Gracias a tutela fallada en el Juzgado 19 Civil Municipal, la SIV certificó que los estudios para las Megaobras faltantes son los mismos que dejó la administración Ospina
Ha entregado la Secretaría de Infraestructura y Valorización la prueba de que las Megaobras faltantes que tienen un costo de $808 mil millones según la Administración Municipal, no tienen los estudios y diseños definitivos, a nivel de ingeniería de detalle como lo ordena Ley 1483 del 2011 y su Decreto reglamentario 2767 del 2012. Gracias a tutela fallada en el Juzgado 19 Civil Municipal, la SIV certificó que los estudios para las Megaobras faltantes son los mismos que dejó la administración Ospina y por lo tanto, no son diseños terminados y definitivos.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Antecedentes
En Febrero de 2012, el Secretario del SIV Miguel Meléndez decía:
“A la ciudadanía no se le puede salir con mentiras ni engaños, cuando tengamos toda la realidad sobre las Megaobras saldremos a los medios, porque la realidad es una y no se pude tapar el sol con un dedo”…
Cuando tengamos los planos completos, una vez hagamos los diseños que faltan por terminar
“El compromiso que hemos hecho es que la contratación va a ser limpia y va a estar ajustada dentro de los parámetros de la rectitud que debe tener una contratación, vamos a invitar a los proponentes para que participen en las licitaciones cuando tengamos los planos completos, una vez hagamos los diseños que faltan por terminar licitamos cuando tengamos los pliegos bien elaborados; vamos a realizar concursos con todas las personas que estén en la posibilidad de presentarse a ejecutar las operaciones; es un compromiso del cual no nos vamos a apartar”…
“Yo pienso que las obras como tal no tuvieron el estudio económico suficiente para poderlas sacar, tanto así que hoy en día tenemos unos problemas grandes de los pagos a las cuentas de los contratistas, tanto así como tenemos que el esquema en los pagos de los contratistas no obedeció con una real concesión, sino era un desembolso casi entre obra ejecutada. Entonces el desfase entre el valor de las obras ejecutadas y el valor recaudado, hoy lo estamos sufriendo…”
Las Megaobras faltantes
Prolongación Av. Circunvalación, ampliación vía la mar, ampliación vía Pance, 130 Km de rehabilitación de vía Carrera 1D entre 73 y 84, Intersección vial a desnivel autopista sur con 66, solución vial Chipichape, soluciones peatonales, parque del río Cali, parque Alameda Av. Roosevelt, intersección vial Av. Ciudad de Cali con Carrera 1ª, prolongación Av. Ciudad de Cali *Puente Canal CVC sur. Los estudios aportados están la mayoría a nivel de fase 2 y no los completó la SIV, como se comprometió el Secretario Miguel Meléndez.
La información que aún no se responde
En 5 años en múltiples oportunidades se le ha solicitado a la SIV, se sirva informar los profesionales responsables de los estudios y diseños de las 21 Megaobras, en Fase I, II y III, indicando la terminación de los mismos y el acto administrativo de recibo de esas actividades. No ha sido posible que respondan con la verdad, que no hay estudios Fase III y fue mediante una tutela, que contestaron verdades parciales, quedando por responder los nombres de los profesionales encargados de la Fase III, en cuanto a elaboración de estudios.
Desafortunadamente sigue mintiendo la SIV
Efectivamente si se cuenta con los estudios, diseños terminados, elaborados en convenio con la EMRU y el CD data room que posee Planeación Municipal
Hábilmente en las respuestas a los derechos de petición, no contesta la solicitud de que si los estudios y diseños definitivos están terminados, o en otras peticiones responden que eso ya fue contestado en un radicado de determinada fecha, lo cual no es cierto. Pero ahora que se ha logrado el amparo tutelar y ante el requerimiento del Juez, respondieron que: “Efectivamente si se cuenta con los estudios, diseños terminados, elaborados en convenio con la EMRU y el CD data room que posee Planeación Municipal…”. Esta es una gran mentira, que no coincide con el compromiso que hiciera el Secretario Miguel Meléndez en el 2012 y que se reproduce en esta columna.
Los estudios y diseños de hoy
La información aportada por la SIV al Juez, indica que todo es esos estudios fueron realizados entre los años 2006, 2007, 2008 y 2009.
Estudios de topografía, ingeniería de suelos y pavimentos, diseño geométrico y señalización, por firmas como DICO, Fernando Vargas, José Cuellar, Ingeniería de Consulta, María Virginia Solanilla, Reinaldo Muñoz, Germán Arboleda.
Estudios de acueducto y alcantarillado igualmente aparecen los estudios realizados en esos mismos años, por firmas Gandinni y Orozco, Ingesam, Hernán Buchelli (Hoy Gerente de Acueducto y Alcantarilla Emcali), Hidroccidente, Ramón Duque, Geosistemas, Icceu y Manov Ltda.
Estudios de estructura y urbanismo (Manejo ambiental), los estudios fueron realizados por Diconsultoría, Delgado Ingenieros, Hidroingeniería, Architecture &Desing, Icceu, Girón Arquitectos, Ciudad Cuna Ltda y Raúl Arias Consultores.
Fácilmente se puede observar que ningún estudio tiene planos definitivos a nivel de ingeniería de detalle como lo ordena Ley 1483 del 2011 y su Decreto reglamentario 2767 del 2012
Fácilmente se puede observar que ningún estudio tiene planos definitivos a nivel de ingeniería de detalle como lo ordena Ley 1483 del 2011 y su Decreto reglamentario 2767 del 2012y por lo tanto, ahora no hay controversia alguna, pues la Administración Municipal, deberá atemperarse a la normatividad vigente y por ello, no podrán haber licitaciones sin cumplir este mandato legal.
Las obras restantes superan el 60% en cientos de miles millones de pesos de las 21 Megaobras decretadas en el Acuerdo 241 de 2008. Han sido 5 años de diferencias con el Gobierno Municipal sobre estos aspectos y no podrá tomar otra decisión la Administración que ordenar la terminación de los estudios definitivos, para poder licitar.