Al oído de Sebastián
Revisión exhaustiva en Cali del accionar, resultados y operaciones de la policia solicitan expertos en temas de ciudad.
Cali en crisis humanitaria por la violencia e inseguridad, tres expertos en temas de paz y reconciliación hablan sobre una Cali que vive con miedo.
Panorámica de Cali en el sector del Centro Administrativo Municipal. |
En los barrios más violentos Cali, los jóvenes dicen que los policias trabajan en llave con oficinas de cobro, afirman invitados a este diálogo de ciudad.
Jesús Gonzáles, Vocero del Observatorio de la Arquidiocesias de Cali, entidad que está hablando de frente sobre la violencia en Cali. Fabio Cardozo, analista e investigador en temas de paz y reconciliación y un exfiscal de la zona con mayores problemáticas de la ciudad el Distrito de Aguablanca, Elmer Montaña, dialogan sobre lo que significa esta situación para la capital vallecuacana.
Las consecuencias que esta situación puede traerle a Cali en materia del derecho internacional humanitario. Las secuelas que vienen y cómo enfrentarlas, en un diálogo que busca generar aportes para que la ciudad salga adelante.
Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.
El informe de la Defensoría del Pueblo en el sentido que evidenció que 25.000 habitantes de Cali están en riesgo por el accionar en sus entornos de todo tipo de bandas criminales e intimidatorias, genera múltiples interrogantes sobre lo que en esencia eso significa para una ciudad a la cual diariamente llegan 7 desplazados en promedio y en donde en sus barrios, hoy se deplaza urbanamente, se extorsiona corbrandole a comerciantes y ya incluso a propietarios de viviendas, para permanecer en un sector y una urbe en la que se está padenciendo una de las mayores crisis por la delincuencia de todo tipo.
Más allá de los anuncios de más hombres de la policia, cámaras de vigilancia y estrategias que el año anterior no bastaron para frenar la violencia y que dejaron según las estadísticas oficiales 1965 muertes violentas y otras estadisticas, que son incalculables, como por ejemplo la de robos y asaltos, por la falta de denuncias de la ciudadania, hay que adelantar en esta entidad una revisión exhuastiva de sus logros.
Un dialogo sobre lo que pasa en Cali, en la siguiente entrevista que ustedes pueden seguir en el enlace.
Video entrevista: Cali en crisis humanitaria por la violencia e inseguridad, tres expertos en temas de paz y reconciliación hablan sobre una Cali que vive con miedo.