Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
concejo-Imgnot12400

¿El Concejo ordenará la suspensión de embargos por Megaobras?

Ramiro Varela Marmolejo, 28 February, 2015

Por los incumplimientos en la contratación y terminación de la mayoría de las 21 Megaobras que se adelantan con los recursos de la contribución de valorización, el Concejo Municipal de Cali ha recibido la solicitud nuestra como Representante de propietarios gravados por valorización de:


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Suspender embargo de Megaobras

Que se suspendan inmediatamente, como salida a la crisis de Megaobras, se incluya los cobros coactivos, por obras no contratadas ni construidas

Ante los más de 12.000 embargos contra propietarios de viviendas por el no pago de la valorización, como hay Megaobras que no se han hecho y no se podrán hacer, según la ley de valorización y el Acuerdo, son ilegales esos mandamientos de pago y por lo tanto, que se suspendan inmediatamente, como salida a la crisis de Megaobras, se incluya los cobros coactivos, por obras no contratadas ni construidas.

Hay numerosas evidencias del incumplimiento del Plan de Desarrollo 2012 – 2015, por ello el Concejo de Cali, deberá solicitar oficialmente al Sr. Alcalde Municipal la modificación del Plan de Desarrollo con el fin de actualizarlo, pues se trata de la estabilidad Fiscal del Municipio. Que se entienda que el Municipio de Cali está en una crisis económica y legal, por lo tanto se pide al Concejo Municipal le solicite al Alcalde, liderar conjuntamente la UNION DE LOS CALEÑOS, a fin de buscar solución estructural a ésta problemática.

Para ello deberá solicitar oficialmente la información  a la Administración Municipal, que no han querido entregar a los ciudadanos y menos a éste representante de los propietarios en uso del derecho de petición y tutela.

La proyección de ejecución real al 31 de Diciembre del 2015 de MEGAOBRAS, fundamentada en presupuestos adoptados legalmente.

Cuales Megaobras no ha iniciado, no ha contratado y no se han terminado, indicando valor y razón, por la que no se ha podido iniciar, contratar y terminar las faltantes

De las 44 obras que hacen parte de las 21 Megaobras, cuales Megaobras ha iniciado la administración actual y la anterior,  indicando lo contratado y terminado precisando por cada obra sitio, fecha,  valor y contratista.

Cuales Megaobras ha iniciado, contratado y no se  han terminado. Indicando Megaobra, sitio, fecha,  valor y contratista.

Cuales Megaobras no ha iniciado, no ha contratado y no se han terminado, indicando valor y razón, por la que no se ha podido iniciar, contratar y terminar las faltantes.

El plan para terminar todas las obras faltantes del plan adoptado por el Acuerdo 241 del 2008 y Acuerdos complementarios, indicando reserva presupuestal de las Megaobras faltantes. ¿Cuándo va a licitar las Megaobras faltantes? ¿Cuándo va a contratar  las Megaobras faltantes? ¿Cuándo va a iniciar las Megaobras faltantes? ¿Cuándo va a terminar y entregar  las Megaobras faltantes?

Las causas de no iniciar y contratar las Megaobras que hacen falta, como la  ampliación de la Carretera al Mar y la continuación de la Avenida Circunvalación entre la Cra 80 y el sector de Pance o el puente de la salida a Jamundí (Cra 100 Av. Simón Bolívar), etc.; ya sea por  los estudios que ordena el estatuto de valorización, por la falta de disponibilidad presupuestal, etc.

Cual fue el presupuesto definitivo proyectado al 31 de Diciembre 2014 de las 21 Megaobras, compararlo con el presupuesto de la aprobación del Acuerdo 241 del 2008, de expedición de la Resolución de cobro, distribución, liquidación, etc., de las 21 Megaobras

Si hay Megaobras que no se pueden contratar este año  y si darán beneficio por la contribución de valorización cobrada, facturada?

Si existen las disponibilidades presupuestales para asumir los costos a la fecha de todas y cada una de las 21 Megaobras? La  información la detalla: En la fecha de la aprobación del Acuerdo 241 del 2008, en la fecha de expedición de la Resolución de cobro, distribución, liquidación, etc., de las 21 Megaobras, a la fecha del 31 de Diciembre del 2014.

Si hay Megaobras que no se pueden contratar este año  y si darán beneficio por la contribución de valorización cobrada, facturada?

Fundamentos

El Alcalde Rodrigo Guerrero sancionó el Plan de Desarrollo de Cali, aprobado por el Concejo Municipal mediante el Acuerdo 326 de Junio 19 de 2012,  es un hecho el incumplimiento de compromisos de ciudad, como movilidad e  infraestructura, como se detalla.

Es importante que la Administración y el Concejo municipal adopten las medidas efectivas y oportunas, encaminadas a dejar estructurado un plan de acción real para estos 8 meses de gobierno, que le permita al nuevo alcalde y al nuevo Concejo resolver el problema, presupuestal y legal. Ya se conoce que la administración solicitó recursos para superar el problema estructural de  MEGAOBRAS, para la ampliación de la carretera al mar entre la Portada y el retén forestal por $0.5 billones (obra aprobada por el Concejo Municipal en el Acuerdo 241 del 2008, decretada,  cobrada por valorización).

El control político  es oportuno, inclusive favorece al Alcalde municipal sobre el cumplimiento al Plan de Desarrollo, medido este en la baja ejecución de los programas como las Megaobras  y más aún teniendo en cuenta que faltan 8 meses para que haya Alcalde electo en la ciudad. Pero ante todo, favorece al Municipio de Cali, de conocer los compromisos económicos y de obras para la siguiente administración y su viabilidad legal para su cumplimiento.

Hoy tiene la mayoría de las obras están sin hacer y sin tener planta para hacerlas

En Megaobras la resolución promulgada a todos los contributentes del Municipio de Cali con la estructuración técnica , decretación, distribución y liquidación de las 21 Megaobras fue deficiente, hoy tiene la mayoría de las obras están sin hacer y sin tener planta para hacerlas: Avenida Circunvalación, ampliación de la vía la mar, puente a la salida a Jamundí, puente de la 66 con Autopista, decenas de kilómetros de rehabilitación de vías, parque lineal en la Avenida Roosevelt, y prolongación de la Avenida Ciudad de Cali al sur del canal CVC  sur, etc. Todas estas obras fueron aprobadas, decretadas, y facturadas por el sistema de valorización, lo que afecta la sostenibilidad del municipio de Cali.  

Las 21 Megaobras entre el 2008 y 2015 están sin hacer presupuestalmente el 50% de las obras, que no se pueden construir por falta de plata. El compromiso en el Plan de Desarrollo adoptado por el Acuerdo 326 de Junio 19 de 2012 fue culminar la totalidad de las 21 Megaobras al 31 de Diciembre del 2015. Pero según el Presupuesto del Municipio de Cali adoptado por el Acuerdo Municipal No.376 del 2014, no aparecen ni los rubros presupuestales, ni las obras relacionadas como faltantes para las 21 Megaobras. Pero lo más delicado es que el incumplimiento tiene presuntamente responsabilidades fiscales, disciplinarias, civiles y penales,la Secretaría de Infraestructura y Valorización  está embargando a más de 20 mil ciudadanos, por obras no construidas y cobradas con mandamientos de pago (cobro coactivo).

El Alcalde y los miembros del gabinete, debe rendir el informe anual del Plan de Desarrollo a 31 de diciembre de 2014 y en el mismo acto administrativo, debe  presentar el proyecto de acuerdo que contenga lo real en ejecución, y el Concejo Municipal con los ciudadanos deben estar atentos para cumplir estos mandatos legales.

El Concejo Municipal, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, la Contraloría Municipal y la Dirección de Control Interno de la Alcaldía deben evaluar anualmente y hacerle seguimiento al Plan de Desarrollo según la Ley 152 de 1994 y el Decreto Extraordinario 203 de 2001, hecho que debe producirse en los próximos días,  para que la Administración Municipal  solicite al H. Concejo de Cali la modificación del Plan de Desarrollo con el fin de actualizarlo, pues se trata de la estabilidad Fiscal del Municipio.

Toda esa problemática debe conducir a un acuerdo de ciudad entre Concejo, Administración y los contribuyentes, tendiente a preservar los derechos de los ciudadanos y la responsabilidad fiscal con el Municipio de Cali ante unas deudas billonarias en obras que no se podrán hacer con los recursos de la valorización y el Municipio no tiene esa capacidad de pago, pues tiene una gran deuda pública, con un costo financiero alto, para asumir el colapso de las 21 Megaobras. Por lo pronto no le queda más que suspender el embargo ilegal de valorización y dejar que los ciudadanos paguen libremente, hasta que los fallos judiciales definan la legalidad de la valorización en Cali por este plan de obras.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes