La no aplicación del Acuerdo 297 del 2010 y El Artículo 7º del Decreto 1394 de 1970, reglamentario del Decreto legislativo 1604 de 1966 por parte de los alcaldes Guerrero, Ospina y sus administraciones que de manera expresa disponen que las obras deben iniciarse en un plazo de 2 años contados a partir de la fecha que se irrigue la contribución de valorización y la devolución de los dineros pagados sobre obras no construidas, obligaron a presentar demanda en Acción Popular.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Desde Septiembre del 2011 terminaron las facultades de iniciar las megaobras faltantes, ya no se pueden iniciar porque la ley no lo permite
La ultima sentencia judicial de 1ª instancia que se ha proferido por el Juez 7º Administrativo de Descongestión Judicial Ricardo Antonio Fernández Martínez, al negar las pretensiones sobre el hecho jurídico por la demanda presentada por mí, ha prendido las alarmas de los ciudadanos y abogados que han defendido a la comunidad, ante la ilegal decretación y cobro de la valorización de Cali para la construcción de las 21 Megaobras en Cali
Por Megaobras, en 1ª instancia la Alcaldía de Cali va ganando, en realidad perdiendo. Veamos que el Juez negó las pretensiones sobre el hecho jurídico que obliga a la Alcaldía a devolver dineros (aportes) sobre obras no contratadas, ni construidas, según el estatuto nacional y municipal de valorización, desconociendo en la sentencia judicial.
LAS PRUEBAS PRESENTADAS
El espíritu, contenido y gravedad de lo que le pasaría al Municipio, si no se iniciaban las Megaobras faltantes
El Alcalde Ospina en la exposición de motivos del Acuerdo 297 del 2010. Al reconocer que no pudo iniciar, ni contratar las Megaobras faltantes en los 14 meses que le dio el Acuerdo 241 del 2008, solicitó al Concejo Municipal en el mes de Octubre del 2010, la ampliación de 10 meses para licitar, contratar e iniciar de la construcción, lo que aprueba el Concejo Municipal mediante el Acuerdo 297 del 2010 y le ordena devolver los dineros pagados en el evento de que no se inicien las Megaobras faltantes.
Desde Septiembre del 2011 terminaron las facultades de iniciar las Megaobras faltantes, ya no se pueden iniciar porque la ley no lo permite, se deben devolver los dineros pagados sobre obras no construidas y no se debe facturar sobre obras no contratadas. Desde esa fecha la administración Ospina y a partir del 1 de Enero del 2012 la administración de Guerrero entraron incursos en los presuntos delitos de prevaricato por por omisión, las que se le convirtieron en prevaricato por Acción al negarse por escrito a devolver los dineros.
La certificación que entregó la Personería Municipal y aparece en el expediente, la olvidó el juez, dice: “El Concejo Municipal al expedir el Acuerdo 297 del 2010, determinó que el plazo máximo para la ejecución de la obras no podría exceder los 24 meses contados a partir del momento en que se expidiera la resolución que asignará el monto distribuible correspondiente a la totalidad de las obras del plan. Dicho acto administrativo fue expedido el 4 septiembre del 2009 y por lo tanto el plazo máximo para el inicio de la totalidad de las obras se venció el pasado 4 de septiembre del 2011, a lo que se adiciona que si estas obras no se hubiesen iniciado en los tiempos estipulados, la administración estaría obligada a devolver los aportes que se hubieran recaudado”.
El Acuerdo 297 del 2010 del Concejo Municipal de Cali, la exposición de motivos, el texto del articulado y el acta de aprobación del Acuerdo, donde clara y expresamente señalan el espíritu, contenido y gravedad de lo que le pasaría al Municipio si no se iniciaban las Megaobras faltantes.
Las Conclusiones de la Personería Municipal entregadas también al Juez: No es posible iniciar nuevas obras con los recursos de la valorización en curso.
Las declaraciones de los Subsecretarios de Valorización José Moreno Barco y Omar de Jesús Cantillo Perdomo, que involucran las intervenciones de funcionarios (Secretario de Infraestructura y Valorización Juan Diego Florez y Jefe jurídica de la Alcaldía María del Pilar Cano y Concejales (Clementina Vélez y Milton Castrillón) para la aprobación del Acuerdo 297 de 2010, sus testimonios son concluyentes y el acta es plena prueba para conceder las pretensiones de la demanda y exigir la devolución de los dineros sobre Megaobras no construidas, también las olvida el juez.
Las pruebas entregadas como accionante y la afirmación de la Personería “Ya no se puede cobrar, ni recaudar por Megaobras no contratadas, también las desconoce la sentencia judicial. Conceptúa que se debe acudir a estrategias de cobro, evitando llegar al componente coercitivo. Dice la Personería que “el incumplimiento de los plazos contractuales amenaza con lo preceptuado en el Acuerdo 241 del 2008 que aprobó la ejecución de las 21 Megaobras, ya que en él se determina que en caso de no cumplirse el plazo establecido para las 21 Megaobras, deberá devolverse los valores recaudados… Está directamente relacionado con que 13 de los 21 proyectos efectivamente no se iniciaron en los plazos establecidos y se desconoce cuál es la estrategia jurídica para financiar su construcción, porque el recaudo autorizado para ser cobrado para 21 Megaobras, posiblemente solo se terminen construyendo 13. Esto de conformidad al marco jurídico del Acuerdo 297 del 2010”.
La defensa del Municipio que ganó en 1ª instancia
Mediante engaños se ha producido y se busca mantener provechos ilícitos para el Municipio, lo que es una estafa.
Los testimonios y documentos remitidos a los diferentes despachos judiciales por el Secretario Meléndez de Valorizaciòn, sus Subsecretarios y el jefe Jurídico de la alcaldía Javier Pachón informando falsamente que las Megaobras todas se iniciaron, que es un solo paquete, que es solo una fase y que se hicieron con todos los estudios y diseños, transgrediendo el mismo Acuerdo Municipal de conformidad a lo decidido por los Concejales que intervinieron en su aprobación según acta y por el mismo Gerente de EMCALI Ramiro Tafur quien dijo: “las Megaobras se hicieron sin los planos…”, generando así un presunto fraude procesal, falso testimonio y falsedad en documento público, por lo que se pasará a hacerse la denuncia penal respectiva. Mediante engaños se ha producido y se busca mantener provechos ilícitos para el Municipio, lo que es una estafa.
Los Jueces a demandar penalmente
Esta semana, en representación de los ciudadanos contribuyentes de Cali por la valorización para la construcción de las 21 Megaobras, demandaré penalmente al Juez 7º Administrativo de Descongestión Judicial RICARDO ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ al negar las pretensiones de la demanda, sin valorar múltiples pruebas presentadas en el proceso de demanda de ACCION POPULAR en la sentencia 14 del 5 de Febrero del 2014 y solicitaré su investigación disciplinaria, ante el CSJ.
Así mismo, se demandará al Sr. Juez Séptimo Administrativo de Descongestión del circuito judicial de Cali MAURICIO LIBREROS MONTOYA, quien instruyó el proceso fallado el 5 de Febrero del 2014 y también negó las pretensiones de demanda contra MEGAOBRAS, sin valorar múltiples pruebas presentadas en otro proceso de demanda de ACCION POPULAR en sentencia del 2012 y solicitaré su investigación disciplinaria ante el CSJ.
Los funcionarios de valorización a demandar:
Miguel Meléndez, José Moreno Barco y Omar de Jesús Cantillo serán demandados por:
Falsedad ideológica en documento público, Falso testimonio y Fraude procesal, pues en sus certificaciones y testimonios ante el juez 7º Administrativo de Descongestión Judicial, engañaron al juez, mintieron sobre la existencia de estudios y diseños definitivos a nivel de ingeniería de detalle (fase 3) e interpretaron el acuerdo 297 del 2010, a su amaño, desconociendo el espíritu, contenido y las actas del mismo, informando que las Megaobras son un solo paquete, cuando la exposición de motivos y el acta dicen otra cosa.
CONCLUSIÓN TECNICA
MEGAOBRAS POR INICIAR Y SIN PLATA PARA CONTRATAR
1. Ampliación vía al mar
2. Ampliación Vía a Pance
3. Prolongación Av. Ciudad de Cali – puente canal CVC
4. Intersección a desnivel o Puente de la Autopista Simón Bolívar con Cra 100
5. Apertura Calle 36 Norte con Av. 6 B norte y Av. 4ª Norte 8 puente de Chipichape)
6. Intersección a desnivel o Puente Av. Ciudad de Cali con Cra 1ª
7. Parque longitudinal Río Cali
8. Parque Alameda Av. Roosvelt Cra 34
MEGAOBRAS CONTRATADAS CON FRENTES PENDIENTES DE CONTRATAR E INICIAR :
1. Avenida Circunvalación entre Cra 70 y 122, falta un frente por contratar desde la Cra 80 a la Cra 122 o Callejón de las Chuchas.
2. Faltan por contratar de la principal Megaobra 250 kms de rehabilitación de vías, 53 frentes de un total de 87, es decir falta el 60.9% de la Megaobra.
3. Falta un frente de la ampliación vial de la Kra 1D entre 73 …
4. Faltan dos frentes por contratar de la vía a la Paz
5. Falta un frente por contratar de la intersección vial Autopista Sur Cra 70
6. Seis puentes peatonales, que corresponde al 75% del programa
7. Falta por contratar un frente de la ciudadela educativa Eustaquio palacios
Es decir, faltan el 61.9% del programa, pues son 8 que se han contratado completamente. Y según el mismo informe, por frentes de obras de 122 frentes de obra del programa, se han contratado 47 y faltan por contratar e iniciar 75, o sea el 61%.
Alcaldía va ganando, en realidad perdiendo, pero la ciudadanía qué?
En el 2014 realmente valen más de $1.5 billones, NO EXISTEN RECURSOS GARANTIZADOS PARA MEGAOBRAS FALTANTES, PARA PAGAR DEUDAS ACTUALES Y SE AMENAZA ESTABILIDAD FISCAL DEL MUNICIPIO.
Va perdiendo porque las Megaobras u obras o frentes de obra faltantes de contratar e iniciar, que según la Alcaldía de Cali cuestan en cifras de finales del 2012 $808 mil millones, pero que en el 2014 realmente valen más de $1.5 billones, NO EXISTEN RECURSOS GARANTIZADOS PARA MEGAOBRAS FALTANTES, PARA PAGAR DEUDAS ACTUALES Y SE AMENAZA ESTABILIDAD FISCAL DEL MUNICIPIO .
Ya no se pueden contratar e iniciar con los recursos de la valorización, pues recursos no hay, la nación no pudo meter Megaobras por regalías ni por contrato plan, donde se peleó personalmente el alcalde Guerrero, por la Carretera al Mar por $750 mil millones y no le será adjudicada en el contrato, que se firma en 15 días. Luego no hay plata, dónde quedan los jueces?
LA LEY 1483 DEL 2011 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO 2767 DEL 2012, obligan a tener los estudios y diseños a nivel de ingeniería de detalle o fase 3 y no lo tienen. Este hecho jurídico también fue establecido en el Acuerdo sobre Megaobras No 261 del 2009, pero el Gobierno Municipal no lo ha cumplido. Ahora lo tiene que cumplir y no tiene los estudios, contratarlos y licitarlos sería violación de la nueva ley, que no tiene discusión. ¿Dónde quedan los Jueces? ¿Dónde están garantizados los derechos colectivos de los ciudadanos contribuyentes?