Redacción
No más viviendas en la vía Cali Jamundi, sin Ptar´s, restricción en los Cerros, la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, Ptar, en el sur de la ciudad y adelantar estudios para identificar si en Navarro se pueden realizar desarrollos urbanísticos, son algunos de los aspectos ambientales relevantes del nuevo POT, que avaló la CVC.
Por ello, hicimos en CIUDAD AL AIRE , programa diario de opinión de Todelar, un panel , entre los Ingenieros Herman klarh, Claudio Borrero, Ramiro Varela y el Economista Fabio Rodriguez. Por ser de interés ciudadano, se lo entregamos a nuestros lectores de Caliescribe.
Herman Klarh: Estamos en el punto álgido de la ciudad, especialmente en el tema de las aguas residuales y las urbanizaciones nuevas que se están haciendo en el sur, el problema fundamental de la ciudad es que la bocatoma del río Cauca que abastece el 75% del agua del Cauca, está aguas abajo de donde llegan las aguas “perfumadas” de toda la ciudad y este desarrollo absurdo del sur sin tener los servicios sanitarios ha creado un problema grave.
Tenemos que volver a mirar la ciudad vieja Cali, hasta la Carrera 8 que ha tenido un deterioro completo en los últimos 30 años
Creo que es la oportunidad que tenemos la gente de Cali, para tener una ciudad de calidad de vida ye entre ellos quiero recalcar dos puntos muy importantes; Primero, definitivamente Cali tiene que conformar el área metropolitana, el área metropolitana evita o planifica una ciudad región, uno ve que Jamundí tiene unas directrices diferentes que Cali en cuanto a la planificación, pasando el río Jamundí ya se puede construir 12 pisos, redensificar más, todos los planes de urbanización son concertados con la Alcaldía, allá no hay una reglamentación que diga cuál es la densidad.
Segundo, tenemos que volver a mirar la ciudad vieja Cali, hasta la Carrera 8 que ha tenido un deterioro completo en los últimos 30 años, creo que es hora de recuperar la ciudad, reconstruirla, redensificarla, embellecerla porque ya le metimos 30 años de plata al distrito de Aguablanca para recuperarlo. No debemos tener tantas restricciones frente al Cali tradicional.
Tercero, ya es hora que esta ciudad tenga tres ciudades, que serían; la Cali tradicional que va hasta la Carrera 80, ciudad Meléndez como ciudad administrativas que la llamo ciudad hacia el sur hasta el límite con Jamundí y el Distrito de Aguablanca. Creo que con esos tres ítems podríamos funcionar mucho mejor como ciudad.
Fabio Rodríguez: Esta propuesta final de tres ciudades dentro de la ciudad de Cali y llama la atención de algo que la gente dice distrito de Aguablanca, ayer por ejemplo, fui a visitar el parque comercial Río Cauca y qué vías tan espectaculares que tiene, eso para corroborar lo que afirma el Dr. Klarh, eso es una ciudad totalmente diferente, recuerdo que eso era humedales y pantanos. Ameritaría que hubiera tres alcaldes menores encargados directamente de estas tres ciudades que propone.
Ramiro Varela: Definición de lo bueno, lo malo y lo feo de la solución que ha hecho la CVC sobre el POT de Cali.
Herman Klarh: Veo que sigue habiendo un sesgo en el POT, ejemplo, caso de la Plaza de Toros, no la tienen como patrimonio cultural de la ciudad; sin embargo tiene el Coliseo del Pueblo, hay que estudiarlo muy bien…
Ramiro Varela: Pienso que a los cerros de Cali, hay que darle otro tratamiento, no es sino que vayamos a Golondrinas y nos vamos cruzando los cerros bajos de Cali y todo está invadido y por eso es que se ve los Jeeps bajando a la gente que se asentaron allí, viviendo en condiciones precarias, pero en el borde urbano de Cali se causa un problema muy grave. Si seguimos en eso, lo que veo de la CVC es que no se puede hacer nada, si no hay parcelaciones, si no permitimos una concepción moderna, seguiremos invadiéndonos como Caracas, Bogotá, Medellín y otras ciudades del mundo.
Cali se tiene que hemanar con Buenaventura para así Buenaventura deje de ser denominado tugurio.
Fabio Rodríguez: Rescato la política de Rodrigo Guerrero de mirar esto como una cuestión integral y que heredó el G11, precisamente buscando que desde Cali haya el desarrollo de ciudades diferentes a Cali, para que la gente encuentre que hacer en estos municipios y no venga a Cali a engrosar la miseria. Cómo poder ayudarle a los municipios vecinos, Buenaventura y es que definitivamente la gente con un 70% de desempleo en Buenaventura, ¿para dónde migra? Pues para Cali, entonces no es cuestión solamente de lo que dice el Ing. Varela, sino también ir más allá y fortalecer ese programa para ayudarle a los municipios vecinos, repito, Cali se tiene que hemanar con Buenaventura para así Buenaventura deje de ser denominado tugurio.
Claudio Borrero: Jamundí nos ha servido de ciudad dormitorio y es la conurbación, pero no tienen planta de tratamiento de aguas residuales, están sacando el agua residual de todo Jamundí, a través de caños como el Rosario que pasa por la Morada y urbanización El Castillo, cuando se crece, se desborda y queda la película de lo que ya sabemos, para que después haya que descontaminar todos esos jardines.
No hay derecho que la CVC haya sido contemplativo con el desarrollo al oriente de la cabecera Jamundí, lo que va hacia el río Cauca, las Veraneras y todas esa zona, sanitariamente nos están contaminando el Cauca aguas arriba hacia las bocatomas.
Insisto en que Jamundí tiene que ponerle orden a ese desorden y la CVC tiene que ser más rígida en cuanto al urbanismo de Jamundí que nos ha ayudado a aliviar la ciudad.
Mirar cómo planteamos que esta vía hasta el retén de la CVC, hasta el Km 18 sea una vía urbana
Herman Klarh: El problema de Cali también es los cerros, adicionalmente no tienen definición de plan vial y movilidad, estamos hablando del POT sin ninguna articulación, dónde está el plan vial, dónde está la famosa obra que la plantearon como Megaobras que era la carretera al mar los 8 Km. Creo que se debe hacer por detrás del zoológico y que llegue a la vía al mar como vía y mirar cómo planteamos que esta vía hasta el retén de la CVC, hasta el Km 18 sea una vía urbana y desligar un poco la Nación, porque el problema es un conflicto permanente entre si esa vía es urbana o una vía nacional, la Nación dice que después del retén de a CVC es vía nacional y de ahí para abajo es vía urbana.
Un planteamiento fundamental tiene que ser la planificación de los cerros y de la movilidad de las vías, se habla tangencialmente del corredor verde, pero no define qué es el corredor verde y tampoco lo tiene definido como una estructura de transporte.
Fabio Rodríguez: Desde tiempo atrás en este programa hemos venido hablando de la necesidad de un plan movilidad, cuál es el origen y destino de la gente, eso es elemental como pre-requisito para poder hacer cualquier POT para Cali. Lo otro que mencionaba el Dr. Klarh, qué pasó con el proyecto de la carretera al mar, definitivamente no creo que se pueda hacer por dónde se sale, hay que buscar una vía alterna.
Me parece muy positivo que la CVC haya dicho, ni una vivienda más en el área de influencia Cali – Jamundí y primero planta de tratamiento de aguas en el sur de Cali.
Ramiro Varela: El Alcalde tiene un buen proyecto nuevo, lo que pasa es que no se lo ha mostrado a la ciudad, pero ha dicho que es reformado del proyecto que dejó Jorge Iván Ospina para la ampliación de la vía al mar, en recursos de la ciudad y concertando con la comunidad de Terrón Colorado.
Me parece muy positivo que la CVC haya dicho, ni una vivienda más en el área de influencia Cali – Jamundí y primero planta de tratamiento de aguas en el sur de Cali.
Herman Klarh: Completamente de acuerdo, estaba en mora que la CVC dijera eso es que lo que mencionamos en el programa y el Ing. Claudio lo ha dicho, unos terratenientes se están enriqueciendo y sin darle solo peso al municipio y que el municipio les haga todo, la planta de tratamiento y ellos lucrándose con sus terrenos, estamos en una ciudad absurda, en un desequilibrio donde los empresarios que realmente quieren construir, pues están sometido a los terratenientes y ellos tranquilos, porque van dándole un valor urbano a un área rural.
Ramiro Varela: Cuál es el avalúo catastral del área de influencia Cali – Jamundí y a cómo se están vendiendo hoy.
Reabrieron la investigación contra Ospina por haber corrido la cerca en ese sector con los planes parciales sin cobrar plusvalía.
Claudio Borrero: El $1.5/m2 tributa en total para Cali 16’581.000 m2 la astronómica cifra de $170 mil anuales de tributo predial y resulta que un solo rancho de Potrerogrande paga lo mismo al año, entonces esta injusticia social, la patrocinó el Concejo con sus silencio no le modificó al Alcalde su iniciativa pasando por alto la plusvalía.
Pero fuera de eso se cobra tasa rural al 14/1000 que figura como tasa rural del corregimiento de El Hormiguero, no es urbano. Esto lo valoró la Procuraduría General de la Nación y va a llegar el fallo.
Está por salir la decisión de la Sal Disciplinaria de la Procuraduría que seguramente viene muy caliente, en referencia a no haberse cobrado la plusvalía por expandir la ciudad al sur, fuera del perímetro urbano fuera de la ley.
En Caliescribe tantas veces puntualicé en el asunto, sin darme cuenta uno de mis escritos fue a parar a manos del Dr. Alejandro Ordoñez quien decidió abrir la investigación, la archivó el delegado en Hacienda Pública, pero la Sala Disciplinaria en pleno revocó la decisión y reabrieron la investigación contra Ospina por haber corrido la cerca en ese sector con los planes parciales sin cobrar plusvalía.
Es absurdo que en Bochalema se pueden hacer 8 pisos y se pide permiso en otro sector de la ciudad donde tiene todos los servicios públicos 3 pisos.
Herman Klarh: Ustedes saben que todo lo que se está desarrollando en Ciudad Bochalema y ese sector de la ciudad donde está la Universidad Libre y Autónoma, eso tiene las aguas negras que pasar por debajo del río Lilí, hasta una planta de bombeo que no tiene planta de tratamiento (lo hizo constructora Meléndez), pegado al río Llilí y de ahí lo llevan a río Cauca.
Eso es otro enorme error que cometió esta ciudad, todo Bochalema en un sifón invertido por debajo del río Lílí que Emcali está en una fiducia con los constructores para lograr hacer y desaguar toda la zona de Ciudad Bochalema que tiene una densidad aterradora.
Es que es absurdo que en Bochalema se pueden hacer 8 pisos y se pide permiso en otro sector de la ciudad donde tiene todos los servicios públicos 3 pisos.
Ramiro Varela: El Ing. Hugo Salazar ha expresado esa misma preocupación sobre esos desarrollos con grandes problemas en la evacuación de aguas sanitarias, que tienen incluso que los sótanos de esos edificios buscar planta de bombeo para poder succionar las aguas.
¿Donde va a quedar localizada esta urbanización? En frente de los basuros del sur de Navarro
Claudio Borrero: Las aguas de los humedales que eso allí brota, es decir, la realidad es que esas estaciones de bombeo en los sótanos de estos edificios son las que tienen que estar sacando el agua que aflora de los humedales. De la PTAR y todo lo que está pasando, hay que aclarar una cosa, le cambian el nombre a Ecociudad Navarro, yo había sugerido que le pusieran Urbanización Ejidal porque es el saldo que queda de ejidos a gran escala y aparte de esto el desarrollo de la nueva urbanización que se va a llamar CALIDAD.
¿Donde va a quedar localizada esta urbanización? En frente de los basuros del sur de Navarro,no es en la zona ejidal rescato, recordemos que ahí si queda pegado de los lixiviados que tienen contaminación del subsuelo.