Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
panoramica-3353gq

Solicitamos un acuerdo de ciudad para el POT

Editorial, 5 July, 2014

Editorial

El Cabildo de Cali inició tramites ésta semana el proyecto de Acuerdo para adoptar el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, pero el mismo arrancó con debates ciudadanos y gremiales por diferentes motivos y al interior del Cabildo por problemas políticos.

Arrancó con debates ciudadanos y gremiales por diferentes motivos y al interior del Cabildo por problemas políticos. 

El POT es la herramienta jurídica, administrativa y política con la que cuentan los Municipios para planificar y ordenar su territorio. Allí se integran la planeación física y la socio-económica bajo la óptica del respeto al medio ambiente. En otras palabras es una política de estado Municipal para propiciar desarrollos sostenibles, que regulan, promueven la ubicación y desarrollo de los asentamientos  urbanos.

Es la manera de definir en acciones político-administrativas cómo podemos utilizar y aprovechar  mejor los recursos que hay en el Municipio, para transformar y ocupar el espacio, respetando las tradiciones culturales e históricas. Define estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo, en función de los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales. Debe definir los programas y proyectos que concretan los propósitos. Todo esto, sin olvidar las relaciones inter-Municipales, Metropolitanas y Regionales.

Cali, carece de unas planes de largo plazo en movilidad, espacio público, agua, energía y telecomunicaciones; de zonas verdes, transporte, vías, transito,etc.

Teniendo la anterior claridad, es preciso definir que se trata del instrumento más importante del Municipio porque tiene que ver directamente con el ciudadano y la administración, en derechos y obligaciones territoriales.

Santiago de Cali, carece de unas planes de largo plazo en movilidad, espacio público, agua, energía y telecomunicaciones; de zonas verdes, transporte, vías, transito,  etc. Luego, la respuesta a ésta ausencia de planeación de largo plazo, debe darse en la preparación, discusión, aprobación y adopción del POT.

 

Ya se sabe que la mayoría de los estudios necesarios para planificar el territorio en el largo plazo no están elaborados, por lo que es necesario consensuar entre los Cabildantes, el Gobierno Municipal, los Gremios y los ciudadanos, a fin de superar estas dificultades.

Solicitarle a las directivas del Concejo Municipal, al Alcalde Rodrigo Guerrero y a su director de Planeación, hacer una acuerdo de ciudad.

Se conoce que el Concejo Municipal está dividido y que no pudo concertadamente escoger los ponentes del proyecto de Acuerdo del POT y en represalias no hubo quorum en la primera sesión de apertura del estudio al citado proyecto, lo que hacer preveer grandes nubarrones, pues los jóvenes que orientan políticamente el Concejo están en minoría 3 a 4, en la Comisión de Plan y Tierras, cuerpo que tiene la facultad y competencia legal para el estudio del proyecto.

La experiencia de lo que pasó en Bogotá con la negación del Cabildo Distrital  al proyecto de POT del Alcalde Petro, y posterior promulgación de éste de un acuerdo que dividió a dicha ciudad, entre constructores, dueños de tierra, inmobiliarios, Gobierno Nacional y la mayoría del Concejo con el Gobierno del D. C. , es un espectáculo jurídico-político que no se debe repetir. Las demandas aún están andando y esa ciudad se ha visto afectada por una normatividad urbana que rechazan no pocos ciudadanos.

En consecuencia, es urgente recomendarle y solicitarle a las directivas del Concejo Municipal, al Alcalde Rodrigo Guerrero y a su director de Planeación, hacer una acuerdo de ciudad que permita superar las dificultades técnicas y políticas de la propuesta del nuevo POT para Cali, para ponernos de acuerdo entre todos, en lo más importante que tenemos los ciudadanos: el ordenamiento del territorio.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes