Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
maduro

¿De qué se trata?

Paloma Valencia Laserna, 29 August, 2015

Por Paloma Valencia Laserna
Senadora de la República
Caer en la beligerancia es caer en la trampa de Maduro, dicen algunos. Actúa bien Santos al no dejar utilizar a Colombia en los propósitos electoreros del dictador, sostienen. Uribe es oportunista, concluyen.

Este no es un asunto de discursos ni de posturas políticas ni siquiera de crítica al autismo de nuestro gobierno. Tampoco se trata de la simplificación polarizante de la paz de Santos o la guerra de Uribe. Lo que está pasando en la frontera con Venezuela es una expresión de irrespeto al concepto mismo de humanidad.

No se trata del lenguaje peyorativo y degradante con el que se refiere a los colombianos, ni de las deudas a nuestros empresarios que no se pagaron nunca.  No nos referimos al contrabando de reses sin vacunas –que ponen en peligro el hato ganadero y nuestras posibilidades de exportación. Tampoco hablamos de la triangulación de productos de manera fraudulenta, ni de las pretensiones de arrebatarnos territorio.

Dejamos por fuera que el régimen vecino está infiltrado por el narcotráfico, y que el cartel de los soles –donde se agrupan miembros de todas las fuerzas armadas de Venezuela- mantengan estrechos vínculos con narcotraficantes y terroristas colombianos, para traficar miles de toneladas de cocaína. No hablamos de que Megateo y las Farc son sus socios, apalancan en la frontera, especialmente del Catatumbo, el que puede ser hoy el cartel de cocaína más grande del mundo.  Ni siquiera pensemos que en el territorio venezolano les concedan tranquilidad del refugio a quienes delinquen en nuestro país. No vamos a preguntarnos si lo que está sucediendo tiene que ver con ese negocio de narcotráfico, o con la persecución contra Megateo.

No se trata de la disolución de la democracia en Venezuela, que hemos venido atestiguando ante la mirada impávida de nuestro gobierno. No hablemos de la detención y tortura a los líderes de oposición, de las patadas a los congresistas, de los fraudes electorales, de la destrucción del Estado de Derecho, de la cooptación de todos los poderes públicos, de la desaparición de las garantías democráticas.  No tengamos en cuenta la escases de bienes, alimentos, luz para los venezolanos, de las filas y del descontento ciudadano. Olvidemos las marchas multitudinarias de estudiantes contra el gobierno, la utilización perversa de la policía para reprimir las expresiones cívicas.

No tengamos en cuenta el fracaso económico y la destrucción del sector productivo; y la grotesca simpleza con la que responde ese gobierno. 

Ignoremos las ofensas a nuestros ex presidentes –ya a eso estamos acostumbrados como no hay novedad ante el silencio encubridor de nuestra Canciller; y no reparamos en las infamias a quien es hoy el líder político más apreciado en Colombia.

 

¿De qué se trata?

Por Paloma Valencia Laserna

Senadora de la República

Caer en la beligerancia es caer en la trampa de Maduro, dicen algunos. Actúa bien Santos al no dejar utilizar a Colombia en los propósitos electoreros del dictador, sostienen. Uribe es oportunista, concluyen.

Este no es un asunto de discursos ni de posturas políticas ni siquiera de crítica al autismo de nuestro gobierno. Tampoco se trata de la simplificación polarizante de la paz de Santos o la guerra de Uribe. Lo que está pasando en la frontera con Venezuela es una expresión de irrespeto al concepto mismo de humanidad.

No se trata del lenguaje peyorativo y degradante con el que se refiere a los colombianos, ni de las deudas a nuestros empresarios que no se pagaron nunca.  No nos referimos al contrabando de reses sin vacunas –que ponen en peligro el hato ganadero y nuestras posibilidades de exportación. Tampoco hablamos de la triangulación de productos de manera fraudulenta, ni de las pretensiones de arrebatarnos territorio.

Dejamos por fuera que el régimen vecino está infiltrado por el narcotráfico, y que el cartel de los soles –donde se agrupan miembros de todas las fuerzas armadas de Venezuela- mantengan estrechos vínculos con narcotraficantes y terroristas colombianos, para traficar miles de toneladas de cocaína. No hablamos de que Megateo y las Farc son sus socios, apalancan en la frontera, especialmente del Catatumbo, el que puede ser hoy el cartel de cocaína más grande del mundo.  Ni siquiera pensemos que en el territorio venezolano les concedan tranquilidad del refugio a quienes delinquen en nuestro país. No vamos a preguntarnos si lo que está sucediendo tiene que ver con ese negocio de narcotráfico, o con la persecución contra Megateo.

No se trata de la disolución de la democracia en Venezuela, que hemos venido atestiguando ante la mirada impávida de nuestro gobierno. No hablemos de la detención y tortura a los líderes de oposición, de las patadas a los congresistas, de los fraudes electorales, de la destrucción del Estado de Derecho, de la cooptación de todos los poderes públicos, de la desaparición de las garantías democráticas.  No tengamos en cuenta la escases de bienes, alimentos, luz para los venezolanos, de las filas y del descontento ciudadano. Olvidemos las marchas multitudinarias de estudiantes contra el gobierno, la utilización perversa de la policía para reprimir las expresiones cívicas.

No tengamos en cuenta el fracaso económico y la destrucción del sector productivo; y la grotesca simpleza con la que responde ese gobierno. 

Ignoremos las ofensas a nuestros ex presidentes –ya a eso estamos acostumbrados como no hay novedad ante el silencio encubridor de nuestra Canciller; y no reparamos en las infamias a quien es hoy el líder político más apreciado en Colombia.

Son desplazados; ciudadanos que de un momento a otro pierden su casa, sus bienes, sus arraigos. Las marcas en la casa, la máquina que destruye todo y los ojos que miran desde la impotencia. Las familias separadas por la arbitrariedad. Los refugios en la escasez. Es ser perseguido por tener la nacionalidad, es el costo de ser colombiano en Venezuela.Son desplazados; ciudadanos que de un momento a otro pierden su casa, sus bienes, sus arraigos. Las marcas en la casa, la máquina que destruye todo y los ojos que miran desde la impotencia. Las familias separadas por la arbitrariedad. Los refugios en la escasez. Es ser perseguido por tener la nacionalidad, es el costo de ser colombiano en Venezuela.


Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes