*Redacción
El Equipo Colombia, que participó en los Décimos Juegos Suramericanos Santiago 2014 cumplió con la meta propuesta de ser el segundo, después del gran favorito, Brasil, que ganó sin dificultades.
Desde Bogotá, el Comité Olímpico Colombiano diseñó un trabajo que hablaba de 52 medallas de oro para alcanzar la segunda posición, por delante de Venezuela y Argentina y, en efecto, esa fue la cantidad de medallas alcanzadas en Santiago de Chile, al final del certamen.
Este resultado confirma el paulatino y firme posicionamiento del deporte colombiano en las regiones bolivariana, suramericana y latinoamericana en los últimos años, que comenzó en 2010, con la consecución del título de los Novenos Juegos Suramericanos Medellín 2010, frente al poderoso Brasil, que, de todas maneras, no trajo a todas sus luminarias, y, desde luego, Venezuela y Argentina…
Siguió en el mismo año, con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Mayagüez, que le permitió al país conquistar por primera vez 100 medallas de oro en este certamen, aunque por detrás de México y Venezuela. Esta sería la última oportunidad en los últimos cuatros años, en que los venezolanos superen a los colombianos en los certámenes multideportivos del ciclo olímpico.
Al año siguiente alcanzó niveles inesperados, con las 25 medallas de oro conquistadas en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, diez más que la celebración anterior, en Río 2007, y el sexto lugar, segundo de Suramérica, detrás de Brasil. En esa oportunidad logró obtener 13 medallas de oro más que Venezuela…
La racha colombiana continuó con las ocho medallas ganadas durante los Juegos Olímpicos Londres 2012, cifra que superó las dos de los anteriores, Beijing 2008, y las tres obtenidas en la mejor figuración, la correspondiente a los Juegos Munich 1972…
Con ese prestigio bien ganado, de potencia deportiva continental en construcción finalizó el ciclo olímpico 2009-2012 y comenzó el 2013-2017, que tenía los mismos compromisos felizmente superados.
En el primer año, los XVII Juegos Bolivarianos fueron el certamen del ciclo olímpico y a ellos Colombia llegó como el casi eterno segundo, detrás de los venezolanos, amos y señores en los últimos 52 años, correspondientes a las 13 últimas celebraciones.
Y por primera vez en 75 años de existencia del certamen, Colombia confirmó la superioridad que había tenido sobre Venezuela en los otros Juegos del ciclo anterior, y los ganó, aunque con la muy leve ventaja de cinco medallas de oro.
El 2014 comenzó con dos Juegos, como principales compromisos, los Suramericanos Santiago 2014 y los Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
Los primeros, los de Chile, a los cuales llegó nuestro país como campeón, tenían un panorama diferente al de hace cuatro años, cuando en Medellín Colombia superó a la potencia suramericana, Brasil, por 11 medallas de oro y ganó el primer torneo múltiple del ciclo olímpico.
La diferencia frente a Santiago radicaba en la disminución de competencias frente a Medellín; la reducción de nómina en un 25 por ciento; la condición de visitante, y la corrección que hizo Brasil, que a la capital antioqueña no llevó a muchas de sus más importantes figuras, y a Santiago, sí.
Correctos resultaron los pronósticos de la Dirección Deportiva del COC frente a Santiago 2014, porque se habló de la posibilidad de obtener entre 50 y 60 medallas de oro, y se conquistaron 53, muy por debajo de las 144 logradas en Medellín, pero dentro de las posibilidades del nuevo escenario.