*Redacción
La mortalidad materna en Cali disminuyó en los últimos años, pasando de 31,8 muertes por 100.000 nacidos vivos a 13,7 para el año 2013. A través de la estrategia de Servicios Amigables, desde los años 2012 y 2013, se observa una disminución en el número de embarazos en adolescentes de 10 a 14 años y de 15 a 19 años.
Este es uno de los resultados satisfactorios positivos que a la fecha han dejado para la salud de los caleños las campañas de promoción y prevención que realiza la Secretaría de Salud, en conjunto con las Empresas Sociales del Estado –ESE-.
Por ellas se han obtenido coberturas útiles en vacunación superiores al 95 % en biológicos como BCG (tuberculosis), polio, triple viral, DPT (difteria, tosferina, tétanos), hepatitis B, fiebre amarilla, lo que representa la protección de enfermedades graves en la población infantil y adulta.
La tendencia de la mortalidad, por Enfermedad Diarreica Aguda –EDA- en menores de 5 años, es descendente y la ciudad se acerca a la meta de cero muertes por esta razón.
Por Infección Respiratoria Aguda –IRA- también se presenta una disminución en menores de 5 años, ayudada por la vacunación con neumococo e influenza tipo b, desde el año 2005.
La tendencia de la mortalidad en menores de 1 año es descendente y Cali alcanzó desde 2001, la meta establecida para Colombia, acercándose al logro de la meta establecida para Cali de 7 x 1.000 nacidos vivos y la tendencia de la mortalidad en menores de 5 años es descendente.
Cali alcanzó desde 2009 la meta establecida para Colombia y se acerca al logro de la meta establecida para la ciudad de 8,1 x 1.000 nacidos vivos.
Además de los temas anteriores, también es importante la intervención del dengue, que en Cali es endémico con epidemias cada 3 – 5 años, lo que ha generado un fortalecimiento con la fumigación y control de criaderos del vector, además de la inspección, vigilancia y control de IPS y EPS para evitar complicaciones y muertes, representando el control de la epidemia.
*Fuente: Oficina de Comunicaciones – Secretaría de Salud Pública Municipal