Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
alianza

Desmonte de aranceles en la Alianza del Pacífico

Humberto Giratá, 15 February, 2014

*Por Humberto Giratá

Los procesos de integración económica tienen el propósito de unificar mercados y a través de este medio, la universalidad de valores culturales y sociales para conformar un solo tipo de sociedad a nivel mundial. A través de los tratados de libre comercio e integraciones regionales, con intereses comunes, se está  avanzando en la globalización.

Colombia no ha sido la excepción y ha suscrito acuerdos comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros países y actualmente, está consolidando la denominada Alianza del Pacífico, bloque regional que convoca los países de la cuenca del océano pacífico en América y Asia.

La Alianza comenzó en Abril de 2011 y se formalizó con la firma de un acuerdo en junio de 2012 en Chile. En la VIII Cumbre del Pacífico, realizada en Cartagena con la presencia de Chile, Perú, México y Colombia, se suscribió un acuerdo que libera el 92% de las partidas arancelarias y eliminar gradualmente el 8% de productos denominados “agrícolas sensibles", como maíz, trigo, banano, café, fríjol y papa en un plazo máximo de 17 años del comercio intrarregional.

Referente al impacto en nuestro país, según datos del Ministerio de Comercio, el sector agrícola corresponde al 8% de los bienes incluidos en la negociación y en él se acordaron plazos largos de desgravación, hasta 17 años con períodos de gracia de hasta 12 años para productos como el maíz, carne de bovino (10 años con cinco de gracia) y carne de cerdo (cinco años de gracia), entre otros.

Con esta medida se aspira a blindarse ante la volatilidad de la economía mundial, originada por los precios del petróleo, las decisiones monetarias de Estados Unidos y la fragilidad de las bolsas de valores en el mundo.

Los beneficios están reservados exclusivamente para los países miembros, pero pronto se integrará Costa Rica, país que cuenta con tratados de libre comercio con China y Singapur – dos de las economías más activas de Asia y ha consolidado una industria que ofrece bienes de alto valor agregado. 

Por lo anterior, el papel que está llamado a representar es fundamental, porque la Alianza del Pacífico representa la octava economía del mundo y la séptima potencia exportadora. En América Latina y el Caribe, el bloque conforma el 36% del Producto Interno Bruto (PIB), concentra el 50% del comercio total y atrae el 41% de los flujos de inversión extranjera directa que llegan a la región. 

Además de los acuerdos económicos, se han aprobado la eliminación de las visas y adelanta legislaciones similares en el mercado laboral, los planes de estudios superiores y otras órdenes de la vida comercial.

No obstante, las promesas consignadas en la Alianza del Pacífico aún tienen muchas tareas pendientes. El acuerdo todavía debe ser aprobado por los Congresos de los países integrantes para que pueda ser vinculante, por lo que se estima que entrará en vigor sólo hasta el 2015.

A pesar de las diferencias culturales, los hispanoamericanos se están preparando para obtener beneficios económicos, vuelve a brillar la incertidumbre de las desventajas que en asuntos de competitividad tiene Colombia con las economías que tiene o van firmar tratados de libre comercio.  

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes