*Redacción
En Ciudad al Aire, el programa de opinión que se transmite diariamente en Todelar, conversamos con Alfredo Rangel, candidato al Senado de la Republica y conocedor del problema del Estado colombiano con la guerrilla, quien estuvo dialogando sobre política, los problemas del país y ante todo del conflicto armado con las FARC. Caliescribe se lo entrega a sus lectores.
Ramiro Varela: Cómo cree usted que va el proceso de paz con 20 rondas de diálogos que llevamos.
Alfredo Rangel: Desafortunadamente este proceso parece no ir para ninguna parte, les doy un dato, después de un año y tres meses no hay ni siquiera un acuerdo sobre una agenda común, que es lo mínimo y lo básico, que las dos partes se pongan de acuerdo sobre qué es lo que van a negociar, para el Gobierno 5 puntos y para la guerrilla 5 puntos, más decenas y decenas y decenas de exigencias que se le está agregando todos los días a la agenda de conversaciones.
La reformulación del modelo económico y social del país…
Entre otras, ya estos días lo ha dicho que sin una profunda reforma económica, institucionales, políticas, no va a firmar ningún acuerdo de paz; lo grave, es que está negociando con una guerrilla como las Farc que no tiene ninguna legitimidad política, ninguna representación social, la guerrilla a duras penas se representa a ella misma y tan solo el 2% de la población colombiana tiene alguna simpatía con el grupo y se está negociando de igual a igual, que es un Estado democrático, que es apoyado por el conjunto de la población.
Con la guerrilla solamente se debe negociar los temas de su desmovilización, reinsertación y de la entrega de armas
Esas conversaciones, con ese aspecto, esquema de negociar de igual a igual con un grupo terrorista un estado democrático, no tiene ninguna legitimidad, creo que con la guerrilla solamente se debe negociar los temas de su desmovilización, reinsertación y de la entrega de armas, tal y como se ha hecho en el pasado con 5 grupos guerrilleros desmovilizados y con ellos no se negociaron las reformas del país. Las reformas del país hay que negociarlas con el pueblo colombiano y con sus representantes y voceros en las corporaciones públicas.
Fabio Rodríguez: Está bien la observación que usted hace sobre el proceso de paz en Cuba, pero entonces, si no se hace ese intento con las condiciones que usted plantea, pues posiblemente que no las acepte las Farc, entonces ¿cuál es la alternativa, seguir dándonos bala?
Alfredo Rangel: La alternativa es tener las puertas abiertas unas conversaciones de paz, pero no de cualquier manera y a cualquier costo, esas conversaciones de paz se deben hacer, pero no en medio de las bombas, ni terrorismos, secuestro, reclutación de niños, extorsión, ni atentados, eso es inaceptable. En España el gobierno está negociando con la ETA, pero siempre ha tenido como precondición que el grupo suspenda sus atentados, ese es el primer requisito y eso se ha cumplido en todos los procesos de paz que en Colombia han tenido éxito y por el contrario, cuando en Colombia se ha negociado en medio de las bombas y terrorismo han fracasado, o sea que ese es el primer requisito.
Lo segundo es no negociar la agenda nacional con la guerrilla; tercero, que haya justicia, el país no tolera que los crímenes de lesa humanidad y toda la barbarie que ha cometido la guerrilla quede impune, eso es intolerable; así como se castigó a los paramilitares por sus asesinatos, masacres, etc., con penas de cárcel, de igual manera la culpa de las Farc tiene que pagar penas de cárcel por los crímenes de lesa humanidad. Cuarto, tiene que haber certeza que van a entregar las armas, tal y como se está negociando en La Habana hoy, la guerrilla no va a entregar las armas, se van a quedar con ellas y eso es intolerable, una paz armada es absolutamente intolerable; así que, sí a los diálogos, pero con condiciones y no a cualquier precio.
Ramiro Varela: Como superar ese problema de la desigualdad social tan grave en Colombia, para que esta guerrilla u otra, llámese paramilitares, fuerzas oscuras del país, dejen de tener justificación su alzada en armas.
Adolfo Rangel: Esta demostrado que en sí la pobreza y la desigualdad no genera violencia, tiene que haber unos actores de la violencia para decir, vamos a aprovechar esta situación y vamos a hacer violencia, hay países pobres o más pobres que Colombia y no son violentos. Hemos venido poco a poco trabajando en los problemas de pobreza y desigualdad, hoy la gente con todo vive en conjunto mejor, que lo que vivieron sus abuelos o padres.
La violencia se ha convertido es en un obstáculo para la mejoría de la situación de las condiciones sociales, de la economía, inversión, seguridad social, educación, etc., así que hay que solucionar este tema de la violencia para seguir avanzando en los demás campos.
Ramiro Varela: Usted es candidato al Senado, qué le ofrece usted a los colombianos.
Adolfo Rangel: Seremos Senadores Dios mediante, si el pueblo colombiano lo decide y obviamente con el propósito de Álvaro Uribe que es nuestro líder en esa lista del Senado en el Centro Democrático, le ofrecemos a los colombianos un conjunto de propuestas en todos los aspectos, educativo, salud, reforma a la justicia, en temas de seguridad para retomar el rumbo.
Creemos que este país perdió el rumbo durante estos tres años, ya casi cuatro años de desgobierno del Presidente Santos que traicionó los postulados del uribismo, él se eligió con 9 millones de votos uribistas y al día siguiente traicionó ese mandato popular, y está haciendo todo lo contrario para lo que fue elegido.
Queremos retomar ese rumbo de las políticas del Presidente Uribe
Queremos retomar ese rumbo de las políticas del Presidente Uribe que demostraron que fueron eficaces, benéficas para solucionar algunos problemas del país, no se solucionaron todos, quedaron cosas a medio hacer, pero hay que retomar el rumbo al país y el Centro Democrático le ofrece esa alternativa al santismo.
Ramiro Varela: Hay un cambio fuerte en la democracia colombiana desde el Congreso de la República, donde grandes figuras, pensadores como usted y todos los partidos Navarro, Uribe y demás, van a entrar al próximo Congreso Nacional. Cuántos Senadores cree usted que va a sacar el Centro Democrático para conocer cómo se van a mover las fuerzas políticas al interior del próximo Congreso de la República.
Adolfo Rangel: Vamos a sacar muchos, muchos Senadores, es difícil arriesgarse con una cifra, pero lo importante es que va a ser una bancada unificada que va a hacer equipo de trabajo, creo que entre 15 y 20 Senadores.
Fabio Rodríguez: Qué va a pasar con el candidato de ustedes, lo veo muy quieto…
Adolfo Rangel: Hay que reconocer que en las encuestas se ve muy quieto, es un hombre muy preparado, es un líder, una persona que le cabe el país en la cabeza, tiene propuestas muy serias, pero si tiene que llegarle más a la población…
Ramiro Varela: Le vamos a dar una noticia nacional, tuvimos a Enrique Peñalosa la semana pasada y le dijimos que calificara a todos los candidatos, calificó a Martha Lucía Ramírez y Oscar Iván Zuluaga los admiró y ponderó; le dijimos que si entre esos dos podía estar el Presidente de Colombia, sonrió y dio a entender que sí. ¿Usted cree que en esos tres candidatos existe el próximo Presidente de Colombia?
Adolfo Rangel: Hay muchas coincidencias, hay muchas convergencias en el plano ideológico y programático entre esos tres candidatos y por eso no se descarta que en una segunda vuelta haya una convergencia que le ofrezca una alternativa diferente al país de este santismo que tiene retrocediendo al país.
Ramiro Varela: La imagen del Presidente Santos en el exterior es muy bueno, nosotros hemos aplaudido el proceso de paz y la ley de tierras, hemos criticado el tema de la salud, educación que nos ha preocupado. Usted qué le dice a los colombianos sobre el tema de las tierras, ¿Santos tiene razón?
Adolfo Rangel: Santos ha creado una situación de incertidumbre enorme en el campo colombiano por tema de seguridad jurídica, nadie invierte un peso porque compran y pedazo de tierra y al día siguiente se lo están quitando.
En la restitución de tierras que es uno de los mayores problemas…
Hay que hacerlo obviamente, devolver la tierra cuando ha sido…
El Presidente Uribe no quiso hacerlo en los 8 años de su mandato…
Claro que sí, mediante unas leyes que de manera expedita permitía la extinción de dominio a las tierras mal habidas, pero aquí se ha dado que cualquiera pueda reclamar la tierra y tiene que el dueño de la tierra, asumir la defensa que esa tierra ha sido comprada legalmente; es decir, se acabó la presunción de la inocencia, la carga de la prueba está en los propietarios, nadie está invirtiendo un peso, precisamente por esa inseguridad jurídica. Hay formas de hacerlo mejor y eso es lo que vamos a hacer en el Congreso, ajustar varias cosas desbarajustadas en nuestro país.
Fabio Rodríguez: ¿Qué va a hacer con la enfermedad holandesa?
Adolfo Rangel: La locomotora minera no arrancó, no arrancaron ninguna de las locomotoras del Presidente Santos, la enfermedad holandesa, claro, se está tomando el país, está desindustrializando el país, por esa razón el poco empleo que se crea en este país es muy precario.
¿Usted cree que Santos con el tema de la paz, se lleva de nuevo la victoria?
El 63% de los colombianos no queremos la reelección del Presidente Santos
Pero no hay ningún candidato que esté cerca…
No hay ninguno que logre superar el escaso y magro del Presidente Santos que sería una elección absolutamente precaria, uno de cada 4 colombianos no quiere elegir a Santos, la suma de los candidatos que se oponen a Santos, es mayor que la suma de los poquitos votos que va a tener. Eso hay que remediarlo con una buena alianza, seguramente en la segunda vuelta para tener una alternativa para ofrecerle al país.