconómico y lo criticamos en el tema de la salud, educación… Qué opina usted…
José Obdulio: Si avanzara en el tema de la paz, estaría de acuerdo con ustedes, pero es que ya estamos en el pastorcito mentiroso, les hago una pregunta y de pronto los rajo, cuántas rondas de conversaciones van…
Dejan de traficar, atentar, etc., sea bienvenido el proceso de Paz y daría por supuesto también una declaración de felicitaciones
Más o menos 18…
20, ¿Qué ha salido de esas rondas?, reuniones de las FARC con Presidentes de Repúblicas vecinas, con comisiones de parlamento de la Unión Europea, recomposición de frentes y rearme, nuevos recaudos de milicianos y combatientes, sobre todo de niños, han restructurado y rehecho todas las redes de narcotráfico sobre todo con México y a través de Venezuela. Han hecho un gran avance, si ustedes ven el mundo, se asombran de cómo han mejorado en capacidad periodística y de propaganda, de hecho hoy el proceso es mejor seguirlo desde las páginas de las Farc que de las del Gobierno de Colombia que no dicen nada.
Recuerden el “rifi rafe” que tuvimos el Presidente Uribe y yo con el Gobierno, respecto del helicóptero derribado en Antioquia, es un helicóptero privado, era un vuelo humanitario, llevaba un sacerdote católico para intentar apaciguar a un cabo que estaba enloquecido. Además estaba en plena tregua decretado por las propias Farc y lo tumbaron a bala, delito que es uno de los más graves porque los ataques a las aeronaves se han convertido en el mayor peligro del terrorismo, lo han vivido en Estados Unidos y los Europeos, ahora en Colombia se ha muy sensible.
Pues bien, el gobierno después obligó al Comandante de la Fuerza Aérea del Ejército a desmentirnos al Presidente Álvaro Uribe y a mí que había retwitteado mis mensajes, además se inventaron que había habido una balacera dentro del mismo helicóptero, qué absurdo, o sea que la culpa era de los mismos muertos. Las Farc en un comunicado que más que comunicado, fue un artículo periodístico donde desmintieron al Gobierno y dijeron, la tumbamos nosotros, como si fuera una hazaña.
Entonces si no avanzamos con las FARC e incluso vamos a ese tipo de agresiones hacia los colombianos, el avance es ninguno y por lo tanto todo lo que dice el gobierno es mentira. Ahora, si eso se vuelvo una realidad y dejan de traficar, atentar, etc., sea bienvenido el proceso de Paz y daría por supuesto también una declaración de felicitaciones.
Claudio Borrero: Qué opina usted frente a la última reunión en La Habana, donde pontificó Raúl Castro ante todos los mandatarios elegidos de América Latina casi como un mandante más, proclamando la Paz en América, cuando allá es imposible…
José Obdulio: Una sacada de lengua de la extrema izquierda que está gobernando 7 países en América Latina y con el beneplácito de Juan Manuel Santos que se ha convertido en una especie de turiferario de ellos.
Claudio Borrero: Para usted, qué afectación tienen en el camino de la política el enjuiciamiento de Santiago Uribe.
José Obdulio: Lo tienen en la mira, como me tienen a mí y al Presidente Uribe los sectores de la extrema izquierda y utilizan los mecanismos de uso alternativo al derecho, es un abuso como inventan testigos, como están permanentemente moviendo sectores de la izquierda dentro de judicatura y cómo, además convierten los procesos y juicios en el castigo mismo, en la manera de desprestigiar y agredir políticamente.
El Presidente Uribe no va para la Presidencia, va para el Senado
Ramiro Varela: Un mensaje que usted como candidato al Senado del Centro Democrático le quiera dar a los colombianos.
José Obdulio: El Presidente Uribe no va para la Presidencia, va para el Senado y que no tienen que buscarlo, ni a mí, solo buscan Centro Democrático y ponen una X.