Por Ana Lucia Arango M.
Economista
La Sabana de Casanare siempre se ha distinguido por ser una región ganadera, agrícola y petrolera, pero debido a que no llueve desde el mes de Diciembre y las temperaturas esta entre los 40 y 45 grados centígrados, ha causado la muerte de mas de 20.000 animales entre silvestres y bovinos, arruinado cultivo y afectando el abastecimiento de agua en varios Municipios.
Debido a esta crisis ambiental de los Llanos Orientales, los precios de alimentos aumentarán, generando efectos negativos sobre la canasta familiar.
Varios sectores creen que podría aumentar la inflación. Para Munir Jalil, economista jefe para la región andina del Citybank, la inflación de marzo podría estar en el precio de alimentos, pues plantea que se han venido presentando leves alzas, que sumadas a la sequía, afectarían el IPC de este periodo, una tendencia que se daría en meses posteriores.
La ministra del medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, ha reconocido la grave situación que afecta un área entre 250.000 y 300.000 hectáreas. La situación más crítica se registra en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal y Trinidad, en Casanare.
El alcalde de Paz de Ariporo, Edgar Bejarano, dijo que en los dos últimos meses han muerto alrededor de 3.000 reses
Debido a esta sequia se produce una degradación de los suelos, que afecta directamente la economía de los productores debido a que reduce dramáticamente la productividad de los mismos como una consecuencia directa de la pérdida de la capa fértil.
La degradación ambiental reduce la productividad y aumenta las enfermedades y las muertes, particularmente en la población infantil.
La contaminación, el deficiente suministro de servicios de agua potable y la degradación del suelo son los problemas ambientales que generan el mayor costo económico y social en Colombia. El costo de estos problemas recae en la mayoría de los casos en los grupos de población más vulnerables.
Esta es una problemática que no se debe mirar a nivel de Región, sino a nivel de Nación. Es algo que nos afecta a todos y debemos exigir una solución rápida y definitiva para que no se presente esta misma situación en otras regiones de nuestro País.