Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
1

¡Uy! Qué dolor… de cabeza

Beatriz Marín Cataño, 19 April, 2014

Por Beatriz Marín/Abogada

Coordinadora Vigías Patrimoniales de Cristo Rey

Cristo Rey

Esta es la expresión de Cristo Rey y muchos caleños en estos días a raíz del grave daño que ha recibido el mayor y más importante monumento, patrimonio de nuestra ciudad “CRISTO REY”, causado por el rayo que le destrozó buena parte de su cabeza.

En mi calidad de Coordinadora de Vigías Patrimoniales de Cristo Rey, certificada por el Ministerio de Cultura y Directora de la CORPORACIÓN HABITAT Y ENTORNO, venimos realizando desde hace años una serie de actividades alrededor del Cerro de Cristo Rey, con el fin de buscar los recursos necesarios para el mejoramiento del monumento y su entorno, con el proyecto denominado DESARROLLO ECOTURISTICO, CULTURAL Y RELIGIOSO EN CRISTO REY, para asegurar que se preserve este valioso patrimonio cultural.

Genera una gran preocupación este accidente, debemos tomarlo como un aviso de lo que puede suceder y de la fragilidad del monumento ante las fuerzas naturales, además de la necesidad de atención que requiere, pues desde hace un poco más de un año había caído otro rayo en su coronilla, que nunca se atendió y aunque poco notoria implicaba una avería a este emblema de los caleños, pero en esta oportunidad ha sido mucho más grave, por el deterioro que implica en el rostro del monumento, declarado como Patrimonio Cultural y Religioso, por el Ministerio de Cultura.

El Departamento Administrativo de Planeación Municipal, a finales del año anterior contrató la limpieza del monumento y para este año 2014, destinó recursos con el objeto de adelantar su mantenimiento, según la ficha B.P. 22032930, denominada “Mantenimiento de Monumentos y  dispuso la suma de $23.782.110 para el monumento de Cristo Rey, obras que deben contratarse cuanto antes.

Esta nueva situación exigirá mayor inversión en razón de que no sólo se debe hacer el mantenimiento normal (lavado y pintura), sino que se debe adelantar su recuperación arquitectónica, corrección de fisuras y humedades, etc., lo que implica hacer un PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección), para su intervención y es a los Municipios a quienes le corresponde su formulación para los bienes del grupo urbano y los monumentos en espacio público, localizados en su territorio, según el numeral 4° título, artículo 4° del Decreto 763 de 2009.

Es decir, antes de entrar a ejecutar las obras, se debe hacer el estudio necesario, para saber quién y cómo se llevará a cabo la restauración, el tipo y calidad de los materiales a usar, etc., que cumplan con los requisitos mínimos que exigen las normas de Patrimonio.  Esta es una obra que no puede ser ejecutada por cualquier persona, no es una simple labor de albañilería,  el manejo exige que sea un especialista en la materia de reconocida idoneidad en el tema, para este tipo de obras  arquitectónicas, según la normatividad debe ser un profesional en restauración de bienes muebles, o con credencial otorgada por el Consejo de Monumentos Nacionales y además inscrito en el Ministerio de Cultura.

El Monumento de Cristo Rey, es considerado un BIC (Bien de Interés Cultural), y para su intervención comprende, desde la elaboración de estudios técnicos, diseños y proyectos, hasta la ejecución de las obras o acciones sobre los bienes, según los art. 38 – 39 y 40 del Decreto 763 de 2009, que reglamenta la ley 1185 de 2008 modificatoria de la  Ley General de Cultura.

Pero además, hay que entender que el monumento por sí mismo hace de pararrayos al ser su estructura en ferroconcreto y no sería extraño un nuevo rayo sobre él, lo cual debe considerarse muy seriamente en el estudio para prevenir futuras y más graves eventualidades. También adelantar otras obras de mitigación de esos impactos, (pararrayos cercanos al monumento). De otro lado bien valdría la pena tomar una impresión del rostro, con el objeto de conservar una réplica en caso de que tuviera en el futuro un daño mayor.

Se acerca la Semana Santa y muchos de los caleños y visitantes seguramente irán a visitar al Patrono de la ciudad a elevar sus rezos y oraciones, sugiero que en ellas pidan que no caiga un nuevo rayo, porque de ser así, estaremos frente a un desastre monumental, por eso se hace urgente que la Administración Municipal, adelante los trámites necesarios y de manera prioritaria, para hacer la intervención antes de que ocurra lo peor, que el dolor de cabeza no se nos convierta en un dolor del alma, del sentimiento, de triste recordación, como ocurre con otros Monumentos importantes en la ciudad, que nos dimos el lujo de destruir y de cuando en vez nos asalta la nostalgia, cuando los vemos en las fotos del Archivo Histórico de la Ciudad.

Nuestro monumento a Cristo Rey, igual que el Cristo Redentor del Corcovado, en Río de Janeiro (Brasil), son dos de los pocos que existen en el mundo de esta envergadura, la diferencia radica en que los brasileños, sí le dan toda la importancia a su Patrimonio, haciéndolo destacar como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno,  lo cuidan, conservan y explota como una “marca” para el mundo y es en lo que nosotros hemos querido convertir Cristo Rey, para que represente a la ciudad de Cali, a Colombia y genere ingresos para sus habitantes e Instituciones públicas y privadas. Si observamos por estos días la promoción del Mundial de Fútbol de Brasil, en su publicidad, con gran orgullo, está presente en toda su majestad el Cristo Redentor del Corcovado, como testigo del magno evento que concita el espíritu deportivo de todos los habitantes del planeta.

Para terminar espero que estos días de recogimiento de Semana Santa, sirvan para que el Alcalde y los dirigentes de nuestra ciudad, escuchen los ruegos ciudadanos y reflexionen sobre la recuperación y el futuro del Cristo Rey de los caleños y todo su entorno. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes