Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
carta

Carta abierta ante proyecto de ley del deporte…

Ramiro Varela Marmolejo, 8 August, 2015

Por Ramiro Varela M.

Las expectativas entre la dirigencia deportiva no se cumplieron, no se avanzó constitucionalmente en descentralizar y desconcentrar actividades

Coldeportes a través del Ministerio del Interior radicó el proyecto de modificación de la Ley del Deporte, las expectativas entre la dirigencia deportiva no se cumplieron, no se avanzó  constitucionalmente en descentralizar y desconcentrar actividades y no marca una nueva visión al deporte colombiano. Gran responsable de lo que ha pasado somos los dirigentes deportivos, que no hemos asumido como nuestro el proyecto, no nos dejaron ayudar a liderarlo, no se volvió obsesión de politica deportiva, lo dejamos muy a nuestro pesar en manos gubernamentales, la orientación, dirección y gestión. Allí están los resultados para que el proyecto se mejore, muchas veces un buen lobby legislativo hace milagros. Habrá el interes de participar con lidereazgo frente al Congreso de la República? 

El proyecto mantiene el enfoque estatal, dentro de un presupuesto limitado, con gran influencia política y no le da fuerza al Comité Olímpico Colombiano, a las Federaciones deportivas nacionales, Inder y ligas departamentales, para que proyecten un futuro deportivo diferente. De aprobarse ésta iniciativa el deporte seguirá al vaivén del gobierno de turno, ya sea nacional, departamental, municipal y  con un presupuesto limitado.

La iniciativa legislativa tuvo consultas con todo el sector del deporte, participando también  los Ministerios del Trabajo, Salud, Educación, Hacienda y Crédito Público, del Departamento Nacional de Planeación y específicamente todos los voceros del Sistema Nacional del Deporte, en cabeza el COC, las federaciones deportivas nacionales, el Comité Paralímpico Colombiano, universidades, etc. Se escuchó si, pero no se ha tenido una clara proyeccion conceptual y presupuestal para ofrecer un mejor camino al deporte Colombiano.

ANÁLISIS

La propuesta crea una nueva Ley del Deporte que actualiza la legislación, pero que no le da una nueva VISION al deporte colombiano.

La propuesta crea una nueva Ley del Deporte que actualiza la legislaciónen materia de deporte, recreación, actividad física, deporte formativo y deporte social comunitario, en armonía con los lineamientos internacionales, tratando de consolidar el Sistema Nacional del Deporte e integrando las regiones en un solo componente social a través de la práctica y la competición deportiva.

El proyecto profundiza la centralización y el manejo estatal del deporte en Coldeportes y mantiene la dirección, inspección, vigilancia y control. Esta misión del texto, mantiene la división en el deporte, entre aquellos que están cerca a las decisiones de gobierno y aquellos deportes independientes o que reciben poco, cuando LA CARTA OLÍMPICA proyecta una autonomía al deporte.

El proyecto no sale del consenso entre el gobierno y el deporte asociado, sino que preserva el ejecutivo su redacción y texto final. Actualiza la normatividad vigente e incorpora disposiciones que le permitan proyectar un sistema articulado, dependiendo del interés del gobernante de turno. Mantiene la estructura y niveles actuales en sus ámbitos público y privado. Es  decir, más de lo mismo.

La redacción de su texto no toca  los organismos de dirección de Coldeportes, lo cual permitía una mayor integración entre el deporte asociado y el estado, en el Consejo Directivo de Coldeportes.

En materia de financiación del Sistema Nacional del Deporte busca fortalecer el sector del deporte partiendo del carácter constitucional del mismo como gasto público social, pero no queda definido con indicadores como % del PIB y la distribución de recursos. Avanza tímidamente en términos presupuestales y es allí, donde habría que esperar un “incierto “decreto reglamentario, que se demoraría  más de 1 año, después de expedida la ley, por lo que es necesario lograr mediante una ley, una participación directa de los recursos.

El proyecto no visualiza la importancia del Comité Olímpico Colombiano como el instrumentador que transforme  el deporte

El proyecto no visualiza la importancia del Comité Olímpico Colombiano como el instrumentador que transforme  el deporte, que podría ser el modelo de generación de recursos privados, con incentivos tributarios a las empresas que inviertan en el deporte. No se visualiza la búsqueda del marketing deportivo y deja en el aire la búsqueda de un apalancador de iniciativas y eventos deportivos, que debería ser el COC, con las Federaciones Nacionales, ligas, como motores para liderar y ejecutar negocios deportivos, con el apoyo de los recursos del estado (Ejemplo Otra Universidad del deporte en Colombia, parques deportivos industriales y comerciales, etc).

Se incorpora a la ley  el desarrollo de programas de identificación y selección de talentos deportivos, de reserva deportiva, incentivos económicos a los atletas y entrenadores medallistas en ciertos certámenes deportivos, apoyo para los de alto nivel competitivo y con proyección a él, y el  estímulo económico a las Glorias del Deporte, pero no avanza sobre las experiencias del mundo desarrollado a nivel deportivo.

RECOMENDACIONES

El proyecto indudablemente es la oportunidad del deporte Colombiano, pero éste no podrá seguir siendo pasivo frente al trámite de gestación y aprobación

El proyecto indudablemente es la oportunidad del deporte Colombiano, pero éste no podrá seguir siendo pasivo frente al trámite de gestación y aprobación, por lo que se debe constituir una COMISIÓN LEGISLATIVA DEL COC Y LA FEDERACIONES, para que se actúe ante las comisiones y plenarias del Congreso de la República y ayuden a mejorar el texto presentado.

El COC, Federaciones Nacionales y entidades del sistema nacional del deporte deben contratar urgente y prioritariamente, una banca de inversión que proyecte con base en experiencias internacionales, otra visión para el deporte colombiano, para que en un escenario de 20 años, pueda tener vuelo económico propio, como lo tiene la Federación Colombiana de Fútbol.

Que no vuelva a ocurrir lo de los Juegos Olímpicos , especialmente  Londres 2012, que el COC y las Federaciones por un lado y Coldeportes por el otro. Hoy más que nunca, el deporte se debe unir, dándole  participación a todas las tendencias en el que se encuentra dividido y así la aprobación del proyecto, con su verdadera transformación sea una realidad, antes de RIO 2016.

Sí al Presidente Santos y al Director de Coldeportes Andrés Botero se le presenta una propuesta legislativa bien estructurada y consolidada entre los actores del sistema nacional del deporte, estoy convencido  que podría ser estudiada, con mucha opción de convertirse en ley de la República. Pero si cada sector va por lo suyo, será difícil que salga algo bueno para el deporte colombiano.A trabajar…..

*Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes