Redacción
Para el cumpleaños de Cali, le pedimos al Ing. Hugo Salazar Jaramillo nos expresara su ilusión a cerca de lo que necesita o mejor lo que le regalaría a la Ciudad de Cali. En el programa Ciudad al Aire que se trasmite diariamente en Todelar, se hizo la entrevista con el destacado profesional, directivo de Acodal, quien entrega aportes de ciudad, que deben ser tenidos en cuenta por la municipalidad y los directivos de Empresas Municipales de Cali.
C.E: Soñemos con Cali, que necesita la Ciudad, Ingeniero.
Tiene que visualizarse cómo se puede mover de Norte a Sur, la fortuna de tener un trazado de corredor férreo
Hugo Salazar: Cali necesita varias cosas, una claridad en la planeación de su ciudad para que pueda seguir armónicamente desarrollándose, esa parte es fundamental.
La ciudad requiere una visión de movilidad muy amplia a larguísimo plazo, es fundamental que una ciudad larga y poco ancha (Zona norte aprox. 5 ½ Km y en el sur aprox. 8 ½ Km), de los cuales son utilizables alrededor de 6 Km porque son 2 Km larguitos, que no se pueden tocar porque es cerca al río Cauca. En ese sentido tiene que visualizarse cómo se puede mover de Norte a Sur, la fortuna de tener un trazado de corredor férreo que prácticamente divide esos 5 ½ Km en la mitad, o sea que queda a 2 Km larguitos desde el río Cauca y 2 Km de la occidental de la ladera y eso no se visualizó como se debió hacer.
El sistema masivo sigue tambaleando por todo lado, cuando lo lógico debió ser que los tramos cortos en forma de columna vertebral se hubiera hecho en el sentido transverso oriente-occidente/occidente-oriente y la parte principal mantenerla dentro de la vía férrea, llámenle metro ligero, tranvía o cualquier cosa por el estilo.
La conexión norte-sur/sur-norte es una cosa de 20 minutos si acaso, incluso de Jamundí hasta Yumbo era muy fácil revisarlo así, creo que aún estamos a tiempo de revisarlo y es fundamental, este es el primer regalo.
Veo que la ciudad no lo está, ni para el manejo de agua potable ni de energía como tal
Segundo, la seguridad con el agua, nosotros ya estamos comenzando a tener un proceso con el cambio climático que está indicando que para los próximos meses, según los datos ambientales; es decir, casi hasta Abril del próximo año, vamos a tener problemas, mirando las estadísticas de los últimos 70 años se ve que hay periodos de verano que han durado de 8 a 16-18 meses. Incluso hubo épocas de sequía del orden de 11 meses, descansaba 2 meses y luego volvía la sequía por otros 11 meses.
De manera que hay que prepararse para eso y veo que la ciudad no lo está, ni para el manejo de agua potable ni de energía como tal.