Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
alianzapacifico

“La Alianza del Pacífico es el peor tratado comercial”: otro falso positivo de Santos

José Antonio Aguilera, 1 March, 2014

Por José Antonio Aguilera

Buenas amig@s lectores, el gobierno de Juan Manuel Santos con bombos y platillos informó a todos los colombianos desde Cartagena, la panacea de la Alianza del Pacífico, pero volvemos otra vez contra el campo, este gobierno mantiene es jugando póker y ver a qué le gana algo, pero sin importar el campesinado, señor presidente deje de estar perjudicando y dañando el campo, el agro quedará desprotegido frente a importaciones de alimentos, al desgravarse el 92% del universo arancelario; es decir, abrirle la puerta a Perú, Chile y México para que ingresen productos industriales y alimentos desde esos países (sin impuestos), los agricultores quedaremos a merced de una fuerte competencia y sin derecho a defenderse.

Según el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia SAC, Rafael Mejía por “eso la Alianza es el peor tratado comercial firmado por el país”, ya que serán más las desventajas que las ventajas que tendrá ese sector.

Al desmontarse las franjas de precios y ser un acuerdo plurilateral no podemos tener salvaguardias y medidas ‘antidumping’ que se utilizan bajo el marco de la Organización Mundial de Comercio, OMC, para defender la producción de cualquier país. Hemos estado muy molestos porque el Ministro de Agricultura (Rubén Darío Lizarralde), no ha contestado a las inquietudes de los diferentes gremios de la producción, llámese azúcar, panela, café, entre otros. Él ha echado su cuento y no ha respondido a las inquietudes sobre esta materia, el Gobierno tiene que darle respuestas a los productores del sector privado y no solamente a las dignidades agrícolas, recalcó el Dr. Mejía y además acabamos de hacer un análisis y encontramos que la balanza agropecuaria, sin café, fue negativa en US$1300 millones el año pasado.

En los últimos cinco años esas importaciones han aumentado en un 15%, mientras las exportaciones apenas lo han hecho en 4,5%. No es lo que se hace en la finca, sino en el entorno país, porque cuando en el 2006 aceptamos el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, dijimos que si el Gobierno cumplía lo apoyábamos. Después de ocho años no vemos absolutamente nada, ya que la infraestructura de carreteras secundarias y terciarias, sigue igual. Es decir, en franco deterioro. Igual pasa con los ferrocarriles, la navegación fluvial, puertos y aeropuertos, lo mismo que con las aduanas.

Todo lo que es riego y drenaje tampoco ha mejorado, al igual que la inversión en infraestructura productiva; es decir, en plantas de secamiento y silos de almacenamiento de granos, la cual presenta atraso.

Así, aislados no podemos competir con países como Chile, Perú y Brasil donde paralelamente han aumentado su inversión en el campo y en bienes públicos, como también en subsidios directos para los agricultores.

Cambiando de tema; acaba de pasar en Cali, en la universidad del Valle la cumbre departamental agraria, tres cumbres municipales antecedieron a la Cumbre Departamental Agraria: Étnica, Campesina y Popular que se desarrolla en las instalaciones de la Universidad del Valle y cuya característica principal se centra en la unidad, movilización y lucha en una agenda de trabajo conjunta.             

La Cumbre está integrada por distintas organizaciones de todo el país, Cerca de 500 participantes pertenecientes reunidos los días 21 y 22 de Febrero en las instalaciones de la Universidad del Valle sede Meléndez entre las que se destacan el Proceso de Comunidades Negras, la MIA (Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo), el Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica, el CNA (Coordinador Nacional Agrario) y el PUPSOC (Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano), todas ellas unidas en el propósito de garantizar condiciones de vida digna y la Paz con Justicia Social para el pueblo colombiano.

Las conclusiones de las mesas de trabajo, a su vez serán insumo para la construcción de un pliego nacional unificado, que se acordará en la gran Cumbre Nacional a realizarse en Bogotá entre el 15 y 17 de marzo de 2014. Dicha construcción parte del reconocimiento de la diversidad y los elementos comunes en nuestras luchas, que son muestra de la vocación unitaria de los procesos y plataformas que hoy nos encontramos.

En esta cumbre departamental perdimos el norte, se volvió más política de izquierda que la necesidad del campesinado, no buscaron soluciones, solo comunicados de prensa apoyando a ciertas personas que han perjudicado no solo al campo sino a los indígenas y afros, no se debe politizar la necesidad del campo, hay que buscar salidas en favor del campo.

Hasta la próxima.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes