Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
1

Que monstruo de ciudad: Beijing

Redaccion Caliescribe, 22 August, 2015

Redacción

En la capital de la China actualmente viven cerca de 23 millones de habitantes en el área urbana y en todo el municipio de Beijing, incluyendo el área metropolitana si así se puede llamar, se acercan a los 40 millones de personas. En todos los sectores de la ciudad en centro, en áreas comerciales, en áreas residenciales, en el transporte masivo, se tiene una movilización de grandes conglomerados poblacionales, en donde se cree que por la multitud hay un espectáculo, pero no es la vida diaria de Beijing.

La ciudad en este momento tiene un contraste  que es la combinación entre el nuevo urbanismo y la tradición, lo primero con la modernidad en autopistas con grandes zonas verdes y bellos edificios rascacielos, hasta las pequeñas casas tradicionales de ladrillo gris, que le llamamos en Colombia bloque de cemento, adicionalmente con techos a dos aguas.

La modernidad ya le está ganando a la estructura histórica de los barrios de pequeños lotes de pequeñas áreas, por la vivienda multifamiliar que masivamente se está construyendo en Beijing.

El sistema de zonas verde y de espacio público en Beijing tienen importancia básica, que aunque el volumen de urbanizaciones construidas a nivel multifamiliar todos los días crecen, la municipalidad ejerce un control enorme sobre el volumen de zonas verdes y jardines, que inclusive le prestan mucha atención en los inviernos tan fuertes que se presentan en la capital China.

El ciudadano de Beijing es tímido, no es bilingüe, pero es cálido y es muy expresivo, cuando se trata de encontrar una dirección o encontrar la solución a un problema que tiene el extranjero. Los taxistas algunos hacen su agosto con los extranjeros cobrándoles unas tarifas excesivamente caras, cuando el taxi es relativamente económico. El costo de vida es manejable al interior la capital China, se puede transportar con valores muy bajos y comer igualmente con poco dinero, el transporte igualmente es al alcance de los sectores menos favorecidos.

La vivienda si es costosa y a veces difícil de conseguir por lo económico y por ello los ciudadanos tiene que pagar una renta muy alta. El tránsito está colapsado, normalmente es lento y eso indudablemente no permite que haya una buena calidad de vida al interior deBeijing.

Pekín tiene una humedad alta y su polución es igualmente alta, que se nota mucho más en el verano donde hay una neblina densa. El internet no funciona bien, excepto en los juegos deportivos donde si se hace el esfuerzo de atender a los visitantes con unas telecomunicaciones muy abiertas para los visitantes, pero normalmente el internet está cerrado, es decir muy censurado, Facebook, Twitter y demás redes sociales, que no tienen  acceso los ciudadanos de China.           

La estructura del país comunista se siente en entidades del gobierno, donde las actividades son muy cerradas en el mismo nivel de organización del estado que es muy denso, complejo y con una burocracia grande, pero su economía de mercado se observa capital salvaje en algunos de los casos.

Beijing es una linda ciudad, el visitante se deslumbra de tanto monumento histórico, de tanta historia de la humanidad y conservan sus tradiciones sus culturas y un espacio público envidiable, que cualquier país, cualquier ciudad grande quisiera tener.

Por donde se mire, Pekín es un monstruo de ciudad y es allí, donde se piensa cambiar su modelo urbano, en lo territorial y por supuesto en lo económico, para estructurar un desarrollo que una a varias ciudades y se desconcentre la capital.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes